Agenda de la XXXII Estrella de Javalambre

La tradicional subida se celebra el último fin de semana completo de cada mes de enero.

Paisaje del Pico de Javalambre. Fuente: iStock/LUNAMARINA.
Paisaje del Pico de Javalambre. Fuente: iStock/LUNAMARINA.

El último fin de semana completo de enero se celebra una de las reuniones moteras más conocidas de España y que tiene su origen en la Stella Alpina italiana. Se trata de la Estrella de Javalambre, un encuentro que consiste en ascender en moto al Pico de Javalambre desde la localidad turolense de Manzanera.

XXXII Estrella de Javalambre

La edición de 2022 se va a celebrar los días 29 y 30 de enero aunque la subida propiamente dicha tendrá lugar el domingo 30, ya que el sábado estará destinado a la apertura de inscripciones y otras costumbres clásicas de este encuentro motero que ya tiene más de tres décadas de antigüedad.

Antes de apuntar cuál es el origen y la evolución de la reunión Estrella de Javalambre, hay que referirse a la edición XXXII que se celebrará en 2022, la cual tendrá como agenda las siguiente:

Sábado 29 de enero

16:00 horas. Apertura de inscripciones.

18:00. Evento audiovisual titulado Invitado Estrella.

23:30. Desfile de antorchas.

00:00. Discofiesta motera.

Domingo 30 de enero

10:30. Subida libre a por la medalla.

12:00. Fin y entrega de medallas.

13:00. Aperitivo, sorteo de regalos y clausura.

Detalle del cartel de Estrella de Javalambre / MOTO CLUB ZONA ESTIVAL
Detalle del cartel de Estrella de Javalambre / MOTO CLUB ZONA ESTIVAL

La medalla

Como se puede deducir, la medalla será para todas aquellas motos que suban hasta el pico por una pista forestal. Claro que en caso de que haya nieve, solo será necesario hasta que esta no permita el paso de las motos.

Como hemos apuntado, esta tradición nos lleva hasta Italia, donde en los años 60 del pasado siglo se comenzó a subir por el pico más alto por el que fuera posible que transitara una moto. Dos décadas más tarde el Grupo Moto Aventura de Utiel consideró que la Stella Alpina era una gran idea que se podía replicar en Teruel, de manera que comenzó la subida al pico de Javalambre. Y con idas y venidas, desapariciones y renaceres, la tradición ha llegado hasta nuestros días. Tanto es así que se espera una gran afluencia para la edición de este año que obviamente estará marcada por las medidas sanitarias propias de estos tiempos de pandemia.

Momentos destacados

El primer momento que destaca de la Estrella de Javalambre es el desfile de antorchas que se realiza después de ofrecer información a los asistentes sobre el estado de las pistas de cara a la ascensión del día siguiente.

Y claro está, el segundo momento -la razón de ser de este encuentro- es la propia subida al pico. Cabe señalar que cada participante la realiza a su ritmo y que en todo momento hay que tener el máximo respeto tanto por todas las motos que ascienden como por el entorno. No se trata de una carrera, sino de una reunión que tiene como objetivo poner a prueba a la moto y pasar un buen rato. Como hemos comentado, el final de la misma lo marca la cota de nieve. Y en caso de que no haya, la medalla se entrega en un refugio de montaña.

Archivado en:

Concentración invernal Villa de Rota / MOTO CLUB ROTA

Relacionado

Esta es la agenda de la concentración invernal Villa De Rota 2022

Logo de Motauros. Fuente: MOTAUROS.ES

Relacionado

Esta es la agenda para la concentración invernal Motauros 2022

La Leyenda Continúa convoca a 9.027 motoristas.

Relacionado

Edición 2022 de la concentración invernal "La leyenda continúa"