El 10% de los accidentes de tráfico en el trabajo es por culpa del sueño

Estudio MAPFRE sobre los trastornos del sueño y accidentes laborales al volante. A la cabeza de los siniestros laborales de tráfico están Alicante, Almería y Barcelona. Con la realización de este informe, la Fundación MAPFRE propone distintas recomendaciones a las administraciones competentes para que se reduzca la siniestralidad laboral viaria.

Nacho Samper

El 10% de los accidentes de tráfico en el trabajo es por culpa del sueño
El 10% de los accidentes de tráfico en el trabajo es por culpa del sueño

Bajo el título «Las alteraciones del sueño y los accidentes laborales de tráfico», la Fundación MAPFRE ha realizado un estudio del que se desprende que el 10 por ciento de accidentes de trabajo al volante se debe a una alteración del sueño, el cansancio y la fatiga y que en el 40 por ciento de los casos, estos siniestros resultan mortales.

El informe del Instituto de la seguridad vial de la Fundación MAPFRE señala que las personas que presentan mayor riesgo de padecer alguna patología del sueño, como la apnea o la somnolencia diurna, son las que se encuentran entre los 35 y los 50 años.

También se vislumbra en el estudio que Alicante, Almería y Barcelona son las tres provincias con mayor índice de accidentes laborales viales y que los trabajadores jóvenes son los que tienen mayor riesgo de sufrir un siniestro de este tipo.

Por este motivo, la Fundación MAPFRE propone algunas recomendaciones para reducir la siniestralidad laboral como solicitar un mayor esfuerzo y coordinación a las administraciones competentes en materia laboral, sanitaria y de seguridad vial; un mayor compromiso a de los servicios de prevención de las empresas; y apoyo de las instituciones especializadas en el estudio y prevención de los accidentes laborales y viales, para analizar especialmente las alteraciones del sueño y los factores adversos como la turnicidad.