Mercado de fichajes de MotoGP 2018: La hora de los privados

Se van concretando los movimientos de cara a la temporada 2018, un año en el que sobre todo se moverán piezas en los equipos satélites y, tal vez, en algún oficial…

Chechu Lázaro

Mercado de fichajes de MotoGP 2018: La hora de los privados
Mercado de fichajes de MotoGP 2018: La hora de los privados

El mercado de fichajes en 2017 se presenta relativamente tranquilo. Nada que ver con el de 2016, con el movimiento en cadena que desencadenó el fichaje de Jorge Lorenzo por Ducati. El año pasado se firmaron todos los contratos oficiales por dos temporadas, por lo que este mercado que está abierto de cara a la próxima temporada es sobre todo el de los equipos satélites, aunque también podría haber algún movimiento en alguna fábrica.

A día de hoy ya se han concretado tres fichajes… o más bien tres renovaciones. La de Cal Crutchlow por el LCR Honda, aunque su acuerdo es directamente con HRC y pasará a tener un estatus de “semi-oficial”. El otro equipo que se ha movido rápido en este sentido es el Monster Yamaha Tech 3, que en la carrera de Le Mans anunciaba la renovación de Johann Zarco, y un par de semanas después hacía lo propio con Jonas Folger.

Las cuatro Yamaha de la parrilla están por tanto confirmadas de cara a 2018. Pero no las dos Honda satélite del EG 0,0 Marc VDS. Todo apunta a que ni Tito Rabat ni Jack Miller seguirán, aunque a Honda le gustaría retener al piloto australiano. El equipo belga mantiene conversaciones con sus dos pilotos de Moto2, Franco Morbidelli y Álex Márquez, aunque no subirían los dos.

Luego está el caso de Takaaki Nakagami, al que Honda le ha prometido una MotoGP en caso de quedar entre los tres primeros de Moto2, algo muy difícil a día de hoy. De conseguirlo, es muy probable que al japonés se le hiciera hueco con una segunda Honda en el LCR… incluso podría contar independientemente de sus resultados.

Pero ojo, que esa ansiada MotoGP #24, la que completaría la parrilla de la categoría reina, podría no ser una Honda. Hay un runrún en el paddock que apunta a que el Sky VR46 de Valentino Rossi podría debutar en MotoGP ya en 2018. De concretarse, lo haría con una quinta Yamaha y con su piloto Franco Morbidelli.

Álvaro Bautista entre Aspar, Aprilia y la tercera vía en Ducati

Una de las piezas más cotizadas de cara a 2018 es Álvaro Bautista. El piloto talaverano nos confirmó ayer que maneja dos opciones, quedarse en el Pull&Bear Aspar Team o volver a Aprilia, aunque nos consta que no son las única y que podría haber una tercera vía en Ducati, con el Pramac Racing.

“De momento estoy a gusto donde estoy donde tenemos con una moto que es bastante competitiva. Sí que es cierto que he recibido ofertas de otros equipos y después de estas dos carreras tomaremos una decisión para el próximo año. Estamos hablando con Jorge, porque hay una relación muy buena y nuestro primer objetivo es intentar llegar a un acuerdo con él. Luego está viniendo muy fuerte otra vez Aprilia, pero no hay confirmación todavía sino una oferta por parte de ellos. Esas son las dos opciones más valiosas que tengo ahora mismo”.

Aspar está pujando fuerte por Álvaro Bautista, ya que es el buque insignia del equipo, pero también Ducati está muy interesado en retenerle. Por otra parte está Aprilia, una fábrica en la que el talaverano dejó muy buen sabor de boca.

Pese a tener dos años de contrato, Aprilia Racing Team Gresini ya le habría comunicado a Sam Lowes que no cuenta con él para el próximo año, debido a sus pobres resultados. Bautista ya demostró el año pasado sus buenas maneras para evolucionar la RS-GP, pero en la fábrica de Noale barajan otros dos nombres con pasaporte italiano, Danilo Petrucci y Andrea Iannone.

De la decisión de Petrucci podría depender también el futuro de Bautista. Ya que si el italiano decidiera fichar por Aprilia, cuya oferta es muy superior económicamente, Ducati intentaría colocar al piloto de Talavera en su ‘equipo B’, el OCTO Pramac Racing.

La encrucijada de Andrea Iannone en Suzuki

Andrea Iannone era el fichaje estrella en Suzuki para sustituir a Maverick Viñales, pero su falta de adaptación a la GSX-RR está complicando las cosas. El ambiente en el box del Team Suzuki Ecstar no es el mejor, y a pesar de tener un contrato de dos años, ambas partes acordarían rescindir su contrato a final de año. Aunque el principal inconveniente en este caso es la ausencia de un piloto de garantías libre para suplir a Iannone.

Tito Rabat está en conversaciones con el Reale Avintia Racing, para pilotar una Ducati. El piloto catalán quiere volver al equipo con el que debutó en el Mundial de 125 cc y con el que guarda una buena relación, aunque a día de hoy el acuerdo no está cerrado ni mucho menos. Tampoco tiene muy claro el equipo con sede en Andorra la renovación de sus pilotos, así que tanto Héctor Barberá como Loris Baz deberían ganársela en la pista. De no seguir en su actual equipo, el piloto valenciano podría encontrar acomodo con su paisano Aspar, siempre y cuando Bautista no siga en el equipo.

En cuanto al OCTO Pramac Racing, también está por ver cuál es su alineación para 2018. Danilo Petrucci estaría renovado si no fuera por la oferta de Aprilia. Más dudas genera Scott Redding, cuyos resultados dejan mucho que desear, y podría ser sustituido en el equipo por Jack Miller.