Este verano deja 253 fallecidos en carretera, peor cifra desde 2012

El aumento ha sido especialmente brusco en Comunidad Valenciana.

Carlos Domínguez | Foto: DGT

Este verano deja 253 fallecidos en carretera, peor cifra desde 2012
Este verano deja 253 fallecidos en carretera, peor cifra desde 2012

No corren buenos tiempos para la Dirección General de Tráfico, después de la dimisión de María Seguí al verse involucrada en un caso de corrupción y un devastador informe sobre el estado de conservación de los guardarraíles de nuestras carreteras, el balance de víctimas de este verano da varios pasas atrás y se coloca en el peor nivel desde 2012. Este verano han fallecido 253 personas en accidentes de tráfico.

La cifra se refiere sólo a fallecidos a 24 horas y sólo accidentes en vías interurbanas, pero aun así, representa un incremento del 12%. Ha sido especialmente en la Comunidad Valenciana (12 víctimas más que el año pasado), Baleares ( 8), Aragón y Asturias ( 5) donde se ha notado un aumento de víctimas, mientras que en otras comunidades como Cataluña (-13) y País Vasco la cifra ha descendido.

La edad media de los vehículos involucrados en estos accidentes es también mayor que el año pasado y se sitúa en los 13,4 años. Además, el 31% de estos accidentes ocurrieron en vías secundarias identificadas como tramos peligrosos y hasta 30 de las víctimas no hacían uso del cinturón de seguridad en coche o furgoneta.

Por franjas de edad, han ocurrido más víctimas mortales entre los usuarios de entre 35 y 44 años, seguidos por conductores de entre 45 y 54 años.

La DGT también ha querido informar de que en 2016 se han producido 85 millones de desplazamientos por carretera, cuatro millones más que el año pasado.

Puede que al leer los comunicados de prensa de la DGT no parezca tan terrible, después de todo sólo mencionan cifras y porcentajes… pero lo cierto es que detrás de cada uno de ellos hay un nombre y unos apellidos, un futuro, unos amigos y una familia. Piensa en ello cada vez que conduzcas.