La Red Bull Rookies Cup, creada en 2007 para suministrar jóvenes pilotos al Mundial de motociclismo, lleva diez años cumpliendo a la perfección ese cometido. Desde la premisa de igualdad mecánica, ha dado la oportunidad a centenares de niños de medirse con otros talentos en los principales circuitos de Europa. Una década después, puede decirse que ha sido un éxito.
La mejor prueba es su primer campeón, Johann Zarco. El francés, bicampeón de Moto2, no es sólo el piloto con mejor trayectoria de todos los salidos del certamen monomarca –que además ha proporcionado dos campeones de Moto3: Danny Kent y Brad Binder-; sino también el primero en recorrer el camino completo hasta llegar a MotoGP.
EL PARADERO DE LOS CAMPEONES
Sin embargo, no todos los campeones han tenido el mismo éxito después de conquistar la Red Bull Rookies Cup. Seis de ellos siguen en el mundial, dos de ellos ya no están y otros dos nunca llegaron. Este es el paradero actual de los diez ganadores de la misma:
- JOHANN ZARCO (2007): Bicampeón del mundo de Moto2 (2015, 2016) después de haber sido subcampeón de 125cc en 2011, el francés Johann Zarco ha debutado en MotoGP en este 2017, donde incluso llegó a liderar la primera carrera en el Gran Premio de Qatar.
- J. D. BEACH (2008): Su éxito no le hizo llegar al mundial –donde corrió una carrera en Moto2 en 2011-, pero el estadounidense JD Beach sí ha hecho carrera en su país, siendo campeón de Supersport en 2010 (Este) y 2015, y subcampeón el año pasado. En 2017 buscará otro título.
- JAKUB KORNFEIL (2009): Durante su año triunfal en la Rookies ya debutó en 125cc, y desde 2010 es fijo en la categoría pequeña, siendo uno de los más veteranos. En 2015 por fin logró sus dos primeros podios, pero su mejor año global fue 2016, donde acabó en octava posición.
- JAKE GAGNE (2010): Tras ganar la Rookies, el estadounidense Jacob Gagne probó suerte en el CEV antes de volver a su país, ganando el AMA Daytona Sportbike en 2014 y Superstock 1000 un año después. Desde el año pasado compite en MotoAmerica en la categoría Superbike.
- LORENZO BALDASSARRI (2011): Aunque no pudo revalidar su título, tras pasar por el CEV el italiano Lorenzo Baldassarri llegó al Mundial de Moto3 en 2013, saltando a Moto2 un año más tarde, donde logró su primer victoria en el Gran Premio de San Marino del pasado 2016.
- FLORIAN ALT (2012): Tras un decepcionante 2013, el alemán Florian Alt estuvo en el FIM CEV de Moto2, categoría en la que retornó al mundial hace dos años, donde tampoco puntuó. Ahora compite en el IDM Superbike alemán, donde fue subcampeón la pasada temporada.
- KAREL HANIKA (2013): Pese a acceder al Mundial de Moto3 en el Red Bull KTM Ajo, el checo Karel Hanika no ofreció el rendimiento esperado, y tras dos años se fue a Mahindra, donde no duró más de siete carreras. En 2017 ha debutado en resistencia en las 24 heures motos.
- JORGE MARTÍN (2014): El título de la Rookies Cup le valió al español Jorge Martín para llegar al Mundial de Moto3, y tras dos años en Mahindra –donde logró su primer podio- ha fichado por Honda para este 2017, donde suma tres presencias en el podio en tres grandes premios.
- BO BENDSNEYDER (2015): Aunque su inicio de 2016 no fue según lo esperado, el holandés Bo Bendsneyder enderezó el rumbo a mitad de temporada y logró sus dos primeros podios para postularse como candidato de cara a este año, donde tras tres carreras aún no ha puntuado.
- AYUMU SASAKI (2016): Después de ganar la Asia Talent Cup, el japonés Ayumu Sasaki fue el primer asiático en ganar la Red Bull Rookies Cup, aterrizando con un palmarés envidiable en el Mundial, donde en su primera carrera ya logró meterse en los puntos al finalizar undécimo.
PRESENCIA EN MOTOGP, LEGIÓN EN MOTO3
Hasta 22 pilotos de las parrillas de 2017 pasaron por la Red Bull Rookies Cup. Con Johann Zarco siendo el primero en llegar hasta la clase reina, hay cinco ahora mismo en la categoría intermedia, mientras que en Moto3 son hasta 16 los pilotos que han pasado por la cantera oficial del campeonato. Son estos:
Categoría | Piloto | Red Bull Rookies Cup | |
---|---|---|---|
Temporadas | Mejor puesto | ||
MotoGP | Johann ZARCO | 2007 | Campeón |
Moto2 | Miguel OLIVEIRA | 2008 (3 carreras) | 12º |
Danny KENT | 2009, 2010 | Subcampeón | |
Brad BINDER | 2009, 2010, 2011 | 5º | |
Lorenzo BALDASSARRI | 2011, 2012 | Campeón | |
Stefano MANZI | 2012, 2013, 2014 | 3º | |
Moto3 | Jakub KORNFEIL | 2008, 2009 | Campeón |
Niccolò ANTONELLI | 2010 | 8º | |
Philipp OETTL | 2010, 2011, 2012 | 4º | |
Andrea MIGNO | 2011 | 20º | |
Marcos RAMÍREZ | 2012, 2013 | 5º | |
Livio LOI | 2012 | 11º | |
Jorge MARTÍN | 2012, 2013, 2014 | Campeón | |
Enea BASTIANINI | 2013 | 4º | |
Manuel PAGLIANI | 2013, 2014 | 5º | |
Joan MIR | 2013, 2014 | Subcampeón | |
Darryn BINDER | 2013, 2014 | 13º | |
Fabio DI GIANNANTONIO | 2014, 2015 | Subcampeón | |
Bo BENDSNEYDER | 2014, 2015 | Campeón | |
Ayumu SASAKI | 2015, 2016 | Campeón | |
Kaito TOBA | 2015, 2016 | 5º | |
Patrik PULKKINEN | 2015, 2016 | 14º |
OTROS PILOTOS DESTACADOS
Resulta inevitable no empezar esta sección recordando a Luis Salom, cuarto en la Red Bull Rookies Cup de 2007 y subcampeón un año después. Aquello catapultó al balear hasta el Mundial, donde acarició el título en Moto3 y se había consolidado con varios podios en Moto2 cuando falleció trágicamente en el pasado Gran Premio de Catalunya.
Junto a Salom hay otros subcampeones ilustres como el actual piloto del Mundial de Superbike, el italiano Lorenzo Savadori; el australiano Arthur Sissis, subcampeón en 2011 que llegó a subir al podio mundialista y que acaba de ganar su primera carrera en el BSB en la categoría de Stock 600; o el holandés Scott Deroue, que tras pasar por Moto3 ahora lidera el recién creado Mundial de Supersport 300.
También militan en diferentes categorías del WorldSBK antiguos pilotos de la Rookies Cup. En Superbike estaba hasta hace poco el alemán Markus Reiterberger; mientras que el británico Kyle Ryde es parte del Mundial de Supersport. Hay varios representantes en el Europeo de Superstock 1000, como el turco Toprak Razgatlioglu, el francés Florian Marino, el italiano Kevin Calia o el español Xavi Pinsach; mientras que el español Marc García también está en SSP300.
Como no puede ser de otra forma, en el FIM CEV hay varios ex piloto del campeonato: en el Europeo de Moto2, en el que hasta hace poco estaba el francés Alan Techer –ahora en el Mundial de Resistencia-, están el estadounidense Joe Roberts y el español Óscar Gutiérrez; con Jaume Masià, Raúl Fernández o (el aún actual piloto de la Rookies) Aleix Viu en el Mundial Junior de Moto3.
La Red Bull Rookies Cup también ha surtido a algunos de los principales nacionales; como el MotoAmerica, donde están el estadounidense Cameron Beaubier y el sudafricano Matthew Scholtz; el British Superbike, en el que están Bradley Ray y Taylor MacKenzie; o el Campeonato de España de Velocidad, donde está Javier Orellana, campeón de la extinta European Junior Cup. Por último, hay pilotos que ya han desaparecido de la primera plana tras pasar por el Mundial de Moto3, con Niklas Ajo, Hafiq Azmi o Stefano Valtulini.
Está claro que, aunque lo más difícil siempre es mantenerse, con tantísimos jóvenes talentos y un número de plazas limitadas en el mundial, llegar tampoco es nada sencillo. Pero brillar en la Red Bull Rookies Cup lleva una década facilitándolo.