Más allá de la relatividad con la que siempre hay que tomarlos, los test de pretemporada instauraron en el imaginario de los aficionados a MotoGP que 2017 podría ser el principio de la incipiente rivalidad entre Maverick Viñales y Marc Márquez.
Un aspirante que maravilló por su velocidad sobre la Yamaha YZR-M1 desde el mismo momento en el que se subió a ella, y el defensor del título, capaz de exprimir el jugo a la Honda RC213V. Todo estaba servido para ‘el duelo’ entre los jóvenes talentos de las dos grandes marcas.
Dicho duelo todavía no se ha producido. De hecho, ni ha estado cerca, a tenor de lo visto en las nueve carreras que se llevan disputadas hasta el momento. Entre ambos suman cinco victorias, pero cuando Maverick ha ganado, Marc no ha podido ni pelear por el podio (Qatar) o ha salido con un cero (Argentina y Francia). Y viceversa: en las victorias de Márquez, Viñales se ha ido de vacío (Américas) o ha tenido que conformarse con minimizar pérdidas sin optar al podio (Alemania).
Junto a ambos, otros dos actores a los que se esperaba ver involucrados en algunas luchas (con ellos o entre sí) eran sus respectivos compañeros: Valentino Rossi y Dani Pedrosa; así como de alguno de los cuatro frente a Jorge Lorenzo en algún escenario propicio para la Ducati. Pero tampoco ha sucedido; con una única excepción: el Gran Premio de Francia disputado en Le Mans, donde la lucha por la victoria se dirimió hasta (casi) el final entre Maverick Viñales y Valentino Rossi, que se fue al suelo en la penúltima curva.
En cuatro carreras no se puede considerar que haya habido duelo como tal, ya que el ganador estaba ‘decidido’ con un buen puñado de giros de antemano: así fueron las victorias de Maverick Viñales en Termas de Río Hondo, de Marc Márquez en Austin, de Dani Pedrosa en Jerez o las dos de Andrea Dovizioso en Mugello y Montmeló.
Solamente en tres ocasiones, la emoción de la lucha entre el primer y el segundo clasificado se ha mantenido prácticamente hasta el final. Tres duelos realmente inesperados, con seis protagonistas distintos en los que –eso sí-, la victoria fue para el más favorito de los dos.
LOSAIL: VIÑALES – DOVIZIOSO
Aunque Johann Zarco había sorprendido con un fulgurante inicio de su trayectoria en MotoGP –que no acabó bien-; y Valentino Rossi intentó por todos los medios mantenerse en la pelea, cuando llegó la hora de la verdad solamente quedaban dos pilotos para disputarse la victoria en la cita inaugural de la temporada: el Gran Premio de Qatar.
Hace años que Losail está considerado como territorio Yamaha, pero con permiso de Ducati. Eso hacía que tanto Viñales como Rossi estuviesen en todas las quinielas… así como Jorge Lorenzo, que se enfrentaba a un circuito propicio en el que su moto había demostrado un gran potencial, beneficiándose de su larga recta.
Sin embargo, fue Andrea Dovizioso el que impidió que el estreno de Viñales con la M1 resultase un paseo nocturno. Preludio de lo que llegaría varios grandes premios más adelante, el piloto italiano bregó con bravura y no se cortó en meter la moto al joven piloto de Rosas; que sin embargo gestionó a la perfección el envite y se hizo con la victoria.
ASSEN: ROSSI – PETRUCCI
En la Catedral, todo estaba servido para una reedición del duelo entre Rossi y Márquez; con un ojo en lo que pudiera hacer Viñales. No fallaron Marc y Vale, que se metieron en el grupo de cabeza junto a dos invitados un tanto inesperados: Zarco, que seguía demostrando ser un ‘rookie’ con alma de veterano; y Danilo Petrucci, crecido tras haber subido al podio de Mugello tras vencer en el mano a mano a Rossi.
La elección de goma lastró a Zarco, y la llegada de unas gotas de lluvia permitió llegar a Dovizioso al grupo de cabeza; conformando un cuarteto que se fracturó en dos mitades. Delante, Rossi y Petrucci se citaban en una repetición de la pelea de Mugello pero con un premio mucho más goloso, que fue para Rossi por milésimas, y que pudo haber sido para ‘Petrux’ sin la influencia de los doblados. Aunque eso nunca se sabrá.
Rossi tuvo su duelo, y lo ganó… y Márquez también. De hecho, fue una batalla a tres, ya que Cal Crutchlow se apuntó a la fiesta de Marc y Dovi; llegando hasta ellos con un ritmo que le colocaba el cartel de favorito a cerrar el podio. Pero Márquez no estaba por la labor, y aunque no era el duelo que había esperado, lo resolvió con maestría para colarse en el cajón.
SACHSENRING: MÁRQUEZ – FOLGER
La última cita antes del parón estival era el Gran Premio de Alemania, donde solamente se contemplaban dos posibles escenarios: una escapada hacia la victoria de Marc Márquez, o un duelo entre el 93 y su compañero de equipo, Dani Pedrosa, otrora gran dominador de la pista germana, testigo que cedió ante su joven rival.
No falló ninguno al inicio, lo que alimentaba la teoría de la segunda opción; una apuesta que no perdía fuerza ni con la sorprendente presencia –entre ambos primero y en cabeza después- del ‘rookie’ Jonas Folger; cuyo gran rendimiento se achacaba a la efervescencia inicial de verse brillando frente a los suyos.
Nada más lejos de la realidad. No fue el alemán quien se diluyó, sino Pedrosa, que no podía seguir el ritmo del piloto del Tech 3, que lograba escaparse con un Márquez que se mantuvo tranquilo… hasta que vio que Jonas no aflojaba. Al final, y sólo al final, logró Marc abrir un pequeño hueco, suficiente como para soltar de su rueda al inesperado contrincante y hacerse con la esperada victoria.
¿HABRÁ MÁS DUELOS INESPERADOS?
Falta todavía media temporada y habrá tiempo de ver los duelos que se presuponían antes del inicio: el nuevo Márquez vs Viñales, el siempre morboso Rossi vs Márquez, un histórico Lorenzo vs Pedrosa, un fratricida Pedrosa vs Márquez, el siempre espectacular Márquez vs Lorenzo o el ya tradicional Pedrosa vs Rossi.
Pero tampoco se puede descartar que se sigan produciendo duelos inesperados, con actores secundarios desprovistos de todo complejo y, normalmente, con menos que perder que los contendientes al título. Quizás se vea de nuevo a Petrucci o Folger (Dovi ya no sería ninguna sorpresa), o quizás sea el turno de otros secundarios de lujo como Johann Zarco, Cal Crutchlow, Álvaro Bautista, Aleix Espargaró o Andrea Iannone, entre otros.