Toni Elías y Marc Márquez dominan en Jerez

Moto2. 125cc. Pretemporada 2010. Entrenamientos oficiales. Toni Elías y Marc Márquez se perfilan como los pilotos más en forma en esta pretemporada 2010, que ha tenido un nuevo episodio este fin de semana en el circuito de Jerez.

Texto y fotos: Álvaro Rivero

Toni Elías y Marc Márquez dominan en Jerez
Toni Elías y Marc Márquez dominan en Jerez

El Gran Premio cero para las Moto2 y las 125 cc no defraudó, especialmente en la nueva categoría del mundial. Por fin, la meteorología respetó y todos los pilotos pudieron rodar en condiciones de seco, y bajo una temperatura primaveral, tanto durante el sábado como el domingo. 

Los pilotos de Moto2, con Toni Elías a la cabeza, no han defraudado. Hasta diez pilotos, con siete motos distintas, entraron en el mismo segundo en una tabla de tiempos muy ajustada.

Sin duda alguna, el nuevo «jefe» de la categoría, por lo visto hasta la fecha, es Toni Elías. Durante la primera sesión del sábado fue capaz de rodar durante cinco vueltas seguidas en ’44, para terminar clavando el cronómetro en ese 1’44.077, que fue la mejor vuelta del fin de semana.

Otro que ha demostrado que lo visto este invierno no ha sido un espejismo es el colombiano Jonny Hernández. El piloto de la BQR también mantuvo un ritmo bastante rápido, para ser segundo a cuatro décimas del tiempo de Elías. Otra moto distinta, en este caso la Mistral 610 de Yuki Takahashi, fue el tercero en el cómputo total, después de hacer el mejor registro en la jornada dominical.

A partir de ahí, las cosas se aprietan muchísimo hasta llegar al ’45. Aparecen algunas sorpresas, y también decepciones. De Angelis, con la Scot, y Julito Simón estuvieron ahí. En el caso del español, le llegó un nuevo manillar que le hizo sentirse más cómodo, aunque aún sigue lastrado por una cierta falta de tracción.

Las «sorpresas» vinieron de la mano de Scott Redding, Jules Cluzel y Anthony West. Los dos primeros fueron los mejores con Suter. Y en el caso del inglés, está sorprendiendo su rápida adaptación a las «cuatro tiempos» después de haber pilotado hasta la fecha solo 125 cc. La MZ del australiano West sigue con las fibras de la Honda de calle, pero en Jerez ya apareció no sólo con el chasis que ya había estrenado, sino con un nuevo basculante, también tubular como la parte ciclo. Fue el tercero el domingo, lo que habla a las claras de su potencial. Debón y Corti fueron los demás pilotos que consiguieron entrar en el club del ’44.

Por lo que respecta al resto de españoles, tanto Gadea como Axel Pons se fueron al suelo con las Kalex en la jornada del sábado, y el domingo todavía no habían solucionado sus problemas de chatter, que por otra parte es moneda común en esta categoría. Noyes se quedó a las puertas del ’44 con la Harris-Promoracing, mientras que Joan Olivé evidenció sus problemas de adaptación a la moto.

Fonsi Nieto, que también rodó por los suelos el sábado, tampoco asomó a su Moriwaki por los puestos de cabeza. Destacó, por otra parte, el debut de Bernat Martínez y del tailandés Wilairot sobre las nueva Bimota HB4.

El que se está mostrando como el piloto a batir en 125 cc es Marc Márquez. Una vez más, dejó claro que es el gran favorito este año, con permiso de otros tres pilotos españoles, Pol Espargaró, Efrén Vázquez y Nico Terol, y del inglés Bradley Smith, que a pesar de su rotundo triunfo en el último Gran Premio de España, no fue capaz de rodar a su ritmo. El domingo conseguía un registro estratosférico de 1’46.492, en la sesión de la mañana, con lo que rebajaba en medio segundo el récord oficial de la pista, en poder de Mattia Pasini desde 2006 (1’46.937) y también la vuelta rápida de Julián Simón el año pasado (1’47.057).

Pol Espargaró, que lucía los nuevos colores azules de la Derbi patrocinada por la red social Tuenti, tampoco le fue a la zaga. Fue segundo en el cómputo de los dos días, con un tiempo de 1’47.009, mientras que Nico Terol sacó el máximo rendimiento a la RSA también en la jornada dominical, por el menor viento, para acabar el día a ocho décimas del tiempazo de Márquez. Efrén Vázquez también entró en el ’47 pese a no ser de los pilotos que más vueltas dio al circuito de Jerez. Rabat y Moncayo lograron situarse entre los diez primeros.

Clasificación Moto2

Piloto

Moto

1er día

2º día

T. Elias

Moriwaki

1’44”077

1’44”775

Y. Hernandez

BQR

1’44”477

1’45”240

Y. Takahashi

Tech 3

1’44”993

1’44”552

J. Cluzel

Suter

1’44”581

1’44”857

S. Redding

Suter

1’45”115

1’44”600

A. West

MZ

1’45”276

1’44”614

A. De Angelis

Scot

1’44”624

1’44”895

S. Bradl

Suter

1’44”954

1’44”737

J. Simón

RSV

1’44”845

1’44”933

A. Debón

FTR

1’45”287

1’44”963

C. Corti

Suter

1’45”741

1’44”971

R. Rolfo

Suter

1’45”295

1’45”009

K. Noyes

Harris

1’45”481

1’45”084

T. Luthi

Moriwaki

1’45”111

1’45”240

S. Tomizawa

Suter

1’45”182

1’45”149

G. Talmacsi

FTR

1’46”302

1’45”286

A. Pons

Kalex

1’45”632

1’45”331

A. Baldolini

ICP

1’45”594

1’45”357

R. Wilairot

Bimota

1’45”981

1’45”463

K. Abraham

RSV

1’46”239

1’45”490

N. Canepa

Scot

1’45”697

1’45”568

S. Gadea

Kalex

1’46”178

1’45”618

R. De Rosa

Tech 3

1’45”851

1’45”641

F. Nieto

Moriwaki

1’45”781

1’46”827

D. Aegerter

Suter

1’46”485

1’45”806

V. Debise

ADV

1’45”852

1’45”955

M. Di Meglio

RSV

1’45”863

1’45”973

L. Pesek

Moriwaki

1’45”993

1’46”422

S. Corsi

TSR

1’46”822

1’45”994

R. Pietri

Suter

1’47”597

1’46”168

M. Pasini

TSR

1’46”806

1’46”198

V. Ivanov

Moriwaki

1’47”328

1’46”254

J. Olivé

Harris

1’46”426

1’46”756

V. Leonov

Suter

1’46”426

1’46”932

A. Tode

Suter

1’46”492

1’46”749

B. Martínez

Bimota

1’46”647

1’46”602

A. Iannone

FTR

1’47259

1’46”624

M. Al Naimi

BQR

1’47”186

1’46”736

V. Lonbois

Suter

1’47”916

1’47”331

Y. Guerra

Moriwaki

1’48”160

1’47”425


Clasificación 125 cc

<td valign="top" style="border-

Piloto

Moto

1er día

2º día

M. Márquez

Derbi

1’47”369

1’46”492

P. Espargaró

Derbi

1’47”009

1’47”459

N. Terol

Aprilia

1’48”271

1’47”245

E. Vázquez

Derbi

1’47”435

1’47”573

B. Smith

Aprilia

1’48”092

1’48”540

S. Cortese

Derbi

1’48”790

1’48”115

R. Krummenacher

Aprilia

1’48”888

1’48”296

T. Rabat

Aprilia

1’49”219

1’48”603

D. Webb

Aprilia

1’48”665

1’49”022

T. Koyama

Aprilia

1’49”758

1’48”750

A. Moncayo

Aprilia

1’49”277

1’48”896

A. Masbou

Aprilia

1’57”825

1’49”116

J. Zarco

Aprilia

1’49”157

1’49”510

M. Schrotter

Honda

1’49”263

1’50”724

J. Folger

Aprilia

1’49”439

1’49”335

J. Iwema

Aprilia

1’49”552

1’49”626

S. Fagerhaug

Aprilia

1’49”644

1’49”729

A. Martín

Aprilia

1’50”485

1’50”004

J. Kornfeil

Aprilia

1’50”975

1’50”106

L. Rossi

Aprilia

1’50”228

1’50”188

L. Salóm

Lambretta

1’50”550

1’51”184

R. Moretti

Aprilia

1’50”605

1’50”910

M. Zulfahmi

Aprilia

1’51”018

1’50”963