Masao Furusawa (máximo responsable técnico de Yamaha)
¿Qué opina de la situación económica actual?
"Es terrible, algo preveíamos, pero no tan serio, las cosas están mucho peor de lo que podíamos imaginar. En Japón, especialmente en lo que respecta a la producción de motos deportivas, hemos decidido parar la fábrica durante dos semanas, pero gracias a ello podemos mantener a toda la fábrica".
¿Cómo afecta la crisis a la competición?
"Sí sólo Yamaha estuviera en esta situación sería una historia muy diferente, pero creo que todos tenemos el mismo problema. Ahora toca estar más motivado y usar más nuestro cerebro. En MotoGP no me gustaría cambiar nada, pero al mismo tiempo me gustaría reducir los costes, porque no tenemos mucho dinero. Estamos discutiendo todos estos temas con la MSMA y hay varios puntos que pueden ayudar como reducir el tiempo de entrenamientos durante el fin de semana, el número de motores a utilizar y quizás reducir el número de carreras. En los próximos entrenamientos en Qatar volveremos a reunirnos y esperamos que todo quede resuelto".
¿El presupuesto del departamento de carreras de Yamaha se ha visto recortado para 2009?
"Bastante. Más o menos un 20%. Hemos decidido que todo el equipo viaje en turista y se ahorra bastante. Hemos mirado dónde podemos ahorrar más, pero de momento necesitamos comer algo en las carreras".
Shuhei Nakamoto (Vicepresidente HRC)
¿Fuiste uno de los que decidió dejar la actividad en la F-1?
"La decisión de cambiar a la división de motos la tomaron en diciembre del año pasado y por entonces no sabía que Honda Motor Co. había decidido dejar la F-1. Mi jefe me dijo que volvería a las motos a finales de octubre y me hizo muy feliz porque lo que siempre me han gustado han sido las motos".
Pero decidieron que había que seguir en MotoGP…
"Honda comenzó como una compañía de motos y éstas son el ADN de Honda. Es una de las razones, pero para seguir hemos tenido que recortar los presupuestos del departamento de competición. Como saben hasta el año pasado HRC tenía equipos de fábrica en el All Japan, las 8 Horas de Suzuka y trial, además de MotoGP y los equipos satélites, además de los de 250. Para ahorrar hemos decidido parar la actividad de HRC en la 8 Horas y el All Japan".
Aunque hubo un momento durante el invierno en el que se estudió qué hacer con el proyecto de MotoGP…
"Sí. Es una de las opciones que se planteó, pero MotoGP es el ADN de Honda y además si Honda decidiera dejar MotoGP, contando los pilotos oficiales y los satélite. Si seis pilotos dejaran MotoGP eso hubiera significado el fin de la categoría de MotoGP y hubiera sido un gran problema para el mundo"
Shinichi Sahara (manager de Suzuki Racing Group)
¿Qué ha cambiado en la moto?
"El año pasado fue difícil y sabíamos que teníamos que hacer una gran mejora para ser competitivos. Nuestro objetivo era mejorar las prestaciones del motor y también el equilibrio del chasis. De momento va bien, pero tenemos que seguir entrenando para ver si la nueva moto es suficientemente buena o no".
¿En qué aspectos ha mejorado la moto?
"Principalmente hemos buscado tener más aceleración en la salida de las curvas y mejorar la respuesta del motor así como el chasis".
El año pasado los pilotos se quejaban del comportamiento de la moto en curvas largas…
"Los pilotos siempre tienen quejas, pero es cierto que también se veía en la telemetría o simplemente viendo la moto en pista".
Si quieres leer las entrevistas completas, las encontrarás en el número 2.138 de MOTOCICLISMO que está ya en tu kiosco.