Subcampeones de leyenda (25): Bruno Kneubühler

El helvético lo intentó durante muchos años y en las categorías más variopintas, pero nunca consiguió el título.

Subcampeones de leyenda (25): Bruno Kneubühler
Subcampeones de leyenda (25): Bruno Kneubühler

Versatilidad y longevidad son dos adjetivos que definen la trayectoria mundialista del suizo Bruno Kneubühler. Versatilidad porque fue capaz de subir al cajón en 500cc, 350cc, 250cc, 125cc y 50cc. Longevidad porque además de no colgar el casco hasta los 42 años, supo extender sus presencias en el cajón hasta rondar la cuarentena.

No empezó a correr hasta los 22 años y no debutó en el Mundial hasta los 25. Era el año 1972 y llegaba como campeón suizo de 350cc, categoría que compaginó con 500cc en su primer curso mundialista. Su estreno fue realmente ilusionante: acabó tercero en la general del medio litro tras las MV de Giacomo Agostini y Alberto Pagani; y aprovechó la ausencia de ‘Ago’ en la cita final de Montjuic para lograr su primera victoria al batir en la carrera de 350cc a Renzo Pasolini por 42 segundos.

1973 sería su primer gran año, coronado con un memorable fin de semana en Montjuic: el sábado se disputaron dos carreras e hizo podio en las dos: en 50cc –donde ya había ganado en Assen- apuntaló su subcampeonato al ser segundo tras el ya campeón Jan De Vries, su compañero en Kreidler, y en 500cc se quedó a medio segundo de batir a Phil Read. Rubricó el GP el domingo con un nuevo segundo puesto, esta vez en 250cc por detrás de John Dodds.

Un gran año que le valió para fichar por Yamaha y centrarse en tres categorías: tanto en 350cc como en 250cc consiguió podios, pero destacó sobre todo en 125cc, con un triunfo en Assen y el subcampeonato mundial por detrás de su compañero Kent Andersson.

Yamaha solo le renovó su apoyo en 125cc y sumó algunos podios, empezando una época de correr como privado y centrarse en las categorías intermedias, con un solo podio en 1977 previo a un año en el que volvió a probar suerte en el medio litro con una Suzuki, sin apenas éxito.

Sin embargo, los años pasaban y los resultados parecían encaminarle a las motos más pequeñas, con tres podios y el cuarto puesto final en 125cc en 1980 a lomos de una MBA. Al año siguiente volvió a centrarse en las intermedias pero en 1982 estaba de vuelta en el cuarto de litro con MBA, donde un año discreto con una lesión en Assen dio paso al gran 1983 en el que volvió a soñar con el título.

Por primera vez conseguía repetir victoria un mismo año, logrando hasta cuatro podios. No fue suficiente para poder con Ángel Nieto y tuvo que conformarse con su tercer y último subcampeonato mundial, una década después del primero. Tras un año sin podios consiguió dos más en 1985 y el último en 1986.

Sorprendentemente, pese a estar cerca de la cuarentena, Kneubühler decidió aventurarse en 500cc con una Honda RS500 privada a la que no fue capaz de meter en el top ten en las tres temporadas que estuvo en el medio litro hasta que a finales de 1989 decidió colgar el casco con tres subcampeonatos y cinco victorias. Eso sí, al menos pudo decir que había compartido parrillas de la categoría reina con dos dominadores históricos como Giacomo Agostini y Mick Doohan.

Subcampeones de leyenda (20): Renzo Pasolini

Relacionado

Subcampeones de leyenda (20): Renzo Pasolini

Teuvo Lansivuori en la carrera de 350cc del TT de Assen de 1973.

Relacionado

Subcampeones de leyenda (15): Teuvo Länsivuori