El español Marc Márquez arrancará la temporada 2024 del Campeonato del Mundo de MotoGP con 31 años y con el desafío de cambiar la Honda RC213V vestida de Repsol que ha llevado durante once temporadas por la Ducati Desmosedici GP23 del Gresini Racing.
Su objetivo no es otro que conquistar su noveno título mundial, el que le situaría en el tercer escalón del podio histórico -junto a Carlo Ubbiali, Mike Hailwood y Valentino Rossi- solo por detrás de Ángel Nieto (12+1) y Giacomo Agostini (15); y el séptimo en la categoría reina, lo que le situaría a la par de Rossi y a solo uno de Agostini.
Para conseguirlo tendrá que derribar, al menos, cinco muros históricos. Uno no se derriba desde hace décadas, otro solamente se ha derribado una vez y hasta tres se podrían considerar inéditos:
-
Campeón con más de 30 años
Ningún piloto ha sido campeón del mundo de MotoGP tras haber cumplido los 31 años. El único que lo hizo con 30 fue Valentino Rossi, y el siguiente de más edad fue Jorge Lorenzo con 28. Nadie más ha sido campeón con 27 o más años, siendo 26 el año del último título tanto del propio Márquez como de Casey Stoner, así como la edad de Pecco Bagnaia al ser campeón en 2023.
Para encontrar a campeones más mayores hay que acudir a 500cc, donde hasta siete pilotos lograron títulos tras cumplir los 31. A esa edad lograron sus últimos títulos tanto Eddie Lawson como Wayne Rainey, y también fueron campeones Geoff Duke -que repitió con 32- y Mick Doohan, que logró dos más a los 32 y a los 33; la edad del último título de Giacomo Agostini. Por encima de ahí solo lo hicieron Phil Read -a los 34 y los 35-; y el primer campeón de la historia del medio litro: Leslie Graham, que se coronó en 1949 a los 37 años.
-
Título después de un lustro
Si Marc Márquez consigue conquistar el título mundial de la categoría reina en este 2024, lo hará cinco años después de su título anterior, el de 2019. Dicho de otra forma, volvería a poner su placa en el trofeo de MotoGP después de cuatro placas que no llevan su nombre; algo que no ha conseguido nadie en toda la historia.
De hecho, solamente cuatro pilotos han logrado recuperar el cetro del motociclismo de velocidad después de más de una temporada: tras dos años lo hicieron Giacomo Agostini en 1975 tras dos títulos de Read; Valentino Rossi en 2008 tras los títulos de Nicky Hayden y Casey Stoner; y Jorge Lorenzo en 2015 tras dos títulos del propio Márquez; mientras que Stoner fue el único que consiguió recobrar la corona tras tres años en blanco: lo hizo en 2011 tras dos títulos de Rossi y uno de Lorenzo.

-
Campeón con moto ‘vieja’
Se podría decir que un hipotético título de Marc Márquez sería el primero con una moto privada, porque la Honda NSR500 que llevó Valentino Rossi en su título del medio litro en 2001 era completamente oficial aunque llevase otros colores; y porque el conde Agusta inscribió la MV de Gary Hocking en 1961 como MV Agusta pese a que en la moto del rhodesiano lucía el adhesivo MV Privat.
No obstante, lo que sí está clarísimo es que Márquez sería el primer campeón de la clase reina con la versión anterior de una moto. Aunque en épocas pretéritas había motos que apenas mejoraban de un año a otro, lo inédito sería ver a un piloto acabar en lo más alto en una parrilla en la que hay versiones más nuevas de su moto.

-
Título tras un año en blanco
De los 29 campeones en la historia de la categoría reina, ninguno lo ha sido después de pasar un año completamente en blanco por lesión, algo que a Marc Márquez le sucedió en el recordado 2020; cuando se lesionó en la carrera inaugural y no pudo volver a la parrilla de salida hasta la tercera cita de 2021.
Hasta ahora, el gran ejemplo de piloto que conquista la cima del motociclismo de velocidad después de una gravísima lesión es Mick Doohan, que enlazó cinco títulos mundiales entre 1994 y 1998 después de estar cerca de perder la pierna en 1992. Sin embargo, el australiano ‘solo’ tardó ocho semanas en volver desde su caída en Assen hasta el GP de Brasil en Interlagos, acelerando la recuperación para intentar no perder el título. Un lapso mucho menor que los nueve meses que tardó Márquez en volver a disputar una carrera.

-
Mayor arco de títulos
Si se suma que Marc Márquez fue campeón en su año de rookie al hecho de que ha pasado once años en el Repsol Honda, la conclusión es que en este 2024 se cumplen once años de su primer título en MotoGP. O sea, que si consigue el séptimo, lo hará once años después del primero, algo que ningún piloto ha podido hacer en toda la historia.
Es decir, se convertiría en el piloto con los títulos de clase reina más espaciados de la historia, un registro que hasta ahora pertenece a Giacomo Agostini, con nueve años entre su primer y su último título (1966-75), seguido por los ocho de Valentino Rossi (2001-09) y los seis del propio Márquez (2013-19); que ya está por delante de los cinco de Eddie Lawson (1984-89) y Jorge Lorenzo (2010-15) y los cuatro de Geoff Duke (1951-55), John Surtees (1956-60), Mick Doohan (1994-98) y Casey Stoner (2007-11).
