MotoGP tendrá menos jornadas de pruebas en 2023

La Comisión de Gran Premio ha decidido ajustar el número de jornadas de pruebas de cara a 2023 para hacer frente al creciente número de carreras.

Juan Pedro de la Torre

menos entrenamientos en motogp.
menos entrenamientos en motogp.

Una de las últimas decisiones de la Comisión de Gran Premio ha sido establecer un nuevo calendario de pruebas, ante el incremento del número de carreras en el calendario de MotoGP, gracias a un acuerdo que han alcanzado los equipos y Michelin para reducir la cantidad de días de pruebas, dejando el programa de entrenamientos para 2023 de la siguiente forma:

-Un día de pruebas oficial después de la última carrera de la temporada 2022 en el mismo circuito donde se haya disputado el evento.

-Tres días de pruebas “shakedown” previos a las pruebas oficiales tras la prohibición invernal de entrenar. Será para pilotos de pruebas y rookies exclusivamente.

- Tres días de pruebas oficiales tras la prohibición invernal de entrenar y antes del primer GP de la temporada.

-Dos días de pruebas oficiales después de la prohibici´pn invernal y antes del primer GP de la temporada.

-Dos entrenamientos de una jornada en lunes o martes después de un Gran Premio, en el circuito que decidan los equipos juntos con Dorna e IRTA.

Otra decisión anunciada por la Comisión  de Gran Premio es que a partir de 2024 y de manera obligatoria todas las categorías de Gran Premio emplearán combustible con un mínimo de un 40 % de origen no fósil. Este porcentaje se incremenrtará hasta el 100 % para la temporada 2027. Todavía no se han definido las especificaciones concretas del combustible para el periodo 2024 a 2026, y se dará a conocer más adelante. Las principales petroleras involucradas en el campeonato, BP, ETS Racing Fuels, Reosol, Shell, Total/Elf y Petronas están colaborando en la definición de las especificaciones técnicas.

Finalmente, se ha anunciado el premio al mejor Gran Premio de 2021, que ha recaído en el Circuit Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana, una carrera siempre muy popular, pero también por el importante detalle de marcar el regreso de espectadores sin ningún tipo de restricciones.

Archivado en:

Fabio Quartararo y y Pecco Bagnaia en el último GP de España de MotoGP en Jerez

Relacionado

MotoGP España 2022: Previa, horarios, TV y todos los ganadores en Jerez