Los combustibles fósiles tienen las horas contadas en el Campeonato del Mundo de MotoGP. Concretamente dirán adiós en cinco años, ya que en 2027 estarán totalmente prohibidos y las máquinas se propulsarán de forma exclusiva por combustibles sostenibles, que entrarán en escena ya en 2024.
Es decir, quedan tan solo dos temporadas con los combustibles tal y como se usan en la actualidad. El Mundial de MotoGP es el pináculo del motociclismo de competición y, como tal, una de sus máximas debe ser la de estar a la vanguardia de la tecnología, la innovación y el desarrollo y, por supuesto, de la sostenibilidad, sobre todo teniendo en cuenta que la moto es el medio de transporte motorizado más sostenible.
De la mano del slogan ‘Racing Together’ (corriendo juntos), MotoGP se situará así a la cabeza de la lucha contra el cambio climático al contribuir a la necesidad de reducir las emisiones de carbono terminando con los combustibles fósiles en dos pasos, acordados con los fabricantes de la categoría reina:
En 2024 el combustible de todas las categorías de MotoGP tendrá como mínimo un 40% de un origen no fósil. En 2027, ese porcentaje se elevará al 100% y no quedará ni rastro de los combustibles fósiles en las parrillas del certamen.

La categoría de MotoGP estará a la cabeza de este cambio, ya que cada uno de los fabricantes podrá trabajar con su proveedor para desarrollar su propio combustible, generando una competitividad que propiciará que las tecnologías que se implementen y los conocimientos que se adquieran en el proceso llegarán a los surtidores de la calle. De ahí saldrá un surtido de combustibles viables y sostenibles que habrán sido desarrollados por grandes marcas de la energía mundial y probados en los mejores prototipos del mundo.
Dichos combustibles podrán utilizarse en un motor de combustión interna estándar y serán creados en laboratorio, o bien derivados de residuos municipales o bien de biomasa no alimentaria. Eso se traducirá en un ahorro significativo de gases de efecto invernadero respecto a la actual gasolina, mientras que los proveedores de combustible irán introduciendo de forma progresiva el uso de energías renovables en la producción de los mismos.
Por su parte, Moto2 y Moto3 tendrán los mismos objetivos pero seguirán con un suministrador único de combustible.
“Estoy realmente orgulloso de este anuncio. Después de muchos meses e incluso años de negociaciones con las compañías petroleras y los fabricantes, hemos llegado a un acuerdo”, subraya Jorge Viegas, Presidente de la Federación Internacional de Motociclismo. “Esto permitirá a MotoGP ser el líder de esta verdadera revolución sobre la sostenibilidad”, añade.

“Queremos mostrar realmente el camino a todos los fabricantes de motos de que es posible tener la diversión que a todos nos gusta, pero con combustibles sostenibles. Esperamos que para 2027 tengamos combustibles completamente libres de carbono en nuestras competiciones, liderando el camino y mostrando que, aunque las carreras sean una pequeña parte de las emisiones, debemos ser los líderes de este cambio; mostrar el camino. Gracias a todas las partes implicadas en las negociaciones, finalmente ya podemos anunciar las buenas noticias”, concluye.
“Estamos muy orgullosos de anunciar esta increíble nueva aventura y nos gustaría dar las gracias a la FIM, la MSMA, la IRTA, nuestros fabricantes y los proveedores de combustible por su firme apoyo en este paso innovador hacia un mundo más sostenible. Compitiendo juntos, MotoGP será una fuerza impulsora para el cambio global y el incremento de la sostenibilidad”, coincide Carmelo Ezpeleta, Consejero Delegado de Dorna Sports.
“Las motos son un activo vital para la sociedad, lo que convierte a los vehículos de dos ruedas en una parte crucial de la solución. Los combustibles sostenibles son la clave para crear un camino alcanzable y viable hacia un mundo más respetuoso con el medio ambiente, que afecta a miles de millones de personas, y con un número de diferentes fabricantes de combustible comprometidos con este esfuerzo, el impacto global está garantizado. Gracias a todas las partes implicadas en hacer esto posible”, termina.