Durante este fin de semana, algunos de los aficionados que hayan acudido al Circuit de Barcelona-Catalunya para ver MotoGP se habrán topado con una sorpresa al pasar por el hospitality del Pons Racing. Allí, están expuestas tres joyas del motociclismo español en general, y de la vida de Sito Pons en particular.
El que fuera primer campeón español de 250cc, y actual jefe del Pons Racing de Moto2, ha decidido exhibir en Montmeló las tres motos más importantes de su trayectoria deportiva, tanto en pista como a los mandos de su equipo.
KOBAS ROTAX 250 (1984)
El seis de mayo de 1984, Sito Pons lograba en el madrileño trazado del Jarama su primera victoria en el Mundial de 250cc tras imponerse al francés Christian Sarron y al venezolano Carlos Lavado.
Y lo hizo a lomos de una moto española, emulando a Santi Herrero cuando ganó en el mismo trazado con la Ossa 15 años antes. Pons lo hizo con la Kobas Rotax 250cc diseñada por Antonio Cobas, con la que dos años antes ya había conseguido su primer podio mundialista en el mítico circuito finlandés de Imatra.
HONDA NSR 250 (1989)
El buen hacer de Pons le llevó a firmar por Honda en 1986 –tras un infructuoso año con Suzuki en la categoría reina-, marca con la que conseguiría sus mayores éxitos mundialistas. Concretamente, los dos títulos mundiales consecutivos que adornan su brillante palmarés, cosechados en 1988 en un histórico mano a mano contra Joan Garriga; y en 1989 de forma holgada con el alemán Reinhold Roth como subcampeón.
En ambas temporadas lo hizo con la Honda NSR 250 con los colores de Campsa El primero con el número tres en el carenado, y al siguiente con en número uno que le acreditaba como vigente campeón, saltando a la categoría reina tras revalidar el título. En sus cuatro años con Honda en el cuarto de litro, logró 14 victorias para un total de 15 en su carrera.
KALEX MOTO2 (2013)
Sito Pons se retiró en 1991, y al año siguiente ya montó un equipo en 500cc: el Campsa Honda Pons, con Álex Crivillé como piloto. Un equipo que se mantuvo en la clase reina hasta 2005, con diversos patrocinadores como Marlboro, Ducados, Fortuna, Movistar, Emerson, West y Camel.
En 2009 volvería en 250cc, continuando al año siguiente en Moto2, donde desde el principio se alió con Kalex, alcanzando la cima en 2013 bajo el nombre de Tuenti HP 40 de la mano de Pol Espargaró, que un año antes ya había sido subcampeón y que le dio a Pons su tercer título mundial con la Kalex Moto2, que desde entonces ha ganado todos los títulos de la categoría.