Tras años de letargo, el motociclismo italiano vuelve a resurgir con fuerza bajo el paraguas de la VR46 Academy, aunque el mayor talento de esta generación, Enea Bastianini, se le resiste a Valentino Rossi. La «Bestia» fue el único que aguantó el tirón de un Danny Kent arrollador en la primera parte de 2015 y conservó sus posibilidades matemáticas de ser campeón casi hasta el final. Solo por su posición en 2015, tercero, debería encabezar las apuestas al título de Moto3, por más que la categoría pequeña sea siempre tan impredecible. Su regularidad ha sido su mayor virtud y el año pasado saboreó al fin las mieles del éxito con su inolvidable victoria en Misano.
Junto a Bastianini, otros dos «bambinos» forman la triple apuesta italiana a la corona de Moto3. Todo un «veterano» como Romano Fenati y Niccolò Antonelli. El primero estará ante su última oportunidad (y ha tenido unas cuantas) de ganar el título de Moto3 ya que en 2017 tiene previsto el salto a la categoría intermedia con el equipo Sky Racing. Por su parte, Antonelli se quitó el año pasado el sambenito de piloto «bayeta» y emergió fundamentalmente en la mitad de temporada ganando dos carreras y logrando varios podios. Desde hace años nuestros colegas italianos nos vienen hablando maravillas de este pequeño 'clon' de Simoncelli, así que a nadie pilla ya por sorpresa.
Bastianini, Migno, Locatelli o el campeón del FIM CEV de 2015, Nicolo Bulega, son otros de los nuevos referentes italianos que aspiran a dominar el Mundial en un futuro no muy lejano.
Brad Binder, Jorge Navarro, Fabio Quartararo…
El motociclismo italiano está de moda, pero hay vida más allá de la tricolor. Uno de los que debería dar un paso adelante en 2016 es Brad Binder, que será la principal apuesta del potente equipo Red Bull KTM y que estuvo regularmente delante en 2015.
Nuestra principal baza en Moto3 será Jorge Navarro, después de completar un gran año en su debut. Cuando mejor estuvo el valenciano fue en el tramo final de la temporada, corriendo en circuitos que ya conocía de sus tiempos de piloto sustituto en 2014. Aplicando esta teoría, y ya pleno conocedor del campeonato y del calendario, Navarro es candidato a todo en Moto3. El primer objetivo será sumar la primera victoria y después ya se verá.
El que fuera compañero de Navarro en 2015, Fabio Quartararo, cambia de aires y de moto en 2015. Abandonar una estructura como la del Estrella Galicia 0,0 puede parecer un movimiento arriesgado, pero la cambia por el equipo y la moto campeones de 2015. El año pasado el francés empezó deslumbrando, aunque acabó pagando el peaje del debut mundialista. Y si hay una categoría propicia para debutantes esa es Moto3, cuya pelea por el «rookie» del año se antoja espectacular: Arón Canet, Joan Mir, Nicolò Bulega, Bo Bendsneyder, Fabio Di Giannantonio…
Desde que arrancase el Mundial de Moto3 en 2012, el título de pilotos ha sido casi tan importante como el de constructores, por la dura pugna que mantienen KTM y Honda. Ambas marcas seguirán dominando la categoría, pero cada vez está más cerca Mahindra, que junto al Team Aspar aspira acabar con ese duopolio.
También te puede interesar
Los pilotos protagonistas del Mundial de MotoGP 2016