La película de Álex Márquez, en V.O.S.S.

En un año inolvidable, el español ha conquistado el subcampeonato de MotoGP y ha perdido el subtítulo.

Álex Márquez ganó la carrera en Sepang ya como subcampeón de MotoGP 2025
Álex Márquez ganó la carrera en Sepang ya como subcampeón de MotoGP 2025

Durante mucho tiempo, Álex Márquez fue increíblemente subestimado.

Lo fue durante todo su Road to MotoGP, pese a que lo recorrió con un éxito sin precedentes: nadie antes llegó a MotoGP como campeón de España de Moto3, campeón del mundo de Moto3 y campeón del mundo de Moto2. Daba igual lo que consiguiera, siempre había una idea subyacente.

Si su nombre aparecía en un titular, siempre se repetía el mismo subtítulo: hermano de Marc.

Y claro, de forma un tanto subliminal, esa coletilla (muchas veces colocada sin ninguna mala intención) empezó a subyugar toda su trayectoria y a minimizar sus logros, lo que paulatinamente empezó a implantar, de forma subconsciente, una idea en el imaginario colectivo de la afición al motociclismo: estaba ahí por ser ‘hermano de’.

Lamentablemente, esto fue adoptado como mantra por parte de cierta subcultura dentro de la mayor polarización que ha existido dentro de la afición de MotoGP, que encontró en su subida a MotoGP en 2020 un arma arrojadiza ideal para apuntar todo su odio en dirección al 73.

Un odio basado en la total subjetividad de la idea que habían ido formando en sus mentes. Daba igual que aquel salto se produjese a última hora como consecuencia de la abrupta retirada de Jorge Lorenzo. Tampoco les importaba que Álex fuese el vigente campeón mundial de Moto2.

Álex Márquez fue campeón de Moto2 en 2019
Álex Márquez fue campeón de Moto2 en 2019

Ni les parecía injusto que, hasta ese momento, fuese a ser el primero desde Johann Zarco en no saltar a MotoGP tras conseguir el título, porque ya había renovado con el Marc VDS para defender la corona. Todo aquello quedaba siempre subordinado a la carta de ‘el hermano de’, empleada como una suerte de sempiterno subterfugio.

Por más que esa RC213V se hubiese convertido en un hierro incapaz de sublevar -tanto que había retirado a un tricampeón de MotoGP- y que ser compañero de Marc Márquez fuese la peor forma de intentar subsistir en la élite, ellos insistían una y otra vez en que su presencia en el Repsol Honda era poco menos que una subvención o un subsidio de Dorna.

Por si el caramelo no estuviese bastante envenenado, Álex Márquez debutó en MotoGP sabiendo que, por muy bien que lo hiciera con los colores de Repsol, un año después sería ‘degradado’ a los suburbios del LCR, ya que HRC anunció el fichaje de Pol Espargaró para 2021 sin haber comenzado 2020.

Y así fue: tras un buen año de rookie en el que salvó el desastre del ala dorada con dos podios, pasó dos años en el subsuelo de la categoría, sufriendo de lo lindo para puntuar durante cada domingo. Tanto que se especuló con que su puesto en MotoGP podía salir a subasta y verse fuera después de casi tres años con una moto que nadie conseguía hacer funcionar.

Álex Márquez ha ganado el Sprint de Malasia ante Jorge Martín y Pecco Bagnaia
Álex Márquez ha ganado el Sprint de Malasia ante Jorge Martín y Pecco Bagnaia

Hubiese sido una injusticia tremenda, pero Nadia Padovani se encargó de subsanarla. Le fichó para el Gresini Racing y le dio una Ducati. Con ese material, Álex se encargó de subvertir su carrera deportiva: ya en su segunda carrera hizo pole y podio, y antes de acabar el año y ganó su primer Sprint.

Tras años subsistiendo con migajas, había demostrado sobradamente que MotoGP era su sitio. Y, en cuanto se subió a la Desmosedici GP24, supo que iba a ser su año.

Súbitamente, dio un salto de calidad impresionante hasta abonarse al podio, concretamente a la segunda posición del mismo. El subidón, en todos los sentidos, llegó en Jerez. Allí por fin llegó su primera victoria en MotoGP, que además le colocaba líder. Tras tantos años mirando lo alto de la tabla a través de una escotilla desde un submarino, ya no tenía a nadie encima.

Puede que aquel liderato fuese un espejismo motivado por los errores de Marc, pero su rendimiento no lo fue y siguió coleccionando podios al tiempo que silenciaba las voces críticas del pasado. Aun así, no faltó ese pequeño subconjunto de fans que, ante la imposibilidad de menospreciar su nivel, empezó a dibujarle como una especie de súbdito de su hermano, un fiel escudero cuyo propósito era proteger al 93 de los ataques del resto de rivales.

Nada más lejos de la realidad, porque la realidad era que los demás rivales estaban tan lejos que no es solo que el 93 no necesitase subdelegar su defensa en nadie; sino que el único elemento subversivo que se encontró Marc rumbo a su título fue, al menos hasta verano, el propio Álex.

Álex Márquez celebra su primera victoria en MotoGP en Jerez.
Álex Márquez celebra su primera victoria en MotoGP en Jerez.

Un verano donde una fractura en la mano le lastró en varias citas y le privó de cualquier intento de título, pero sabía que volver a vivir subterráneamente no era para él y emergió con un triunfo incontestable en Catalunya, en el que miró de tú a tú a Marc y le batió. Fue, seguramente, el mejor momento de una temporada sencillamente sublime, en la que llegaba a Malasia con dos victorias, diez podios, un triunfo y doce podios Sprint, una pole y cuatro vueltas rápidas.

El sábado, con un nuevo podio Sprint, certificó el subcampeonato. No uno cualquiera: logrado con un equipo independiente, sobre una moto del año pasado y ante uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. Él dijo, entre risas, que es el primero de los perdedores.

Pero hay dos formas de ser segundo: una es perdiendo contra el primero, y la otra es ganando al resto. Y, aunque parezcan iguales, saben distinto. A Álex le supo a gloria y, despojado de la presión que había arrastrado en los últimos grandes premios, subrayó su inolvidable temporada con el tercer triunfo de la temporada.

Y es que resulta muy curioso el funcionamiento del prefijo ‘sub-‘, que significa ‘bajo’ o ‘debajo de’ e indica ‘ inferioridad, subordinación, acción secundaria’, según la Real Academia Española.

Porque sí, el campeón de MotoGP gana el título.

Pero, en este caso, el subcampeón pierde el subtítulo.

De una vez por todas y para siempre. Porque, en realidad, la película de Álex Márquez en MotoGP siempre ha sido en V.O.S.S: Versión Original Sin Subtitular.

Álex Márquez se va de Pedro Acosta rumbo al triunfo, MotoGP Malasia 2025
Álex Márquez se va de Pedro Acosta rumbo al triunfo, MotoGP Malasia 2025

 

Archivado en: