La primera comparecencia de Marc Márquez en 2024 fue en el marco una rueda de prensa en Madrid organizada por Estrella Galicia 0,0, patrocinador personal tanto de él como de su hermano Álex, presente también en el evento. Un acto con gran presencia mediática y en el que ambos pilotos charlaron durante media hora con la maestra de ceremonias, la periodista de DAZN Natacha Alfageme, y con la prensa congregada en la sala.

Lo primero en lo que incidió el catalán es en el aspecto físico: “Estoy haciendo una pretemporada normal, que hacía muchos años que no la hacía. El año pasado fue medio normal, porque todavía había cosas en el hombro, pero este año todo está siendo normal, aunque toco madera que en las motos no se sabe”. Y eso a pesar del sobresalto que supuso la inesperada operación de síndrome compartimental en el brazo derecho, a la que se sometió nada más acabar el test de Valencia y que ya está superada.
“Había tenido muy pocos problemas de antebrazo en el pasado. Empezaron a finales de 2022, cuando volví de la cuarta operación, pero se salvaban. En 2023 en algunas carreras hubo muchos problemas, sobre todo en Le Mans, me caí de hecho porque no tenía tacto en la mano. Y ahí entendí que era un problema. Pero en la segunda parte de la temporada fue a más. La explicación es sencilla. Es el brazo derecho, funciona bien, pero tiene cuatro operaciones. El cuerpo es inteligente y se ha adaptado, y lo ha hecho fortaleciendo otros músculos, para quitar las carencias del hombro. Tengo fuerza en el brazo, pero de manera diferente. Hice las pruebas cuando terminó la temporada, salió positivo, y decidí operarme”.
“La sonrisa del test era de tranquilidad”
Después de que expirase su contrato con Honda el pasado 31 de diciembre y oficialmente pasase a formar parte de la familia del Gresini Racing con el año nuevo, el de Cervera pudo hablar sin vetos de su nueva vida deportiva y de las sensaciones que le había dejado esa Ducati DesmosediciGP 2023 que probó por primera vez en el test post temporada de Valencia y que le hizo sacar una sonrisa delatora.
All smiles 😃 @marcmarquez93#ValenciaTest ⏱️ pic.twitter.com/aphzC7ZxH3
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) November 28, 2023
“Fue un test bueno”, comentaba sin tapujos el piloto ilerdense. “Lógicamente, en el primer día después de tanto tiempo en otra moto, con otro estilo de pilotaje, estaba nervioso y tenía mariposas en el estómago. Esa sonrisa de la que tanto se habló cuando me quité por primera vez el casco era de tranquilidad, de decirme ‘sé ir en otra moto’. Porque por mucha experiencia que tengas son inquietudes que tienes cuando empiezas un nuevo proyecto y después de tanto tiempo con otra moto. La primera salida me relajó, pude dar vueltas y no tuve que trabajar casi en la moto”.
Será a partir del próximo test de Sepang, del 6 al 8 de febrero, cuando toque meterse en faena para hacer esa Ducati suya. “Tengo una lista de cosas que trabajar en Malasia y la tengo en el móvil apuntada. De posición en la moto, cosas con las que no estaba cómodo. Y ahora hacer ese trabajo en circuitos que me cuestan, Malasia y Qatar, y ahí será donde el equipo me podrá ayudar y trabajar para que sea más fácil la adaptación”.
En lo que no quiso mojarse, de momento, es en la comparación entre la Ducati y la Honda. Preguntado por si la moto italiana era mejor que su antigua RC213V se limitó a decir que se trataban de “motos diferentes. Se hace el tiempo de una manera diferente, pero sí que al final es frenar lo más tarde posible y acelerar cuanto antes, pero en Valencia siempre me ha ido bien y por eso es importante llegar a circuitos en los que me cueste más”.
“Hay ilusión, pero no puede haber ansia”
En el marco de la rueda de prensa organizada Estrella Galicia 0,0, uno de los lemas de la cervecera gallega es ‘Prohibido bajar los brazos’, una frase que el propio Marc Márquez hizo suya en varias ocasiones para explicar su situación actual: “He renunciado a mucho para dar un paso en mi carrera deportiva y no bajar los brazos. Buscando la solución. Las buenas noticias las tienes que crear. He dado un paso muy importante en mi carrera deportiva para buscar las buenas noticias, para volver a disfrutar y volver a tener las mariposas en el estómago cada fin de semana, que al final es lo que te mueve”.

El octocampeón del mundo es consciente de toda la expectación que se ha creado alrededor de su cambio a Ducati, pero prefería ser cauto cuando le preguntaban dónde ponía sus límites en 2024: “Te voy a salir con el perfil bajo porque las expectativas están ya muy altas por parte de la gente. Y uno de mis trabajos de este año es la de evadirme de todo ese ambiente. Porque esto que empiezo es más difícil, porque vengo de una situación complicada durante muchos años. Y soy ambicioso, lo sabéis todos, pero no me puedo marcar expectativas antes de empezar, sobre todo viendo cómo de altas están. Así que perfil bajo, como Simeone, carrera a carrera, y hay que mantener esa tranquilidad para no querer sacar más de lo que hay”.
Más tarde, volvería a ser repreguntado de un modo más directo: ¿Se puede ser campeón en 2024? “Sigo en el mismo discurso, y lo siento, sería un error pensar en el título. No puedes pretender llegar a un nuevo proyecto con estas miras, hay que marcarse objetivos realistas, pero hay ilusiones. Quiero disfrutar otra vez, y si disfrutas salen las cosas. Luego, cuando ya estás bien encima de la moto, quieres probar cosas y seguir mejorando. Pero no puedo afrontar una temporada sin haber hecho una pretemporada y ponerme a pensar en el título, y más viniendo de dónde vengo, compitiendo tan poco, que he hecho casi sólo la mitad de las carreras en los últimos años”.
“Hay ilusión, pero no puede haber ansia. No puedes ir con una venda en los ojos ni construir la casa por el tejado. Lógicamente, si puedo quedar quinto en vez de sexto, mejor; y si puedo terminar cuarto en vez de quinto, mejor. Los otros pilotos de Ducati, sobre todo con Pecco y Martín, están marcando la diferencia y de entrada no puedo luchar contra ellos. Lo tienes que ir creando, buscar la situación y ojalá llegue el momento”.
“No puedes salir de una relación larga y meterte en otra relación larga”
Aprovechando que ya podía hablar abiertamente de su nueva situación contractual, se le preguntó a Marc Márquez si había tenido la sensación de que Ducati era reacia a su fichaje. “Nunca he tenido este sentimiento porque si no, no habría dado el paso, una de las cosas es que siempre intento evadirme de los titulares a lo que está pasando. Siempre he estado muy arropado por Gresini, que me dio mi tiempo, y ese fue el por qué di el paso al equipo, porque nunca me empujaron hasta que se aclaró mi cabeza”.
There you go. Happy new year from the #GresiniFamily 😈😈😈 pic.twitter.com/DI6htRFw9m
— Gresini Racing (@GresiniRacing) January 1, 2024
En un plano completamente opuesto, también se le preguntó por los rumores de que el equipo oficial Ducati le habría ofrecido un asiento para este año. “Yo en este caso siempre he sido muy profesional y discreto. No voy a desvelar nada. Lógicamente, ha habido contacto con diferentes marcas y mi discurso era siempre el mismo: primero, decidir con Honda y luego ver qué pasa en el futuro”.
Y tampoco quiso ir más allá de 2024 al ser cuestionado sobre si hay posibilidades de alargar su vínculo con la marca italiana. “Tú no puedes salir de una relación larga y ponerte en otra relación larga. Tienes que pensar. Lógicamente, ha habido contactos y estoy agradecido. Ojalá los haya con otras marcas del paddock, porque eso quiere decir que estás haciendo tu trabajo en pista. Para el año que viene no hay nada hablado con nadie, tengo que valorar cuál es la mejor situación, siempre y cuando esté bien en pista y que haya un buen rendimiento en pista”.
El box de los Márquez: “Puedo aprender cosas de Álex”
Como ocurrió en 2020, los hermanos Márquez compartirán box en el equipo Gresini Racing, aunque la situación no tiene nada que ver con entonces. Aquel año, Marc era el auténtico macho alfa del campeonato, después de ganar cuatro títulos consecutivos, mientras que Álex era un recién llegado a la categoría reina. Ahora, el hermano menor es el ‘veterano’ del box, por eso se ha quedado con el lado derecho del mismo y tiene un año de experiencia con la Ducati. Y tiraba de ironía cuando recordaba aquel año en el Repsol Honda. “Cuando fuimos compañeros, creo que le conté demasiadas cosas”.
“Es totalmente diferente la situación de 2020 a la de ahora. Y ojalá vaya muy muy diferente y sea lo opuesto a ese año, cuando prácticamente no pudimos competir ni en pista ni en el box. En 2020 solo pensaba en el título y ahora es más levantarme y disfrutar. Si disfruto van a llegar resultados. Álex tiene mucha experiencia, ha podido luchar por victorias, ha ganado sprint y yo puedo aprender cosas de él”.

Marc considera que Álex tiene que dar otro paso adelante este año y afianzarse en la parte alta con regularidad. “Yo creo que su objetivo principal es lo que hizo en la segunda parte de temporada, cuando demostró que es capaz de todo y por qué es piloto de MotoGP. Estuvo luchando constantemente entre los seis primeros y en las dos primeras líneas, sobre todo en las últimas carreras. Lo que tiene que buscar es esa constancia entre los 6-8 primeros y, cuando pueda, sacar ese punto extra como ya hizo en Malasia”.
¿Y si se encuentran en pista luchando por una victoria? “Para un séptimo puesto en 2022 en Portimao no hubo reparos, así que será lo mismo. Evidentemente, no vas a entrar a un compañero de equipo, y más si es tu hermano, como harías a otro. Pero será difícil. No puedes controlar a 350 km/h, y la materia de errores se cometen involuntariamente. Y solo queda pedir perdón. Espero no tener que hacerlo ninguna vez… Si cae de algún lado la lucha, que sea del mío, que me queda menos tiempo. Casi tengo 31 años”.
También valoró al que será su jefe de mecánicos Frankie Carchedi: “Es un técnico que he conocido de un día. Hemos hablado durante el invierno y hemos compartido sensaciones del test. Es un técnico aplicado, que lo vive, no hay horario en el box. No hay horas: si hay que trabajar más, se hace. Lo importante es la implicación. Y lo que me gustó es que estaba tranquilo. No es fácil que llegue un piloto nuevo bajo tanta expectación, con tantas cámaras fuera, y estar tan tranquilo, no cambió su pauta y siguió su plan de trabajo”.
Y sobre la política de Ducati a la hora de comparar motos entre sus ocho pilotos, al de Cervera le pareció correcto: “Normalmente siempre te quieres comparar con el más rápido, así que ojalá quieran comparar mis datos. Estaba en una marca como Honda y también era abierto para las cuatro motos. Es una de las ventajas que ha tenido Ducati en estos últimos años, tener ocho motos en pista ayuda”.