El P3 de la mañana dejó muchas sorpresas ya que de los hombres fuertes de la categoría, solo se clasificaron directamente para la Q2 Jaume Masià y Ayumu Sasaki. Es decir, pilotos como Dani Holgado, Iván Ortolá, Diogo Moreira, Deniz Öncü o Xavi Artigas no acabaron entre los 14 primeros y tuvieron que disputar la Q1 más competitiva de la temporada.
Una repesca que empezó cruzada para Ortolá ya que nada más completar su primera vuelta su moto empezó a echar humo blanco y le enseñaron la bandera negra con el círculo naranja, que le obligaba a entrar a boxes y su equipo ya no podía reparar la moto a tiempo.
En ese momento estaba segundo en la clasificación, pero quedaba mucho tiempo por delante y probablemente le acabarían sacando del top 4, como así sucedió.
Y es que todo se decidió en los últimos instantes y con sorpresa, ya que la Q1 la acabó liderando Taiyo Furusato, seguido de Adrián Fernández, sustituto de Tatsuki Suzuki y que tendrá que hacer una doble long lap en carrera por un incidente con Fairioli en el P3.
El único de los favoritos que se clasificó para la Q2 fue Deniz Öncü ya que el cuarto, Kaito Toba, acabó desplazando a pilotos como Xavi Artigas, que saldrá 19º, Iván Ortolá finalmente 20º, Diogo Moreira 22º y el líder del campeonato, Dani Holgado, 27º y último, por culpa de una colada en la curva 15 que le canceló su mejor vuelta.
Jaume Masià era la rueda a seguir en la Q2 y el valenciano no quería que se aprovechasen de ella. Pese a todo, el Deniz Öncü rodaba por primera vez en 1’41 y se situaba al frente de la clasificación de inicio aprovechando la estela de Masià. Podría haberle batido en esa misma vuelta David Alonso, pero se fue al suelo cuando iba a milésimas del tiempo.
Con una estrategia diferente al resto, los pilotos de Husqvarna, Sasaki y Veljer, hacían trabajo de equipo y situaban al japonés en cabeza momentáneamente.
Pero faltaban por salir el grupo de Jaume Masià, que llevaba a rueda a David Muñoz y el joven talento sevillano lo aprovechó para destrozar el récord del circuito y dejarlo en 1’41.181. La primera pole mundialista de un piloto de solo 17 años.
Ya nadie podría bajarle el tiempo a Muñoz, especialmente Masià que en su último intento cometió un error en la curva 8 y se fue al suelo. El que más se acercó fue Joel Kelso, a casi tres décimas y cerrará la primera fila Ricardo Rossi.
Desde la segunda partirán Ayumu Sasaki, Deniz Öncü y Stefano Nepa. Mientra que Jaume Masià partirá finalmente en la tercera, 8º, rodeado de Kaito Toba y Colin Veljer. José Antonio Rueda saldrá 11º, David Salvador 14º y Adrián Fernández 15º.
Declaraciones pole de Moto3
David Muñoz: “Para mí esta pole sabe cómo una victoria. He hecho pocas poles en mi vida y es un honor hacerlo en el campeonato del mundo. Gracias a mi equipo y mañana más”.
Clasificación pole de Moto3. Gran Premio de Países Bajos 2023
