Portimao fue solo el final de la precuela: la auténtica película de Marc Márquez empieza en Jerez. En la Catedral del sur, el decorado por antonomasia del motociclismo español, el icónico lugar que lleva el nombre de Ángel Nieto y en el que el 93 ha reinado varias veces. También, allí donde empezó su calvario.
Una travesía por una paraje desierto que le dejó con vuelta perdida en MotoGP y que por fin parece ser ya parte del pasado, que no del olvido. Una precuela que fue poco menos que un thriller de caídas y quirófanos cuyo final invitaba a vislumbrar una luz al final del túnel pero que ni mucho menos era un final cerrado. La séptima posición de Portimao venía seguida de un enorme ‘continuará…’
MotoGP en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.
Siempre se ha dicho que el Mundial empieza en Jerez, y aunque es más una frase manida que una realidad, en este 2021 para Marc Márquez sí es casi literal. Llegará con nueve puntos y unos buenos kilómetros sobre su RC213V, pero poco más. El Gran Premio de Portugal fue una pretemporada exprés para sacudirse las ganas, rozar un poco el mono, coger fondo físico y arañar un puñado de puntos por lo que pudiera pasar.
Y lo que pudiera pasar, claro está, es que Marc Márquez acabe conquistando el título de MotoGP 2021. Un objetivo que el de Cervera no verbaliza, pero que ahí está. Pese a que él se aferra a un mantra cholista del carrera a carrera que queda bien ante los micrófonos y le libera de presión, su olfato ganador sigue intacto y en su reaparición apenas le faltaban unas décimas por vuelta para estar delante.

Jerez será otra película. Dos semanas más de recuperación, un trazado menos exigente y un escenario que conoce a la perfección. Jerez será el termómetro que medirá cuán recuperado está en realidad y a qué puede aspirar en esta temporada. Dicho de otra forma: si reconquistar el título es una opción viable o una quimera.
La historia dice que es lo segundo. Márquez suma 9 puntos de 75 posibles, lo que equivale a un pírrico 12%, y ningún piloto ha sido campeón de la categoría reina habiendo sumado un porcentaje de puntos tan escaso tras las tres primeras citas. Es más, hasta el año pasado, nadie había sido campeón sin haber sumado al menos un tercio de los puntos en juego tras tres carreras, y eso de la época con descarte de resultados. Desde que no se pueden descartar, el peor inicio fue el de Marco Lucchinelli en 1981, con un 35,56% de los puntos tras las tres primeras carreras.
El curso pasado Joan Mir revertió un inicio bastante malo en el que acumulaba dos puntos más que Márquez a estas alturas: 11 de 75, un 14,67%. Claro que el balear estaba sano, y comenzó su remontada a partir del segundo puesto en la cuarta cita del año, el Gran Premio de Austria, para llevarse el título pese a sumar menos de la mitad de los puntos posibles: un 48,86%.
Cuesta pensar que en este 2021 alguien pueda ser campeón con un porcentaje tan exiguo, por más que la igualdad mecánica siga siendo igual o mayor. Por eso, y porque nadie ha conseguido ser campeón con tan poco porcentaje de puntos a estas alturas, se puede decir que Marc Márquez se enfrenta a una misión imposible en MotoGP 2021. Entendiendo imposible como algo que no se ha hecho todavía, claro.
En esta tabla están los campeones de toda la historia en la categoría reina con los porcentajes de puntos obtenidos tras una, dos y tres carreras; así como el porcentaje final de puntos brutos y netos (puedes pinchar en cada columna para ordenarla):