El Nacional de Motocross ha recibido la atención y ayuda que se merecía gracias, en parte, a la entrada de un nuevo promotor –Digital Sport Marketing-, que le ha dado un importante giro en todas sus facetas. Los nacionales de motociclismo ya están en marcha, en este caso con grandes figuras como Álvaro Lozano (KTM), Jonathan Barragán (KTM) y Ricardo Cosats (Honda).
El campeonato de España peligraba de tal manera que, por decirlo de alguna forma, estaba en vías de extinción. Era necesario; era de vital importancia que el motocross español se aireara urgentemente para que todos los involucrados en este deporte pudieran subsistir y seguir «viviendo» de él.
Los patrocinadores, los fabricantes, el aficionado, la prensa e incluso los moto clubes habían perdido el interés por un campeonato que había sufrido pequeños cambios durante las últimas temporadas, pero claramente insuficientes para subsanar las graves deficiencias que arrastraba de raíz.
El nuevo formato, mucho más fresco, trepidante y emocionante al unir a los máximos estandartes de la especialidad en una misma categoría, hace que surja una mayor rivalidad entre todos ellos al disputarse un mismo título. Además, desaparecen las largas y, en ocasiones, aburridas mangas de 35 minutos, para dar paso a tres carreras más breves y explosivas.
Un campeonato más dinámico
Sobre este drástico cambio de reglamento, que según se dice en los despachos de la RFME está el punto de mira de Giuseppe Luongo, presidente de Youthstream –promotor del Campeonato del Mundo de Motocross-, no está acabando de cuajar entre los pilotos. La gran mayoría de ellos no logran comprender cómo un campeonato de tan sólo siete carreras, empieza en febrero y acaba en octubre provocando largos periodos de letargo. Un tiempo muerto que, según ellos, no les beneficia en absoluto. Al parecer, se habló de hacer el Nacional de Motocross sin interrupciones y, seguidamente, el Campeonato de España de Supercross, pero debido a lo comprimido de está el calendario del Mundial de Motocross entre los meses de abril a septiembre no había fines de semana disponibles. Tampoco les entusiasman demasiado las mangas tan cortas, ya que coinciden que las carreras se decidirán básicamente en las salidas y que no dejará tiempo físico para enmendar posibles errores. Aunque, en algunos casos en particular, como los pilotos de MX2 que suben a la categoría Élite, puede beneficiarles para adaptarse a sus nuevas monturas. Y ya que hablamos que MX2, sólo mencionar que, a falta de un mes para que se inicie este campeonato paralelo al de Élite, ya cuenta con más de 100 inscritos. Cifra que hace callar a todos aquellos que opinaron que esta clase tenía los días contados.
Reglamento
MX ÉLITE
· Motocicletas: Clase Open
· Mangas: 3 mangas de 20 minutos dos vueltas
· Se realizará una sola sesión de entrenamientos de 45 minutos cronometrados.
· Número total de pilotos en cada evento 42.
· 30 fijos para todas las pruebas.
· 10 pilotos elegidos por la RFME en cada evento
· 2 pilotos elegidos por el club organizador
· Los pilotos permanentes en caso de lesión NO serán sustituidos por el equipo. Será la RFME la que designe el piloto.
· En cada manga podrán participar 30 pilotos.
· Todos los pilotos del 31 al 42 serán considerados “reservas”
· Habrá una hora de descanso entre manga y manga.
· Se realizará una sesión de firma de autógrafos.
· Se realizará una rueda de prensa después de la entrega de premios.
· En la entrega de premios se dará un trofeo al Jefe de Equipo del piloto vencedor. Las motocicletas de los tres primeros clasificados se colocarán al lado del podium.
· La RFME realizará pases para los equipos de los pilotos permanentes.
· A los equipos/pilotos que se les olvide los pases deberán pagar 30 € por pase solicitado.
· Se suprime la vuelta de reconocimiento. Solo en caso de modificación en el circuito y tras la decisión del Director de Carrera se podrá realizar.
MX2/ PROMESAS
· El nombre para la clase MX 2 continúa.
· Se limita la edad máxima de participación, hasta los 22 años o que cumplan los 23 durante el presente año
· Para la actual clase Cadete se pasará a llamar PROMESAS
· Mangas: 2 mangas de 20 minutos dos vueltas para la clase MX 2
· Se realizarán unos entrenamientos de 30 minutos cronometrados en ambas clases
· La inscripción es abierta para todos los pilotos.
· En cada manga podrán participar 40 pilotos.
· Habrá una hora entre manga y manga.
· Se suprime la vuelta de reconocimiento. Solo en caso de modificación en el circuito y tras la decisión del Director de Carrera se podrá realizar.
· Los derechos de inscripción quedan fijados en 30 € para la clase MX 2 y 25 € para PROMESAS. Las inscripciones “Fuera de Plazo” no existirán, los pilotos no podrán inscribirse una vez cerrado el plazo.
Motocicletas: Clases
MX2: Desde 115 cc 2T hasta 144 cc 2T y desde 175 cc 4T hasta 250 cc 4T.
Promesas: Desde 70 cc 2T hasta 105 cc 2T y desde 85 cc 4T hasta 150 cc 4T.