Marc Márquez ya corre “en modo entrenamiento”

Aunque la presencia de la lluvia en Silverstone podía suponer una oportunidad, las sensaciones con la Honda han empeorado y Marc Márquez ha terminado 18º a 29 segundos de su hermano Álex en un sprint de solo 10 vueltas.

Marc Märquez junto a Joan Mir en el sprint de Silverstone.
Marc Märquez junto a Joan Mir en el sprint de Silverstone.

Carrera en ‘modo entrenamiento’. “Ha sido un día complicado. En la Q1 he arriesgado para intentar ver si tenía algo más, pero he visto que las sensaciones no eran buenas, que había muchas caídas y ahí he dado un pasito atrás. Luego en el sprint, he salido y no me encontraba bien y he decido esperar a las otras Honda, hacer la carrera con ellos y terminarla. He corrido en 'modo entrenamiento'. He visto que no encontraba la posición y, entonces, he mirado para atrás para ver dónde estaba la gente. Buscaba mi posición para que me fueran pasando poco a poco todos bien y, luego, cuando he encontrado a Mir hemos hecho la carrera juntos hasta el final”.

18º a 29 segundos de la cabeza. “Hemos quedado a 29 segundos en 10 vueltas. ¿Se podría haber quedado a 20? Sí, pero da igual. Hoy, por equis razones, con estas condiciones nuestro problema ha ido a más. En la qualy arriesgas una vuelta y me he quedado cerca de entrar a la Q2 y les he sacado más diferencia al resto de las Honda, pero no es el objetivo. Ni sacar ventaja a las Honda ni estar un poco más cerca de delante. El objetivo es buscar una base para intentar entender dónde empezar a trabajar. Y a partir de ahí, ver. Hoy en la sprint cuando he visto que estaba en tierra de nadie, he buscado mi sitio y seguir a otra Honda para ver realmente qué pasaba, porque yo no estaba entendiendo nada encima de mi moto. A ver si desde fuera entendía algo y he entendido que Mir perdía en los mismos puntos que yo. Que era sobre todo acelerando y ese contacto de la rueda trasera en mitad de curva”.

¿Pensabas que la lluvia podía darte una oportunidad? “Hoy cuando he abierto la ventana y he visto la lluvia, he visto una oportunidad. He salido, no estaba, así que no he ido a buscarla como me pasó en Alemania. Pensé que había una oportunidad, no había las sensaciones pero seguí insistiendo y qué provocó: cinco caídas en el fin de semana. Tengo que utilizar un poco mi experiencia. En seis carreras que he competido esta temporada me he roto tres huesos, un ligamento… y así no llegas ni a final del año que viene. Evidentemente he arriesgado en la Q1, pero arriesgas en momentos puntuales y sin exagerar. Todo el mundo se puede caer cuando se sube en una moto, pero no es lo mismo cuando te caes una vez en el fin de semana que cinco”.

Expectativas para el domingo. “Mañana otra carrera de entrenamiento, más larga, 20 vueltas, esperemos que sea en seco para intentar ir cogiendo ritmo. Pero ya dije que este fin de semana era para coger ritmo y para buscar una base, sin sustos. Evidentemente, siempre que vas en moto se cogen riesgos, hoy en la Q1 cogí riesgos, y te puedes caer o no, pero mañana el objetivo es salir, buscar tu posición en carrera y seguir dando vueltas”.

Objetivo de este año. “Al menos tener un punto de partida para trabajar y entender. Nuestro objetivo como equipo, o al menos en mi lado del box, es buscar una base estable para cuando lleguen cosas buenas que las probemos y digamos, ‘va bien’ y ‘no va bien’. Si tienes en cada GP dos motos diferentes, dos chasis diferentes… al final es muy difícil trabajar y el piloto empieza a no entender por dónde ir. Así que vamos a buscar el máximo con lo que tenemos, pero olvidando los tiempos y dónde están los rivales, y empezar a trabajar desde algún punto. Pero no hay que encontrar 7 décimas o los dos segundos que nos sacaban hoy por vuelta de un día para otro. Eso es imposible de encontrar”.

Reconstruir la moto. “No es mi decisión y no es mi trabajo. Yo lo que tengo que hacer en pista es dar mi información. Hoy me he sacrificado para intentar dar otra información desde atrás. Los ingenieros japoneses son los que desde la fábrica deben saber hacia dónde tirar el proyecto. Yo no soy ingeniero, yo no sé hacer un chasis, yo no sé hacer un motor y yo no sé hacer una moto. Yo sé pilotar una moto y dar el comentario”.

La victoria de Álex. “Estoy muy contento por mi hermano y sobre todo cuando he pasado la línea de meta. Al principio no me lo creía, no he reaccionado, porque durante la carrera no veía nada, ni las pantallas. Pero evidentemente estoy muy contento por él, porque el año pasado se vio por momentos fuera de MotoGP y ahora ha ganado una carrera, vale que sea un sprint, pero lo ha ganado. Eso demuestra que la vida puede cambiar de un día para otro. Él ha sido un trabajador desde que llegó al paddock y por eso tiene dos mundiales, nunca se ha rendido y se lo merece. Ya no necesita que le ayude, porque puede solo y tiene mucha experiencia, pero tiene que continuar trabajando y construyendo poco a poco”.

Histórica primera victoria de Álex Márquez en un sprint de MotoGP.

Relacionado

Álex Márquez logra un histórico triunfo en el sprint de Silverstone

Pole de Marco Bezzecchi en Silverstone.

Relacionado

Pole de Marco Bezzecchi en un inundado Silverstone

Marc Márquez durante la rueda de prensa del Gran Premio de Gran Bretaña.

Relacionado

Marc Márquez cambia el enfoque: “No estábamos preparados para ganar carreras”

Álex Márquez celebra en el podio su primera victoria en un sprint de MotoGP.

Relacionado

Álex Márquez, victoria al sprint y renovación inminente: “Es cosa de días”

Maverick Viñales subió por primera vez al podio en un sprint de MotoGP.

Relacionado

Maverick Viñales: “Saliendo delante habría luchado por ganar”