Corre el año 2020 y el Mundial de Motociclismo vive la era Marc Márquez. El piloto español es el segundo gran dominador del presente siglo y también de la era MotoGP, categoría a la que llegó en 2013 y en la que ha conseguido seis de los siete títulos desde entonces, a los que añadir los dos logrados en las categorías previas: uno en Moto2 y uno en 125cc.
Justamente hoy se cumple una década de aquel 6 de junio de 2010 en el que Marc Márquez inició su cuenta ganadora en el desaparecido octavo de litro. Era su tercer año en el Mundial, y después de dos temporadas batallando con una KTM realmente inferior –a la que logró llevar dos veces al podio-, a sus tiernos 17 años por fin disponía de una moto ganadora.
Dos meses antes había arrancado la temporada con un tercer puesto en Losail, donde Nico Terol ganó escapado y el de Cervera –que había partido desde la pole- perdió el mano a mano por el segundo puesto con Efrén Vázquez. En Jerez se fue al suelo en la primera vuelta, volviendo a desaprovechar la pole. En Le Mans volvió al podio, de nuevo al tercer escalón, batiendo a Vázquez mientras Pol Espargaró lograba su segunda victoria consecutiva al imponerse a Terol.
Todo el mundo hablaba ya de su endiablada velocidad, que había mostrado tanto en el CEV como en sus dos primeros años con la KTM. Tenía el aura de niño prodigio, pero le faltaba la victoria. Tras tres carreras era quinto en la general con apenas 32 puntos, lejísimos de los 65 de Terol y los 63 de ‘Polyccio’. El diagnóstico era unívoco: estaba verde.
Todo el mundo sabía que la primera victoria acabaría llegando, pero la sensación es que sus dos compatriotas estaban más hechos y se acabarían jugando el título. Que para pensar en eso Márquez tendría que esperar a 2011. Al fin y al cabo tanto Terol como Espargaró ya se habían estrenado en las temporadas anteriores.
El 6 de julio, la victoria por fin llegó. Tras surcar la interminable recta de Mugello cruzó la meta con 39 milésimas de ventaja sobre Terol ante la atenta mirada de ‘Polyccio’ y de Bradley Smith. Había necesitado 33 carreras para subir a lo alto del podio, escalón que convertiría en poco menos que su casa durante los próximos diez años.
Pronto se aferró a él: tras Mugello llegaron de forma consecutiva las victorias en Silverstone, Assen, Catalunya y, por supuesto, Sachsenring. Su primera victoria en el trazado alemán le valió un récord (piloto más joven de la historia en enlazar cinco triunfos seguidos), sin saber que estaba poniendo la primera pica de un registro sin precedentes en toda la historia del motociclismo: ganar diez años seguidos en el mismo escenario.
Después llegarían otras cinco victorias más, cuatro de ellas seguidas rematadas con la inolvidable proeza de Estoril, que le permitió llegar a Valencia dependiendo de sí mismo. Allí, a sus 17 años y 263 días y tras haber dejado en 12 el récord de poles en una temporada en la categoría, dio una lección de control para contentarse con la cuarta posición que le daba su primer título mundial, siendo el segundo más joven de la historia en conseguirlo tras Loris Capirossi, que tenía 17 años y 165 días cuando se proclamó campeón de la misma categoría en 1990, exactamente 20 años antes.
Desde entonces, en su ascenso hacia la élite, tres palabras se irían repitiendo una y otra vez: “récord de precocidad". Era el niño Guinness de los récords, y por momentos era extraño el fin de semana en el que no caía alguno.
Ya su primera victoria en Moto2 –lograda a la cuarta en Le Mans- le convirtió en el más joven en ganar en la historia de la categoría intermedia con 18 años y 87 días (desbancando a Dani Pedrosa), y antes de cumplir los 20 ya había conquistado Moto2 –después de haberlo perdido en su primer año por una extraña lesión ocular a raíz de una caída en la que no tuvo culpa-, alcanzando la friolera de 26 victorias en su despedida de la categoría intermedia, donde asombró al mundo remontando desde la última posición de parrilla. Nadie había ganado tanto antes de cumplir los 20.
Todavía seguía siendo un niño prodigio cuando se plantó en MotoGP con un objetivo claro: mirar de tú a tú a los pilotos que siempre había idolatrado. Llegó a los test y asombró. En Qatar vio cómo era el podio, empezando (otra vez) por el tercer escalón, y en Austin venció. Era su segunda carrera y, con 20 años y 63 días, arrebató el récord de ganador más joven de la categoría reina a Freddie Spencer, que lo tenía desde hacía más de tres décadas: cuando ganó Bélgica 1982 con 20 años y 196 días.
También le valió para ser el más joven en ganar en tres categorías, así como los récords de piloto más joven en hacer una pole en categoría reina (que le birló Fabio Quartararo en Jerez 2019) y en hacer la vuelta rápida, que todavía conserva.
Así hasta el título, logrado en Valencia a los 20 años y 266 días para nuevamente desbancar a Spencer, batiendo todos los récords para un rookie: victorias, podios, poles y puntos. Y por si fuera poco, comenzó la defensa del mismo ganando diez carreras consecutivas. Todavía con la cara de niño encadenaba actuaciones prodigiosas sin apenas despeinarse.
Hasta que llegaron los nubarrones, que se cernieron todos juntos sobre él en 2015. La RC213V no estaba a la altura y a base de caídas dejó de ser ese niño prodigio para empezar a ver cómo era el mundo de los adultos. Tres ceros en las cinco primeras carreras, los mismos que en los dos años anteriores juntos. Descubrió la cara B de MotoGP de la forma más dura posible: cuando había puesto el mundo a sus pies.
Logró cinco victorias, pero también hizo cinco ceros y apenas acumuló nueve podios. Perdió el título, claro.
Sin embargo, seguramente fue ahí cuando se dio cuenta de que la inercia del niño prodigio se había agotado; cuando empezó a ser consciente de que la precocidad era cosa del pasado y que para perpetuarse necesitaba algo más: no dejar de mejorar nunca.
Aplicó la lección en 2016, donde pese a que su moto seguía sin ser la de dos cursos atrás, logró minimizar errores y aprovechó los cometidos por la dupla de Yamaha formada por Jorge Lorenzo y Valentino Rossi. Se reconcilió con el tercer puesto del cajón: ese año lo pisó tres veces. Los dos anteriores no lo había ni rozado. Fue sumando puntos y los ceros de sus otrora verdugos hicieron el resto: tercer título de MotoGP, quinto en total. Había vuelto a lo alto.
Mucho más difícil fue 2017, donde tuvo que hacer un auténtico ejercicio de resiliencia. La moto seguía sin ir por el sitio y la Ducati volaba, guiada por las fiables manos de Andrea Dovizioso. Probablemente, de no haber perdido el título de 2015 hubiera perdido el de 2017. Pero tenía la lección aprendida y se mordió los dientes una y mil veces para sumar puntos, renunciando a victorias, luchando contra su propia esencia de buscar el escalón más alto por todos los medios. Volvió a surtir efecto: de nuevo campeón.
A cualquier otro le hubiera bastado sacrificar victorias a cambio de títulos. Para él no bastaba: quería ganar más. Cinco o seis triunfos por año le parecían pocos, y para 2018 lo tenía claro. Tenía que ganar más. Dicho y hecho: de las 14 carreras que terminó en los puntos, nueve fueron victorias, que complementó con cuatro segundos puestos y un tercero. Si no se caía acababa en el podio. Título a lo grande: el séptimo.
Se estaba convirtiendo en un auténtico caníbal que apenas dejaba las migajas para el resto, una versión de sí mismo que perfeccionó en la temporada 2019, donde salvo el fiasco de Austin –donde se cayó cuando iba líder y al parecer por un fallo de la moto- su rendimiento fue descomunal: doce victorias y seis segundos puestos para el octavo título, el mejor de todos.
Un 63% de victorias y casi un 95% de podios. Todo ello en la era de mayor igualdad de la historia de la categoría reina. Una media de 22,21 por carrera (que hubiesen sido 23,42 si llega a ganar en Austin). Una auténtica brutalidad.
En una década, Marc Márquez ha pasado de ser un niño prodigio que combinada actuaciones memorables con auténticos fiascos a ser un piloto total. Un caníbal en la mejor acepción del término (sobrenombre con el que se conoció al ciclista Eddy Merckx o al biatleta Martin Fourcade) que no solamente cada vez falla menos, sino que cada vez gana más y gana mejor.
Un lector de carreras que sabe cuándo dejar madurar a sus adversarios antes de cambiar el ritmo pero que también sabe cuándo lo más inteligente es escaparse desde el inicio y no mirar atrás, algo que en sus primeros años no hacía jamás. Como muestra un botón: el pasado 2019, dominó las carreras de Argentina, Alemania, Aragón y Japón desde la pole y liderando todas las vueltas. En sus seis años anteriores solo lo había hecho cuatro veces, tres de ellas en Austin.
Otro botón: antes de su primera victoria, hace exactamente una década, sus cuatro podios habían sido siempre terceras posiciones. Desde entonces, ha subido al podio 130 veces más y solamente en 13 de ellas (el 10% exacto) se ha quedado en el escalón más bajo. Es más, en las dos últimas temporadas solo lo ha pisado una vez.
En este décimo aniversario de su primer triunfo, Márquez tendría que haber estado en el Circuit de Barcelona-Catalunya, pero el Covid-19 ha trastocado sus planes para la temporada 2020. Da igual: cuando se reinicie seguirá siendo el rival a batir, ese caníbal que ya no devora récords de precocidad: ahora engulle récords absolutos de la historia del motociclismo.
TODAS LAS VICTORIAS MUNDIALISTAS DE MARC MÁRQUEZ
Nº | Año | Cat | Moto | Circuito | Ventaja | Segundo | Tercero |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2010 | 125cc | Derbi | Autodromo del Mugello | 0,039 | Nico Terol | Pol Espargaró |
2 | 2010 | 125cc | Derbi | Silverstone Circuit | 2,576 | Pol Espargaró | Bradley Smith |
3 | 2010 | 125cc | Derbi | TT Circuit Assen | 2,332 | Nico Terol | Pol Espargaró |
4 | 2010 | 125cc | Derbi | Circuit de Barcelona-Catalunya | 4,638 | Bradley Smith | Pol Espargaró |
5 | 2010 | 125cc | Derbi | Sachsenring | 17,578 | Tomoyoshi Koyama | Sandro Cortese |
6 | 2010 | 125cc | Derbi | Misano World Circuit Marco Simoncelli | 2,185 | Nico Terol | Efrén Vázquez |
7 | 2010 | 125cc | Derbi | Twin Ring Motegi | 2,612 | Nico Terol | Bradley Smith |
8 | 2010 | 125cc | Derbi | Sepang International Circuit | 2,341 | Pol Espargaró | Nico Terol |
9 | 2010 | 125cc | Derbi | Phillip Island | 6,062 | Pol Espargaró | Nico Terol |
10 | 2010 | 125cc | Derbi | Estoril Circuit | 0,150 | Nico Terol | Bradley Smith |
11 | 2011 | Moto2 | Suter | Le Mans | 1,982 | Yuki Takahashi | Stefan Bradl |
12 | 2011 | Moto2 | Suter | TT Circuit Assen | 2,397 | Kenan Sofuoglu | Bradley Smith |
13 | 2011 | Moto2 | Suter | Autodromo del Mugello | 0,071 | Stefan Bradl | Bradley Smith |
14 | 2011 | Moto2 | Suter | Sachsenring | 0,896 | Stefan Bradl | Alex De Angelis |
15 | 2011 | Moto2 | Suter | Indianapolis Motor Speedway | 1,889 | Pol Espargaró | Tito Rabat |
16 | 2011 | Moto2 | Suter | Misano World Circuit Marco Simoncelli | 0,619 | Stefan Bradl | Andrea Iannone |
17 | 2011 | Moto2 | Suter | MotorLand Aragón | 2,466 | Andrea Iannone | Simone Corsi |
18 | 2012 | Moto2 | Suter | Losail International Circuit | 0,061 | Andrea Iannone | Pol Espargaró |
19 | 2012 | Moto2 | Suter | Estoril Circuit | 1,987 | Pol Espargaró | Thomas Luthi |
20 | 2012 | Moto2 | Suter | TT Circuit Assen | 0,405 | Andrea Iannone | Scott Redding |
21 | 2012 | Moto2 | Suter | Sachsenring | 2,093 | Mika Kallio | Alex De Angelis |
22 | 2012 | Moto2 | Suter | Indianapolis Motor Speedway | 5,855 | Pol Espargaró | Julián Simón |
23 | 2012 | Moto2 | Suter | Automotodrom Brno | 0,061 | Thomas Luthi | Pol Espargaró |
24 | 2012 | Moto2 | Suter | Misano World Circuit Marco Simoncelli | 0,359 | Pol Espargaró | Andrea Iannone |
25 | 2012 | Moto2 | Suter | Twin Ring Motegi | 0,415 | Pol Espargaró | Tito Rabat |
26 | 2012 | Moto2 | Suter | Circuit Ricardo Tormo | 1,256 | Julián Simón | Nico Terol |
27 | 2013 | MotoGP | Honda | Circuit Of The Americas | 1,534 | Dani Pedrosa | Jorge Lorenzo |
28 | 2013 | MotoGP | Honda | Sachsenring | 1,559 | Cal Crutchlow | Valentino Rossi |
29 | 2013 | MotoGP | Honda | Laguna Seca | 2,298 | Stefan Bradl | Valentino Rossi |
30 | 2013 | MotoGP | Honda | Indianapolis Motor Speedway | 3,495 | Dani Pedrosa | Jorge Lorenzo |
31 | 2013 | MotoGP | Honda | Automotodrom Brno | 0,313 | Dani Pedrosa | Jorge Lorenzo |
32 | 2013 | MotoGP | Honda | MotorLand Aragón | 1,356 | Jorge Lorenzo | Valentino Rossi |
33 | 2014 | MotoGP | Honda | Losail International Circuit | 0,259 | Valentino Rossi | Dani Pedrosa |
34 | 2014 | MotoGP | Honda | Circuit Of The Americas | 4,124 | Dani Pedrosa | Andrea Dovizioso |
35 | 2014 | MotoGP | Honda | Termas de Río Hondo | 1,827 | Dani Pedrosa | Jorge Lorenzo |
36 | 2014 | MotoGP | Honda | Circuito de Jerez | 1,431 | Valentino Rossi | Dani Pedrosa |
37 | 2014 | MotoGP | Honda | Le Mans | 1,486 | Valentino Rossi | Álvaro Bautista |
38 | 2014 | MotoGP | Honda | Autodromo del Mugello | 0,121 | Jorge Lorenzo | Valentino Rossi |
39 | 2014 | MotoGP | Honda | Circuit de Barcelona-Catalunya | 0,512 | Valentino Rossi | Dani Pedrosa |
40 | 2014 | MotoGP | Honda | TT Circuit Assen | 6,714 | Andrea Dovizioso | Dani Pedrosa |
41 | 2014 | MotoGP | Honda | Sachsenring | 1,466 | Dani Pedrosa | Jorge Lorenzo |
42 | 2014 | MotoGP | Honda | Indianapolis Motor Speedway | 1,803 | Jorge Lorenzo | Valentino Rossi |
43 | 2014 | MotoGP | Honda | Silverstone Circuit | 0,732 | Jorge Lorenzo | Valentino Rossi |
44 | 2014 | MotoGP | Honda | Sepang International Circuit | 2,445 | Valentino Rossi | Jorge Lorenzo |
45 | 2014 | MotoGP | Honda | Circuit Ricardo Tormo | 3,516 | Valentino Rossi | Dani Pedrosa |
46 | 2015 | MotoGP | Honda | Circuit Of The Americas | 2,354 | Andrea Dovizioso | Valentino Rossi |
47 | 2015 | MotoGP | Honda | Sachsenring | 2,226 | Dani Pedrosa | Valentino Rossi |
48 | 2015 | MotoGP | Honda | Indianapolis Motor Speedway | 0,688 | Jorge Lorenzo | Valentino Rossi |
49 | 2015 | MotoGP | Honda | Misano World Circuit Marco Simoncelli | 7,288 | Bradley Smith | Scott Redding |
50 | 2015 | MotoGP | Honda | Phillip Island | 0,249 | Jorge Lorenzo | Andrea Iannone |
51 | 2016 | MotoGP | Honda | Termas de Río Hondo | 7,679 | Valentino Rossi | Dani Pedrosa |
52 | 2016 | MotoGP | Honda | Circuit Of The Americas | 6,107 | Jorge Lorenzo | Andrea Iannone |
53 | 2016 | MotoGP | Honda | Sachsenring | 9,857 | Cal Crutchlow | Andrea Dovizioso |
54 | 2016 | MotoGP | Honda | MotorLand Aragón | 2,740 | Jorge Lorenzo | Valentino Rossi |
55 | 2016 | MotoGP | Honda | Twin Ring Motegi | 2,992 | Andrea Dovizioso | Maverick Viñales |
56 | 2017 | MotoGP | Honda | Circuit Of The Americas | 3,069 | Valentino Rossi | Dani Pedrosa |
57 | 2017 | MotoGP | Honda | Sachsenring | 3,310 | Jonas Folger | Dani Pedrosa |
58 | 2017 | MotoGP | Honda | Automotodrom Brno | 12,438 | Dani Pedrosa | Maverick Viñales |
59 | 2017 | MotoGP | Honda | Misano World Circuit Marco Simoncelli | 1,192 | Danilo Petrucci | Andrea Dovizioso |
60 | 2017 | MotoGP | Honda | MotorLand Aragón | 0,879 | Dani Pedrosa | Jorge Lorenzo |
61 | 2017 | MotoGP | Honda | Phillip Island | 1,799 | Valentino Rossi | Maverick Viñales |
62 | 2018 | MotoGP | Honda | Circuit Of The Americas | 3,560 | Maverick Viñales | Andrea Iannone |
63 | 2018 | MotoGP | Honda | Circuito de Jerez | 5,241 | Johann Zarco | Andrea Iannone |
64 | 2018 | MotoGP | Honda | Le Mans | 2,310 | Danilo Petrucci | Valentino Rossi |
65 | 2018 | MotoGP | Honda | TT Circuit Assen | 2,269 | Álex Rins | Maverick Viñales |
66 | 2018 | MotoGP | Honda | Sachsenring | 2,196 | Valentino Rossi | Maverick Viñales |
67 | 2018 | MotoGP | Honda | MotorLand Aragón | 0,648 | Andrea Dovizioso | Andrea Iannone |
68 | 2018 | MotoGP | Honda | Chang International Circuit | 0,115 | Andrea Dovizioso | Maverick Viñales |
69 | 2018 | MotoGP | Honda | Twin Ring Motegi | 1,573 | Cal Crutchlow | Álex Rins |
70 | 2018 | MotoGP | Honda | Sepang International Circuit | 1,898 | Álex Rins | Johann Zarco |
71 | 2019 | MotoGP | Honda | Termas de Río Hondo | 9,816 | Valentino Rossi | Andrea Dovizioso |
72 | 2019 | MotoGP | Honda | Circuito de Jerez | 1,654 | Álex Rins | Maverick Viñales |
73 | 2019 | MotoGP | Honda | Le Mans | 1,984 | Andrea Dovizioso | Danilo Petrucci |
74 | 2019 | MotoGP | Honda | Circuit de Barcelona-Catalunya | 2,660 | Fabio Quartararo | Danilo Petrucci |
75 | 2019 | MotoGP | Honda | Sachsenring | 4,587 | Maverick Viñales | Cal Crutchlow |
76 | 2019 | MotoGP | Honda | Automotodrom Brno | 2,452 | Andrea Dovizioso | Jack Miller |
77 | 2019 | MotoGP | Honda | Misano World Circuit Marco Simoncelli | 0,903 | Fabio Quartararo | Maverick Viñales |
78 | 2019 | MotoGP | Honda | MotorLand Aragón | 4,836 | Andrea Dovizioso | Jack Miller |
79 | 2019 | MotoGP | Honda | Chang International Circuit | 0,171 | Fabio Quartararo | Maverick Viñales |
80 | 2019 | MotoGP | Honda | Twin Ring Motegi | 0,870 | Fabio Quartararo | Andrea Dovizioso |
81 | 2019 | MotoGP | Honda | Phillip Island | 11,413 | Cal Crutchlow | Jack Miller |
82 | 2019 | MotoGP | Honda | Circuit Ricardo Tormo | 1,026 | Fabio Quartararo | Jack Miller |