Pol Espargaró: “Tenemos que empezar donde terminamos, arriba”

La segunda temporada de Pol Espargaró como piloto del Repsol Honda arranca con las “expectativas altas” y con ganas de “poder compartir más tiempo en pista con Marc este año”

Pol Espargaró: “Tenemos que empezar donde terminamos, arriba”
Pol Espargaró: “Tenemos que empezar donde terminamos, arriba”

Análisis del primer año en Repsol Honda. “No comenzamos el año pasado de la manera en que deberíamos o cómo nos habría gustado. Pero al final tienes que asumir las cosas tal y como te vienen. Trabajamos muy duro en el inicio del año para tratar de mejorar la situación, todos en general, no sólo yo, también los pilotos del equipo satélite. Fue duro para el Repsol Honda trabajar sin Marc y sin su información teníamos que construir algo bueno para terminar la temporada bien y hacer un año correcto. Y en la última parte de 2021 empecé a sentirme bien después de la pole y también de estar cerca del podio en Silverstone, y luego en la carrera de Misano. Ahí empezó a crecer mi autoconfianza y todo empezó a resultar más fácil. Y quería terminar el año con una gran carrera en Valencia. Creo que tenía buenas opciones con los resultados que estaba haciendo y con cómo estaba yendo el fin de semana, podía pensar en el top 3 e incluso en ser octavo en la general, que era mi objetivo, pero todo terminó como empezó, de mala manera”.

Las expectativas para 2022. “En esta temporada estoy trabajando de manera diferente, estoy trabajando duro y haciendo otro tipo de cosas para llegar a este nuevo año como un mejor piloto. Y sé también que Honda está trabajando muy duro para traernos el mejor paquete posible para este 2022. Lo veremos en la pretemporada en Malasia, así que tengo muchas ganas de volverme a subirme a la moto. Las expectativas para 2022 son altas. No quiero decir un número porque si las cosas no salen bien esto no nos va a ayudar, pero por supuesto que tenemos que empezar donde terminamos, peleando por los puestos de arriba”.

La adaptación a la Honda. “Al principio del año no sabía cómo mejorar los problemas. Era demasiado nuevo para esta moto, era demasiado débil en cuanto a la información y no podía realmente encontrar la línea oportuna, probaba cosas diferentes para tratar de mejorar la moto pero sabía que necesitaría tiempo y justo era tiempo lo que no teníamos. Y tener sólo cinco días de entrenamiento tampoco mejoraba la situación, no era el mejor escenario para un novato. Fue un momento duro pero en el final de la temporada conseguimos mejorar esa adaptación”.

La Honda 2022. “La moto es mejor, pero todavía es muy pronto para hablar sobre cuánto ha mejorado, porque en primer lugar la tenemos que poner en pista junto a las demás motos y ver dónde estamos. No somos los únicos en este juego y no somos los únicos en poner cosas nuevas en la pista. Todos están haciendo lo mismo y todos van a dar un paso hacia delante. Cómo de buena va a ser la moto lo veremos en unos pocos días en Malasia cuando estemos con los demás. No tiene sentido que digamos que la moto es mejor si somos dos décimas más rápidos pero los demás mejoran medio segundo… Tenemos que seguir trabajando en ello y en las primeras carreras veremos la situación. Aunque incluso si en las primeras carreras no estamos en el top no va a querer decir nada, porque la nueva moto va a necesitar tiempo y desgraciadamente sólo tendremos cinco días de test. Espero que sean suficientes pero si no lo son, no hay que entrar en pánico, tendremos más tiempo para mejorar la moto, más teniendo a los cuatro pilotos de la fábrica a rendimiento completo, que eso hará que consigamos antes llegar a un buen punto. Y sobre lo que hemos pedido, el grip trasero es algo importante para todos nosotros, pero también hemos visto en los últimos años lo fuertes que son las Ducati en las rectas, pueden adelantarte y luego pelear por las carreras, así que si queremos hacer una buena temporada, y sabiendo que va a haber más Ducati en la parrilla, necesitamos ser más rápidos en las rectas para pelear con ellos para recuperar posiciones e incluso defenderlas. Todo es importante, la línea que llevamos es buena pero tenemos que mantenernos tranquilos y ver qué pasa en los próximos dos tests”.

Construir una moto para todos los pilotos de Honda. “No creo que la antigua moto estuviese basada en Marc y que por eso Marc tuviese una gran ventaja. La moto está basada en los comentarios de los pilotos. Estos dicen algo y los ingenieros lo interpretan, y luego los pilotos intentan ser lo más rápidos que pueden. En la moto antigua Marc era un genio y sigue siendo un genio, porque su manera de pilotar es la mejor, no porque la moto encaje más con él que en los otros. Es porque él es bueno, eso es todo. La moto nueva es diferente, eso es verdad, está más basada en el agarre trasero. También lo pedían Taka y Alex y Marc se sentía más cómodo en Misano. Honda ha tomado todos los comentarios de todos los pilotos para hacer una nueva moto. Y cuando la trajo era mejor. Durante el año nos quejamos de varios problemas y al final Honda trajo algo distinto sobre lo que los comentarios de todos los pilotos fueron bastante en la misma línea. Estábamos bastante contentos con esos cambios. Pero como he dicho, estamos en el principio, tenemos que poner la moto en sitios diferentes, en circuitos diferentes, tenemos que ver si la moto todavía es rápida como vimos en Misano o en Jerez, y tenemos que mantenernos tranquilos porque aquí las cosas se pueden girar muy rápido. Hay que analizar cómo van las cosas. También tener a Marc en la pretemporada va a ser súper importante para todos nosotros para tratar de conseguir la mejor moto para la temporada en esos cinco días de tests.

Tener al lado a Marc Márquez. “Espero poder compartir más tiempo en pista con Marc este año y que pueda estar sano durante toda la temporada, que podamos empezar juntos el curso. Marc es un tipo que está acostumbrado a pilotar con poco agarre, diría, con estos problemas de poco agarre trasero de la moto. Ha ido adaptando su estilo a esta condición, es capaz de sacar el máximo rendimiento de esta circunstancia. Su experiencia con la moto también le ayuda mucho y adapta muy bien su estilo de pilotaje. Para mí, sobre todo al principio del año, fue muy duro entender cómo pilotar la moto de esa manera, conseguir el máximo potencial en aceleración intentando no hacer demasiado spinning y siendo rápido a la vez. Esto es muy importante, y su manera de gestionar el gas, de administrarlo durante las curvas, abriendo el gas a la vez que levanta la moto, es algo que necesito aprender. Y es algo en lo que estoy trabajando mucho durante la pretemporada, para tratar de ser mejor en esta temporada, incluso si la moto mejora. Es esa gestión del agarre trasero lo que creo que nos va a permitir a todos. Y también nos puede ayudar a mejorar en los oficiales, que será importante. Estar al lado de Marc es muy bueno, porque saca el máximo rendimiento de la moto y enseña qué se puede hacer con esta moto. Es la mejor manera de llevarte hasta tu límite”.

Preparación durante la pretemporada. “Mentalmente no estoy haciendo nada diferente, porque no creo que este año fuese un punto débil. Incluso con mucha presión y los malos resultados he conseguido mantenerme sano mentalmente, lo que está bien. Físicamente creo que entreno incluso más de lo que necesito para una moto de MotoGP. Sí es verdad que muchas veces te sientes muy cansado pilotando la moto, pero no creo que por ahora sea mi problema. Y, por supuesto, desde el punto de vista técnico he aprendido que la manera de abrir el gas es importante para hacer las cosas de manera diferente a como las hacía. Con este agarre tan bajo no puedo abrir de manera tan agresiva a como estaba acostumbrado. Tampoco podía usar el freno trasero como normalmente estaba haciendo en las otras categorías e incluso con las otras motos, ganaba mucho en la entrada en curva pero este año eso no lo podía hacer, y para mí esa fue una de las razones por las que tuve tantos problemas en la primera parte del año. He descubierto diferentes maneras de aprovechar esta entrada en curva sin usar tanto el freno trasero, pero he sufrido mucho. Por supuesto que estoy entrenando de una manera diferente, con diferentes disciplinas de moto que me permitan ser más sensible con el gas y con el freno trasero, y espero que esto me ayude en 2022”.

Marc Márquez, con la vista en el test de Sepang: “Tengo una visión perfecta”

Relacionado

Marc Márquez, con la vista en el test de Sepang: “Tengo una visión perfecta”