Pirelli hace su primer test para MotoGP 2027 con pilotos probadores de las cinco marcas

La marca italiana será la suministradora de neumáticos de la categoría tras el cambio de reglas.

Pirelli ha hecho su primer test con MotoGP de cara a 2027
Pirelli ha hecho su primer test con MotoGP de cara a 2027

El Misano World Circuit Marco Simoncelli ha sido el escenario del primer test de Pirelli para desarrollar los compuestos que se utilizarán a partir de la temporada 2027 en el Campeonato del Mundo de MotoGP, cuando entrarán en vigor las nuevas motos de 850cc con menos aerodinámica y dispositivos.

Aprovechando la presencia de los equipos en el trazado italiano tras la realización del GP de San Marino y del Test Oficial del lunes, Pirelli organizó un test para el martes con pilotos probadores de las cinco marcas de la categoría reina y las máquinas actuales 'adaptadas' al nuevo reglamento.

MERCADO FICHAJES 2026: TODAS LAS NOVEDADES

Dani Pedrosa participó para KTM, Augusto Fernández para Yamaha, Michele Pirro para Ducati, Takaaki Nakagami para Honda y Lorenzo Savadori para Aprilia; todos ellos sobre unas motos en las que se desactivaron los dispositivos traseros de altura y modificando en algunos casos la aerodinámica para simular la configuración de las futuras motos de 850cc.

Con la pista seca en un día soleado, sobre temperaturas que oscilaron entre los 25ºC y los 43ºC, el objetivo de Pirelli era recabar información para continuar el desarrollo y definir las características de los neumáticos que usarán en MotoGP, que serán de uso exclusivo para la categoría reina según exige el reglamento, pero serán creados con las tecnologías y los procesos propios de la producción en serie utilizados en la fábrica alemana de Breuberg.

De hecho, los neumáticos de Pirelli para MotoGP también se fabricarán allí, ya que la idea de la marca es aplicar en MotoGP la misma filosofía que ha guiado su presencia en la competición en las últimas décadas: aprovechar las tecnologías y los procesos ya existentes para aumentar la sostenibilidad del proyecto, garantizar la calidad del producto y facilitar la transferencia de la tecnología y la experiencia adquiridas en competición hacia la carretera.

Giorgio Barbier, Director de Competición de Motociclismo de Pirelli
Giorgio Barbier, Director de Competición de Motociclismo de Pirelli

De acuerdo con los fabricantes, Pirelli se ha encargado de organizar y definir los parámetros y el plan de rodaje de los test, suministrando a cada equipo siete juegos de neumáticos en dos versiones para el delantero y tres para el trasero, todos ellos de 17 pulgadas de diámetro para las llantas de 4'' de ancho delante y 6,25'' detrás, las actuales medidas de MotoGP.

"El test de Misano fue el primer paso en nuestro regreso al Campeonato Mundial, y estamos muy satisfechos tanto con la excelente relación de trabajo que se ha establecido entre nuestros ingenieros y todos los equipos y pilotos de los Test Team como con el rendimiento de los neumáticos", explicaba Giorgio Barbier, Director de Competición de Motociclismo de Pirelli.

"El test se llevó a cabo según el plan de rodaje, que también incluyó una simulación de carrera sprint, y los primeros comentarios recibidos son muy alentadores: este test ha generado una gran cantidad de datos para analizar y continuar con nuestro trabajo de desarrollo de los neumáticos Pirelli MotoGP. Las características más apreciadas son, sin duda, el agarre, la velocidad de calentamiento y la confianza", comentaba Barbier.

Además de MotoGP, el acuerdo de cinco años (2027-2031) alcanzado con Dorna también incluye los mundiales de Moto2 y Moto3; y las competiciones del Road to MotoGP como el Mundial de JuniorGP, la MotoGP Rookies Cup, la Asia Talent Cup, la Northern Talent Cup y las MiniGP World Series, con lo que se pretende aumentar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.

 

Archivado en:

Pirelli llegará a MotoGP en 2027

Relacionado

Pirelli será el suministrador único de neumáticos en MotoGP a partir de 2027

La aerodinámica se reducirá en MotoGP a partir de 2027

Relacionado

MotoGP publica las reglas para 2027: 850cc, menos aerodinámica y sin dispositivos

Jorge Martín, Pedro Acosta, Nicolò Bulega, Toprak Razgatlioglu, Luca Marini, Franco Morbidelli o Johann Zarco podrían ser protagonistas del mercado de fichajes 2026 en MotoGP (Montaje: @alvarogm_97_)

Relacionado

Mercado de fichajes 2026 de pilotos y equipos en MotoGP, Moto2, Moto3 y Superbike