Desde que llegó a la categoría reina, Valentino Rossi ha ganado carreras en 23 circuitos distintos. En cuatro de ellos lo ha hecho hasta en siete ocasiones: Mugello, Montmeló, Assen… y Jerez. Pese a ser, desde sus batallas con Sete Gibernau, la némesis de todos los pilotos españoles que han peleado por títulos de MotoGP, Jerez le adora. Y Rossi adora Jerez.
El año pasado volvió a ganar, en una carrera en el que recordó a aquel Rossi arrasador que no necesita abrir grandes huecos para tener bajo control una carrera de principio a fin. Fue su sexto triunfo en MotoGP, el séptimo en la categoría reina y el noveno de su vida en Jerez.
En 2017 busca el décimo. Ejerce así, Jerez, como una metonimia del global de MotoGP. Su gran objetivo es el décimo título, y un décimo triunfo le pondría en la senda adecuada. Una vez salido del trance de año y medio que ha tardado en volver a lo alto de la tabla, ahora no quiere salir de ahí. Y para eso tendrá que ganar carreras.
Porque ni Maverick Viñales ni Marc Márquez van a sumar un cero por cada tres carreras. Algo así sería inaudito. Por eso, si Rossi quiere optar al décimo título, tiene que mantener intachable su magnífica regularidad, pero debe aderezarla con victorias. Y qué mejor escenario que Jerez, un territorio donde tanto Yamaha como él se sienten en casa.
TRIPLE BAZA LOCAL
Enfrente, tres españoles más motivados que nunca. En primer lugar, un Maverick Viñales que llegará enrabietado tras caerse en Austin, donde despertó de bruces del sueño de color azul oscuro en el que llevaba sumido desde que debutó con Yamaha. Ya sabe lo que es ganar en Jerez, pero eso fue en Moto3.
Sí sabe lo que es ganar en MotoGP en Jerez Marc Márquez, pero está lejos de ser su territorio favorito. Su única victoria llegó en 2014, como parte de aquella mágica senda de diez triunfos consecutivos. También llegará motivado después de conservar el gobierno de Austin, pero consciente de que los problemas de Honda les pueden penalizar en el trazado andaluz.
Tercero en discordia, Dani Pedrosa. Recuperó sensaciones en Austin –retornando al podio por primera vez desde su victoria en Misano- y llega a un territorio que le gusta, donde ha ganado tres veces, dos en categoría reina. Y no sería la primera vez que, con todos los focos apuntando a otros pilotos, él se escapa en solitario y deja a sus rivales discutiendo en la última curva.
LORENZO VS DUCATI
Una última curva cuyo de nombre Jorge Lorenzo, quíntuple ganador en Jerez pero descartado del grupo de favoritos por la mala relación tradicional entre Jerez y Ducati, cuya única victoria data de 2006 a cargo de Loris Capirossi. Es decir, todo lo que tiene de buena relación Lorenzo con Jerez lo tiene de mala la Ducati con el circuito, así que será una lucha interna de moto versus piloto. Aun así, sí se espera que tanto él como su compañero Andrea Dovizioso den un paso adelante.
La que necesita imperiosamente un buen resultado para mitigar su mal inicio de año es Suzuki, una responsabilidad que recaerá sobre Andrea Iannone ante la baja de Álex Rins, en lo que supondrá el debut en MotoGP del probador japonés Takuya Tsuda. También llegan necesitados Aleix Espargaró y su Aprilia, mientras que KTM seguirá en su propia lucha contra sí mismos.
Otra lucha preciosa será la de los independientes, con Cal Crutchlow y Johann Zarco trasladando a otros colores el duelo entre Honda y Yamaha, todo ello con el permiso de las Ducati satélite, donde Álvaro Bautista ya ha rozado el podio, pero donde tampoco hay que perder de vista a la dupla del Pramac Racing formada por Scott Redding y Danilo Petrucci.
En total, son doce los pilotos de la actual parrilla de MotoGP los que han ganado en Jerez. Cuatro de ellos en más de una ocasión: los mencionados Valentino Rossi (nueve), Jorge Lorenzo (cinco) y Dani Pedrosa (tres), a los que se suma Pol Espargaró con dos. Mientras, en una ocasión han ganado Sam Lowes, Marc Márquez, Álvaro Bautista, Tito Rabat, Maverick Viñales, Bradley Smith, Andrea Iannone y Jonas Folger.
MOTO2: EN TIERRA HOSTIL
Después de lograr en Austin algo que no hacía nadie desde Daijiro Kato hace 16 años, el italiano Franco Morbidelli busca el más difícil todavía: lograr el póquer de victorias en casa de su compañero de equipo, Álex Márquez, que tras su buen inicio de temporada quiere buscar su primera victoria en Moto2.
Como viene siendo habitual, serán Thomas Luthi, Miguel Oliveira y Takaaki Nakagami los que se inmiscuyan en la lucha por la victoria, sin olvidar a Lorenzo Baldassarri. Aun así, sólo dos pilotos de la categoría intermedia –tres si se cuenta al ausente Danny Kent- saben lo que es ganar en Jerez: Brad Binder lo hizo el año pasado en Moto3 y Simone Corsi lo logró en 125cc.
MOTO3: FENATI DESENCADENADO
Sólo hay un piloto de la actual parrilla de Moto3 que sepa lo que es ganar el Gran Premio de España, y por partida doble. No es otro que el italiano Romano Fenati, que venció en Jerez en 2012 y 2014, y que tras ganar en Austin quiere lograr su segunda victoria consecutiva para meterse de lleno en la lucha por el título; pero para ello tendrá que vérselas con los españoles.
Joan Mir, Jorge Martín y Arón Canet serán las grandes bazas locales, pero también será interesante ver si John McPhee puede seguir con su gran inicio de año; sin olvidar a un Nicolò Bulega que conoce a la perfección el trazado y que el año pasado ya logró allí su primer podio como piloto mundialista.