MotoGP y King of the Baggers, sinergias que apuntan hacia una futura nueva categoría

La expansión de MotoGP al mercado estadounidense podría pasar por estas bestias de 300 kilos.

Hayden Gillim, Kyle Wyman y Bobby Fong en el Sacacorchos durante una carrera del King of the Baggers
Hayden Gillim, Kyle Wyman y Bobby Fong en el Sacacorchos durante una carrera del King of the Baggers

El interés de MotoGP por penetrar de una vez por todas en el mercado estadounidense se ha vuelto cada vez más obvio en los últimos años: el proyecto de compra por parte de Liberty Media -cuyo gran logro ha sido popularizar la F1 en EEUU- o la expulsión del RNF para dar su plaza al Trackhouse de Justin Marks, cuya presentación para este 2025 se realizó de forma conjunta con el equipo que tiene en la NASCAR.

El apartado comunicativo está a priori cubierto con la futura llegada de Liberty; ya hay un equipo en clase reina y, bueno, lo de tener un piloto estadounidense en clase reina resulta más complicado a corto plazo, aunque Joe Roberts haya asomado la cabeza o haya jóvenes talentos como Kristian Daniel Jr., Mikey Lou o Kensei Matsudaira creciendo en territorio español, la fórmula más exitosa de llegar a la élite.

Así pues, con el campeonato y el equipo cubiertos, y lo del piloto en estado de espera, faltaría la moto. Pero claro, no se visualiza ninguna marca de allí con capacidad ni ganas de realizar el enorme esfuerzo que requiere entrar como constructor en MotoGP.

Con esa puerta cerrada, hay que buscar alguna ventana de forma creativa y, como dice el refrán, si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma. Dicho de otro modo: si no es posible meter una marca estadounidense en la categoría, por qué no meter una categoría con marcas estadounidenses en el campeonato.

Y ahí es donde entran en acción las espectaculares baggers, todo un símbolo de la cultura motera yanqui. Cuando alguien cruza las ideas de ‘moto’ y ‘Estados Unidos’ no imagina una deportiva, ni una naked, ni una trail… no. A todo el mundo le viene a la cabeza la imagen de una Harley-Davidson recorriendo la ruta 66.

El problema estaría en unir esos bicharracos, asociados a un estilo de vida, con la pura competición. Pero ese problema quedó resuelto hace unos años, cuando el MotoAmerica decidió crear la categoría King of the Baggers, enfrentando a dos rivales históricas como la mencionada Harley-Davidson y la emblemática Indian.

El resultado ha sido excelente: la categoría ha ido subiendo de nivel con el paso de las temporadas y la llegada de pilotos procedentes de la categoría de Superbike, tales como Kyle Wyman (primer campeón en 2021), Hayden Gillim (campeón en 2023), Bobby Fong, el sudafricano Cameron Petersen o el joven talentoso Rocco Landers, que llegó a correr la MotoGP Rookies Cup.

A ellos se unió el año pasado el australiano Troy Herfoss, tricampeón del Australian Superbike, y que sorprendió a propios y extraños al hacerse con el título en su año de rookie para devolver la corona a Indian, que empataba así a dos títulos con Harley-Davidson.

Además, también hizo sus pinitos el español Rubén Xaus, en lo que se podría considerar la primera incursión de MotoGP en las Baggers. La primera porque, para este 2025, hay dos viejos conocidos de la categoría reina en la parrilla que han recalado en los equipos oficiales de las dos todopoderosas marcas:

El primero es el francés Loris Baz, que se ha unido al propio Troy Herfoss y a Tyler O’Hara (campeón en 2022) para formar un tridente de lujo en el equipo oficial Indian; mientras que el británico Bradley Smith -que ahora compite con bandera monegasca- se ha enrolado en el Harley-Davidson x Dynojet Factory Racing junto a Kyle Wyman y James Rispoli.

Bradley Smith durante un test con la Harley-Davdison Road Glide del King of the Baggers.
Bradley Smith durante un test con la Harley-Davdison Road Glide del King of the Baggers.

Precisamente fue Harley-Davidson la que firmó un acuerdo de colaboración con MotoGP, que arrancó con un test de las Road Glide en el Circuit de Barcelona-Catalunya; en el que estuvieron Wyman y Rispoli junto a leyendas mundialistas como Randy Mamola, Simon Crafar, Marco Melandri o John Hopkins.

Y es que las Baggers ha conseguido algo que parecía imposible hace unos años: llevar la idea clásica de motos americanas -asociada hasta entonces a los óvalos de dirt track o incluso a los estadios de Supercross- a los circuitos de asfalto tan propios del motociclismo europeo. Lo han hecho con tanta personalidad que hasta el nombre del campeonato lleva la palabra King, algo absolutamente inaudito.

MotoGP está mirando de reojo dicho éxito y quiere disfrutar de ese pastel. En cuestión de meses hemos visto a las Baggers meterse en el universo MotoGP y ahora a ex pilotos de MotoGP apuntarse a las Baggers en busca de coronarse como el King.

Es una categoría espectacular de ver, con gran capacidad para meterse en el bolsillo al público estadounidense y en la que destacan varios pilotos de dicho país; lo que unido a todas estas crecientes y recientes sinergias, hace pensar que podría estar a la vuelta de la esquina la creación de un Campeonato del Mundo de Baggers en el marco de MotoGP.

 

Bradley Smith durante un test con la Harley-Davdison Road Glide del King of the Baggers.

Relacionado

Bradley Smith se une a Harley-Davidson para King of the Baggers 2025

Las Harley-Davidson del ‘King Of Bagger’ aterrizan en el paddock de MotoGP

Relacionado

Las Harley-Davidson del ‘King Of Bagger’ aterrizan en el paddock de MotoGP