75º Aniversario de Montesa. Apogeo del trial y el motocross en los años 70 (9)

A finales de 1968, y a pesar de que Walter Villa había conseguido el Campeonato de Italia de velocidad en 125 cc, se decidió reorientar el producto hacia la moto de montaña, que entonces estaba en auge, y se abandonó la competición de velocidad.

Montesa-Honda / Francesc Montero

75º Aniversario de Montesa, fábrica de Esplugas en 1977.
75º Aniversario de Montesa, fábrica de Esplugas en 1977.

Además de ampliar y diversificar la oferta off road, sin por ello desatender la de carretera, también se acordó diversificar la actividad industrial, lanzando en 1968 un "Motocultor agrícola" y en 1969 un motor marino "Fuera Borda".

75º Aniversario de Montesa. Apogeo del trial y el motocross en los años 70

75º Aniversario de Montesa, Kenny Roberts en Ascot (1970).

En 1970, Benny Sellman y Christian Rayer se imponen en los campeonatos de Suecia y Francia, respectivamente, mientras una joven promesa americana, que se llama Kenny Roberts, consigue el Campeonato USA de Motocross Junior con una Cappra. Y otro joven, Yrjo Vesterinen, con una Cota 247, triunfa en el Campeonato de Finlandia de Trial.

75º Aniversario de Montesa, equipos oficiales de trial

El Campeonato de Inglaterra de Formula IV tiene como vencedor a un corredor con gran futuro, usando en su bólido un motor Montesa de 250cc. Es Tony Brise, que desgraciadamente encontraría la muerte, años más tarde, en un accidente de aviación junto al malogrado Graham Hill, cuando se preparaba para participar en los Mundiales de Fórmula 1. Este mismo año se incorporaron al equipo de Montesa de trial dos jóvenes y ya consagrados pilotos del Trial británico: Ian Haydon y Rob Edwards.

El trial dejó de ser un pasatiempo invernal para convertirse en una nueva especialidad deportiva.

Pero será Gordon Farley quien en 1971 gane el prestigioso Campeonato Británico de Trial. Para entonces, el deporte del trial está en plena evolución, desde Inglaterra, en todo el mundo. Debido a la participación técnica de la industria española -con Montesa, Bultaco y Ossa- el trial dejó de ser una especie de pasatiempo invernal para convertirse en un nuevo deporte de gran exigencia y duramente competitivo y su práctica se nutrió de gran número de corredores internacionales de gran preparación, mientras que, en todo el mundo, los clubs organizadores de nuevas pruebas de trial para el calendario internacional se esforzaban por encontrar nuevos circuitos de grandes dificultades para las nuevas máquinas, generalmente españolas, que ya se fabricaban especialmente diseñadas para la práctica del deporte de trial.

Con todo ello, las competiciones de trial ya no son sólo para los inviernos sino durante todo el año, adquirieron una enorme espectacularidad, y se ganaron simultáneamente en todos los países una asistencia de público realmente masiva. Para contentar a los "fans" más jóvenes, Montesa lanzó al mercado la Cota 25, pequeña reproducción de la Cota 247, y a partir de este momento se populariza el trial infantil, con carreras para niños en zonas especialmente diseñadas para ellos. Jordi Tarrés y Alex Crivillé aprendieron a pilotar una moto con aquellas pequeñas Montesa.

75º Aniversario de Montesa. Apogeo del trial y el motocross en los años 70

75º Aniversario de Montesa, la Cota 25 (1973) fue el modelo de trial de iniciación.

Con motivo del 25 aniversario de la compañía, Pere Permanyer tiene el acierto de encargar al escultor José Mª Subirachs un espléndido monumento, que sería emplazado en el patio de la fábrica Montesa, en Esplugues de Llobregat. En el monumento figuran las firmas de todos los trabajadores de Montesa y consta de un "amasijo" de piezas históricas soldadas entre sí, que se sostienen entre dos columnas rectangulares donde están inscritos los nombres de todos los modelos realizados.

75º Aniversario de Montesa, expansión del motocross

Un gran piloto internacional de motocross entra a formar parte del equipo Montesa a finales de 1971. Se trata del finlandés Kalevi Vehkonen. Con la base de una Cappra 250 MX, conseguirá un excelente resultado en el cómputo de las pruebas puntuables para el disputadísimo Campeonato del Mundo de motocross de 1972, siendo además la primera motocicleta europea clasificada por detrás de las monturas japonesas de Joel Robert (Suzuki), Hakan Anderson (Yamaha) y Silvain Geboers (Suzuki).

75º Aniversario de Montesa. Apogeo del trial y el motocross en los años 70

75º Aniversario de Montesa, modelo Cappra 360 VA.

Es el año de la presentación de la Cota 123, hermana menor de la 247. En la primera edición del Trial de los Tres Días de Santigosa, competición que se organiza al estilo de los 6 Días de Escocia, donde vence Pere Pi con una motocicleta de este modelo, a pesar de competir con las Sherpas y Cotas de mayor capacidad.

El equipo Alguersuari-Escobosa se proclama ganador del Campeonato de Europa de Resistencia al imponerse, en su categoría, en las 24 Horas de Montjuic y en el "Bol d'Or" francés. Esta década de los años '70 constituye una época brillante en la evolución del negocio gracias al éxito de la extensa gama de trial y de las competitivas Cappra de motocross. Los mejores corredores del mundo de trial pugnaban por entrar en los equipos oficiales de Montesa, que se ampliaron sucesivamente con corredores de la talla de Rob Shepherd, Geoff Chandler, Malcolm Rathmell y otros.

Entretanto, los fabricantes japoneses, que ya producían motocicletas de carretera muy competitivas en precio, empiezan a mejorar mucho la calidad y las prestaciones, de manera que gradualmente se ganaron la confianza de los mercados mundiales y a causa de ello, la industria británica del sector, que era hasta entonces la primera exportadora del mundo, en cuanto a motocicletas de carretera, entró en un proceso de crisis del que ya no saldría.

Suzuki fue la primera marca japonesa en entrar, a nivel internacional, en el campo de las competiciones de cross, y en 1970 ganó su primer Campeonato del Mundo con Joel Robert. Pero en los años sucesivos lo harán también Yamaha y Honda. Esta última ensaya sus primeros prototipos con el nombre Elsinore en las pistas de cross de California, a finales del año 1972, con vistas a la penetración masiva en el mercado estadounidense. Si internacionalmente la competencia era cada vez más fuerte, había que adaptar la estructura industrial para conseguir la máxima competitividad. Estratégicamente Montesa planeó una descentralización de los centros productivos con el objetivo de conseguir mayor eficiencia y flexibilidad.

Así, se crean diferentes sociedades: Dentex S.A. para la fabricación de engranajes; Tonova S.A. para la fabricación y ensamblaje de motores; Comec S.A., que produce suspensiones delanteras y bastidores; Cyser S.A. que se ocupa de la comercialización; y Motocicletas Montesa que, en la fábrica de Esplugues, efectúa el montaje final de las motocicletas. En la misma fábrica se ubican también los departamentos de investigación, desarrollo y competición. El grupo de empresas llega a tener 650 empleados.

En 1973 se ganan, entre otros, los campeonatos nacionales de Trial en Suecia con Benny Sellman; de Bélgica con Jean Marie Lejeune; y de Alemania con Felix Krähnstover. Pero el campeonato español se resiste, pues los Jaume Subirá, Miquel Cirera y Pere Ollé no logran desbancar a Manuel Soler con su Bultaco.

En 1974 se presenta en el Salón de París la Cota 172 que estaba diseñada en base a la estructura de la 123 pero con llantas de 21 y 18 pulgadas y motor "subido" a 153cc. Esta idea de moto de trial sería la que se demostraría como más competitiva años más tarde, pero en Montesa, de momento, se prefirió el motor de mayor cilindrada y en 1976 aparece la esperada Cota 348.

75º Aniversario de Montesa. Apogeo del trial y el motocross en los años 70

75º Aniversario de Montesa, la Cota 172 introdujo las llantas de 21 y 18 pulgadas.

Las motocicletas de cross experimentan constantes innovaciones en las tres categorías en que compiten. La de 125cc es básicamente una categoría de promoción para jóvenes pilotos. Así nace la idea de organizar el Trofeo Montesa de 125cc para todos los pilotos que utilicen Cappra 125. El éxito es tan importante y el número de inscritos tan elevado que antes de las competiciones deben hacerse multitud de mangas clasificatorias y repescas para determinar cuáles son los pilotos que pueden acceder a la final. De esta fórmula de promoción saldrán pilotos destacados, como Toni Arcarons que vencerá en 1976 en los Trofeos Nacionales de 75cc y 125cc y en 1980 en los Campeonatos de España de 250cc y 500cc.

Los modelos de motocross van evolucionando a partir de una réplica de la moto que Vehkonen utilizó en la temporada 1972. Así, la Cappra 250 VR de 1973 irá dando paso a las versiones VR75 primero, Cappra 250 VA en 1975 y la VB en 1976. El inolvidable piloto Fernando Muñoz, que gana varios Campeonatos de España de 250cc y 500cc en 1976 y 1977 es, quizás, el piloto español de la historia que mejores resultados ha conseguido en pruebas del mundial. Michel Combes, campeón de Francia de 500cc es también piloto destacado de esta época. Pero el fichaje más importante de Montesa fue el del sueco Hakan Anderson en 1976 que realizó una excelente campaña en el campeonato del mundo de 250cc y al año siguiente en el de 500cc su resultado más destacado fue el triunfo individual en el Motocross de las Naciones que este año se celebró en Francia.

Otra de las victorias más importantes de Montesa la consiguió el belga Raymond Boven en el Gran Premio de Cross celebrado el 3 de abril de 1977 en el circuito de Sabadell-Terrassa al vencer en la primera manga y en la clasificación absoluta del Gran Premio por delante de las KTM de los rusos Moiseev y Kavinov, la Husqvarna de Carlson, la Maico de H. Maisch o la CZ del checo J. Falta, situándose líder de la clasificación del Campeonato del Mundo.

En 1977, el joven corredor Carlos Mas entró a formar parte del equipo Montesa de Todo Terreno. En esta especialidad Montesa no había conseguido todavía ningún campeonato relevante ya que los corredores Casanovas, Sucarrats y Bellsolá no habían logrado superar el nivel profesional de Narcís Casas. Pero con Carlos Mas la situación cambia radicalmente y lleva a su Montesa Enduro a la victoria en el Campeonato de España en 1979, triunfo que repetirá otras 6 veces. Las diferentes versiones de las Enduro 360H6 a la 360 H7 tuvieron, además, un notable éxito de ventas y contribuyeron a popularizar el Todo Terreno cuando el Trial era la especialidad más en boga.

75º Aniversario de Montesa. Apogeo del trial y el motocross en los años 70

75º Aniversario de Montesa, Carlos Mas obtuvo el primer Campeonato de España de Todo Terreno para Montesa en 1979.

Anticipándose al final de la tendencia popular de la moto "fuera carretera", se introdujo, en 1978, un nuevo modelo de turismo, la Crono en versiones de 75 y 125cc. En 1981 saldrá al mercado la Crono 350, una moto de turismo con un diseño clásico y en 1982 se decide producir la Impala 2, una versión con ruedas de aleación y encendido electrónico, de la serie que se había interrumpido en 1972.

75º Aniversario de Montesa. Apogeo del trial y el motocross en los años 70

75º Aniversario de Montesa, la Crono 75 (1978) fue el modelo de acceso a la gama de carretera a finales de los años 70.

Con la Cota 348 y más tarde con la Cota 349, se consiguen triunfos destacados en trial, como las victorias en los Seis Días de Escocia de Malcolm Rathmell en 1979 y la histórica primera victoria de un piloto no británico en esta prueba por parte de Yrjo Vesterinen, con Montesa en 1980. El norteamericano Marland Whaley se proclamó por dos veces Campeón de Trial en Estados Unidos, la última en 1980 con una Cota 349 que se conserva en el Museo de la fundación. Mas tarde Curt Comer en 1981 y Scott Head en 1984 repetirían victoria para Montesa.

Pero la victoria más esperada se produce en el año 1980, con Ulf Karlson, que se proclama Campeón del Mundo con el prototipo de la que será la futura Cota 349. Para comprender la competitividad del Mundial en esta época, solo hay que ver la clasificación final y comprobar que entre los 10 primeros figuran pilotos de seis países, con seis marcas distintas. Montesa ganaría el título de marcas este mismo año y el siguiente.

75º Aniversario de Montesa. Apogeo del trial y el motocross en los años 70

75º Aniversario de Montesa, el sueco Ulf Karlson se proclama Campeón del Mundo de Trial en 1980 con el prototipo de Cota 349.

En 1982, Toni Gorgot entra a formar parte del equipo Montesa y en 1983 consigue el primer gran triunfo netamente español en los Seis Días de Escocia, prueba que las motos españolas Montesa (con Rathmell y Vesterinen), Bultaco (con Sam Miller) y Ossa (con Mick Andrews) habían ganado repetidamente. Pero en 1983, Gorgot fue el primer piloto español, con Montesa, que logró inscribir su nombre en aquella prueba legendaria, pilotando una "Cota 349".

Montesa decide introducir en el mercado, con el objetivo de diversificar producto, las bicicletas de trial. Este nuevo deporte, denominado por la propia Montesa como Trialsín, constituye una verdadera escuela para futuros campeones. A. Codina, J. Tarrés y M. Colomer saldrán de esta escuela.

75º Aniversario de Montesa, crisis industrial

A finales de los años 80, España entra en una fuerte crisis económica y el sector de la motocicleta se ve afectado, además, por la creciente competencia de las marcas japonesas en los mercados exteriores. Bultaco y Ossa, que son los tradicionales competidores, directamente oponentes de Montesa, deben cerrar sus fábricas. Otras fábricas menores habían cerrado ya. Montesa se había anticipado a aquella situación y antes de llegar a ella había efectuado un esfuerzo enorme por adquirir, fuera de España, una dotación de equipo y maquinaria supermoderna para mejorar sus productos según las tecnologías más avanzadas. Ante la disyuntiva de abandonar o superarse, la empresa consiguió préstamos bancarios para la referida renovación industrial, necesaria para fabricar un producto mejor y a más bajos costes, que permitiría competir en el mercado mundial frente la industria internacional técnicamente más avanzada.

75º Aniversario de Montesa. Apogeo del trial y el motocross en los años 70

75º Aniversario de Montesa, fábrica de Esplugas en 1977.

Las nuevas tecnologías y la bajada de las cifras de ventas por la crisis implicaban una reducción de plantilla, pero las condiciones externas no eran las mejores para que se aceptara una medida tan necesaria para la supervivencia de la empresa. Hubo huelgas y escasa protección institucional en los momentos clave (en 1980 se desarrolló una huelga que mantuvo a la empresa sin actividad durante 3 meses, cosa que hoy parece incomprensible). La situación financiera se fue haciendo crítica, las inversiones en nuevos modelos tuvieron que paralizarse y finalmente se entró en situación de suspensión de pagos en septiembre de 1983.

75º Aniversario de Montesa, constitución de Montesa-Honda

Gracias a que Montesa disponía de una organización comercial e industrial muy sólida, consiguió evitar el cierre total alcanzando un acuerdo con Honda Motor en 1982. Así, se constituyó una nueva sociedad, llamada Montesa Honda S.A. con el compromiso, por parte de Honda, de comercializar unas versiones especiales fabricadas bajo las siglas MH de los populares modelos Cota 125, 200 y 349, que se distribuyeron a través de su red de ventas en Europa.

Por su parte, Montesa Honda S.A. utilizó la red de ventas española de Montesa para vender sus unidades. La fábrica de Esplugues inició la producción del modelo Honda MBX en una versión de 75cc para venderlo en el mercado nacional. Este acuerdo se completó el 1 de julio de 1986 con la absorción por parte de Montesa Honda, S.A. de las instalaciones y trabajadores restantes de Montesa. El capital social quedó definitivamente constituido con un 88% perteneciente a Honda Motor y un 12% a los socios españoles. El objetivo de esta sociedad es la producción, distribución y venta de motocicletas, con las marcas Honda y Montesa. Desgraciadamente, y de modo totalmente inesperado, Pere Permanyer falleció el día 20 de marzo de 1987, a los 75 años de edad y el 3 de abril, pocos días después, ya no pudo presidir la inauguración oficial de una "remozada" fábrica de Esplugues. Asistió el President de la Generalitat, Jordi Pujol, que pronunció unas emocionadas palabras en recuerdo de Pere Permanyer Puigjaner, al que citó como industrial catalán de perfiles ejemplares.

Por parte de Honda asistió el Sr Kume, presidente de Honda Motor. Durante el primer año, la nueva sociedad pone en producción la Honda MTX 75/50 y en marzo del 87 la que sería popularísima Honda Scoopy, ambas transferidas desde la planta de producción que Honda tiene en Bélgica. Además, se producen con pleno éxito, y con la marca Montesa, los modelos Cota 304/125, la Enduro 360H7, la Enduro 80 y la Impala 2. A partir de enero del 1987 irrumpe en el mercado la nueva Cota 335 y en noviembre del mismo año, la Cota 307, que podemos considerar la primera de una generación de Cota, con el motor "123", realmente competitivo a nivel de Campeonato del Mundo y que desplaza definitivamente a los modelos de motor base "348".

Los pilotos que llevan la Cota 307 en las pruebas del Mundial son Philippe Berlatier a partir de 1987 y Eddy Lejeune en 1988. Con la introducción de la Cota 314 en octubre del 93 y sobre todo la Cota 315 R en 1997 se da un importante paso adelante en la competitividad de los modelos de trial. El motor, diseñado en Japón por HRC con la colaboración del departamento de competición de Montesa permite a Marc Colomer alzarse con el triunfo el Campeonato Mundial de Trial de 1996.

75º Aniversario de Montesa. Apogeo del trial y el motocross en los años 70

75º Aniversario de Montesa, la Cota 315 R fue el último modelo de trial con motor de 2 tiempos, desarrollado por HRC.

Montesa consigue el Campeonato del Mundo de Trial el año 2000 con el piloto Dougie Lampkin (hijo del que fuera Campeón del Mundo Martin Lampkin), además de copar las tres primeras posiciones del Campeonato con T. Fujinami segundo y Marc Colomer tercero. Doug Lampkin consigue encarrilar cuatro mundiales outdoor consecutivos (2000-2003). T. Fujinami, "Fujigas" lo conseguiría en el 2004, mientras que Toni Bou, en su debut como piloto de la marca, se haría con los títulos mundiales tanto indoor como outdoor en el 2007. Por su parte Laia Sanz, también miembro de Montesa-HRC, ha conseguido el mundial de pilotos femenino desde el año 2000.

75º Aniversario de Montesa, Cappra 250 GP

Relacionado

75º Aniversario de Montesa. El motocross y el salto al mercado estadounidense, desde 1963 a 1968 (7)

50º Aniversario de Montesa Cota

Relacionado

50º Aniversario de la Montesa Cota