MotoGP 2018 volverá a tener a la aerodinámica como protagonista

Prácticamente todas las marcas han enseñado sus soluciones aerodinámicas.

Nacho González

MotoGP 2018 volverá a tener a la aerodinámica como protagonista
MotoGP 2018 volverá a tener a la aerodinámica como protagonista

Es una realidad y hay que asumirla. La aerodinámica juega un papel vital en el actual paradigma del Campeonato del Mundo de MotoGP, y negarlo es quedarse atrás. La primera jornada de test de la temporada 2018, dominada por Dani Pedrosa delante de las Ducati, ha vuelto a poner de manifiesto que los carenados estrambóticos han llegado para quedarse.

Ya fue Ducati la primera en implementar las alas, y cuando se las prohibieron encontró la solución 'cerrándolas' para burlar el reglamento. Una idea que propició muchas críticas por parte de la afición por lo extravagante de su diseño, pero cuyos resultados fueron innegables, lo que ha llevado al resto de marcas a buscar sus propios mecanismos para no dejarse superar por la firma italiana.

 

En Sepang, cuatro marcas han puesto en pista diversos tipos de carenado con la aerodinámica como prioridad: en Ducati ha sido Jorge Lorenzo el encargado de rodar con el ya popular 'hammerhead'; mientras que Suzuki sigue llevando los 'bigotes' del año pasado en sus GSX-RR.

Por otra parte, en Yamaha han sido los probadores Katsuyuki Nakasuga y Kohta Nozane los que han puesto en pista el nuevo carenado de la YZR-M1; mientras que Aprilia ha enseñado una solución bastante similar a la de Ducati y que han podido probar tanto Aleix Espargaró como Scott Redding.

En la galería que acompaña el artículo puedes ver desde distintos planos los diferentes carenados de las MotoGP en este 2018.

De KTM no hay noticias al respecto, mientras que en Honda habrá que esperar a la segunda jornada para ver si Marc Márquez, Dani Pedrosa o Cal Crutchlow se deciden a probar la nueva aerodinámica diseñada para la Honda RC213V y que hace unos días el japonés Hiroshi Aoyama ya llevó.