¿Ha sido el mundial indoor más complicado
qué recuerdas?
"Ha sido todo bastante difícil, pero aún así creo que he hecho una buena temporada.
Empecé lesionado pero gané una carrera muy importante para mí –en especial a nivel
moral– como es la del Palau Sant Jordi de Barcelona. Cuando todo parecía más encauzado,
en Granada cometí un gran fiasco y en Madrid me perjudicó mucho la caída que
tuve. El campeonato ha sido demasiado corto para podernos permitir errores".
¿Cómo repercutió en ti esa lesión en la mano derecha en plena pretemporada?
"Muchísimo, porque fue en el momento crucial de empezar a definir cómo debía de ser
la temporada. Yo sigo un plan de entrenamiento estricto y siempre, en el último mes previo
al inicio de cada temporada, refuerzo las sesiones. La lesión me cortó la preparación
final. Mi primer asalto en Marsella fue fatal; me dolía mucho la mano porque el hueso
se estaba soldando aún; en la segunda noté mejoría y a partir de ese momento ya sólo
necesité mantener un buen ritmo de carrera, precisamente lo que me faltó al principio".
En dos años el mundial ha pasado de 12 a 5 cinco pruebas...
"Estamos ante un grave problema para los pilotos ya que cinco pruebas son muy pocas
para medirse y decidir un mundial. Yo soy de los que prefieren realizar doce frente a
las cinco de 2008, aunque ello suponga grandes desplazamientos, un calendario más
intenso, etc. El de este año es un campeonato totalmente descafeinado, pero eso no es
nuestro problema, sino de los promotores".
¿Cómo afecta esta escasez de pruebas a un piloto profesional? Quizás más presión
a la hora de sumar buenos resultados...
“Hay un tema económico, ya que como profesionales nos ganamos la vida participando
en carreras, y otro de deportivo, porque un mundial con sólo cinco pruebas es mucho
más selectivo y cada resultado es del todo relevante”.
Eres joven pero tu lista de victorias y títulos es muy larga. ¿De dónde sacas la
motivación necesaria para mantenerte en el máximo nivel del mundo del trial?
"He ganado seis mundiales y varios campeonatos de España pero mi motivación es
seguir en la cima. Me gusta este deporte, el día a día, entrenar, ser una figura. Intento
estar al mejor nivel de forma posible porque hago lo que me gusta".
Tras cerrar hace temporadas tu periplo como pupilo de Jordi Tarrés, ¿Echas de
menos sus consejos en alguna ocasión?
"Jordi ya no está conmigo, pero con él conservo una gran amistad. Gracias a nuestra
relación anterior aún somos vecinos. Con él comparto taller, nos vemos casi a diario,
entrenamos juntos algunas veces... sus consejos siempre están ahí porque además
de ser mi entrenador y mentor durante muchos años, sigue siendo un gran amigo a
quien admiro...Me encanta escuchar sus opiniones, de las que sigo aprendiendo".
¿Cómo se presenta el mundial al aire libre?
“Bien. Estoy muy motivado y con ganas de que empiece. Quiero volver a ganar carreras
con autoridad y lo voy a conseguir; para ello me preparo actualmente”.
¿Donde estará la clave para conseguir un nuevo título?
“En no fallar y en ser regular. No hay otro secreto”.
¿Habrá sorpresas?
"Una sorpresa en el mundo del trial es muy difícil porque en él interviene mucho el
piloto. En la actualidad nos conocemos todos muy bien, no ha habido cambios importantes
de marca y el nivel de mis rivales está muy claro. Estamos los ‘top’ y los demás
que intentan llegar y que algunas veces se meten. Pero la línea será muy parecida
a la de la temporada pasada. En trial es muy difícil que un debutante llegue y en la
primera prueba se ponga por delante. El nivel de un piloto de trial sólo se adquiere a
base de tiempo y los rivales son un factor a tener muy en cuenta".
¿Estar entre los favoritos aumenta la presión?
"No, porque la presión me la impongo yo y la soporto yo. Mi meta es ganar y salgo
mentalizado para ello".
A nivel nacional, ¿cómo irán las cosas?
"Soy el Campeón vigente y defiendo el título. Por nivel de zonas y participación, a día
de hoy el nacional es casi un mini mundial y para mi es un objetivo importante de la
temporada. Contamos con un reglamento nuevo que creo muy revolucionario y que
espero que dé sus frutos para conseguir que haya más público siguiendo las pruebas.
Cada trial se convierte en una cita de tres horas y no de siete como antes, facilitando
que la gente pueda ver toda la carrera y volverse a casa para comer".
Sinceramente: ¿Indoor u outdoor?
"El trial indoor está muy bien porque tiene el público muy cerca y todo es muy espectacular
pero en el outdoor hay zonas muy bonitas. Hay una zona en un río, en una
parte boscosa o rocosa, en un monte, etc. y, aunque no tengas a 10.000 personas
mirándote, es un verdadero placer pilotar en un entorno natural así".
Y... ¿motos de dos o cuatro tiempos?
"De dos tiempos. Mi GAS GAS TXT 300 funciona a la perfección; una cuatro tiempos
tiene mucha más potencia pero también más peso, y para hacerla competitiva tienes
que invertir muchísimo más en ella. Con una dos tiempos casi de serie ya puedes
competir y eso hay que tenerlo en cuenta”.
La cita que abrirá el mundial outdoor de 2008 tendrá lugar en Luxemburgo (Ettelbruck), el próximo 30 de marzo. El calendario lo componen 12 pruebas (10 citas distintas), la última de ellas en España, el día 21 de septiembre, en Castellolí (Barcelona).
Toni Bou (Montesa Honda) se ha proclamado por segundo año consecutivo campeón del mundo de Trial Indoor 2008 en el Trial Indoor de Madrid. En esta ocasión le acompañaron en el podio Albert Cabetastany (Sherco) en segunda posición y Adam Raga (Gas Gas), en tercera, tercero y segundo respectivamente en el Campeonato.