Sigue el Dakar 2013 en MOTOCICLISMO.ES

Con la entrada del Team HRC y los éxitos logrados por Joan Barreda y Jordi Viladoms en las últimas pruebas del Mundial de Rallies, esta nueva edición del Rally Dakar puede tener un desenlace inesperado. Aunque con la ausencia por lesión de Marc Coma, Cyril Despres vuelve a ser el hombre a batir.

Lluís Llurba. Fotos: Dakar | Fabricantes

Sigue el Dakar 2013 en MOTOCICLISMO.ES
Sigue el Dakar 2013 en MOTOCICLISMO.ES

Perú
Sábado 5 de enero. Etapa 1: Lima-Pisco.
Enlace: 250 km. Especial: 13 km.
La selección no esperará mucho, pero esta corta especial que se propone en cercanías de Pisco servirá esencialmente para repartir los pilotos según niveles.

Domingo 6 de enero. Etapa 2: Pisco-Pisco.
Enlace: 85 km. Especial: 242 km.
En esta etapa se sumergirán inmediatamente en un ambiente arenoso y atravesarán dunas más bien dóciles. Algunos motores van a conocer los primeros calentamientos.

  • Crónica
  • Fotos

Lunes 7 de enero. Etapa 3: Pisco—Nazca.
Enlace: 100 km. Especial: 243 km.
Los 100 primeros kilómetros, deberán salvar un encadenamiento de dunas a primera hora de la madrugada. En la segunda mitad de la especial transcurrirá por pistas bordeando la costa.

  • Crónica
  • Fotos

Martes 8 de enero. Etapa 4: Nazca-Arequipa.
Enlace: 429 km • Especial: 289 km.
En la última etapa peruana, las dunas se cuentan por millares en un interminable campo de arena. En la etapa reina de la primera semana, los pilotos deberán hacer frente a una escalofriante pendiente de 2 km.

Chile
Miércoles 9 de enero. Etapa 5: Arequipa-Arica.
Enlace: 275 km. Especial: 136.
Para esta etapa de transición que verá entrar el rally en Chile, las pistas serán sumamente pedregosas y los participantes deberán cruzar varios lechos de ríos. Será una prueba donde se resentirán los antebrazos...

Jueves 10 de enero. Etapa 6: Arica-Calama.
Enlace: 313 km. Especial: 454 km.
El regreso al desierto de Atacama: la arena y las dunas ocupan los dos tercios de la distancia. Pero el cronómetro se va a activar en dos porciones diferentes, la última prevé encuentros más o menos felices… con la arena fina. Al final, la jornada promete ser muy larga.

Argentina
Viernes 11 de enero. Etapa 7: Calama-Salta.
Enlace: 586 km. Especial: 220 km.
La subida de la Cordillera de los Andes se hará en las primeras horas de la mañana, llevando en enlace y en convoy a todos los pilotos y equipos hasta un récord de altura de 4.975 metros, alcanzado en el valle más alto de toda argentina.

Sábado 12 de enero. Etapa 8: Salta-San Miguel de Tucumán.
Enlace: 247 km. Especial: 491 km.
La ruta de Tucumán se dividirá en dos sectores cronometrados con características variadas. La primera entre formaciones rocosas, cañones y cactus, más de 150 km de un ambiente de «western», mientras que en la segunda, el contraste se verá en las pistas, más arenosas y a veces tramposas.

Domingo 13 de enero. Etapa de descanso.

Lunes 14 de enero. Etapa 9: San Miguel de Tucumán-Córdoba.
Enlace: 259 km. Especial: 593 km.
En la especial más larga del rally, los pilotos deberán tener especial cuidado en las curvas en la selva, sabiendo que los camiones de asistencia rápida no podrán acceder a este recorrido.

Martes 15 de enero. Etapa 10: Córdoba-La Rioja.
Enlace: 279 km. Especial: 357 km.
Los coches y los camiones estarán separados de las motos y los quads, aunque las características de sus respectivos programas son similares. El pasaje tendrá sectores arbolados con partes mucho más despejadas.

Miércoles 16 de enero. Etapa 11: La Rioja-Fiambalá.
Enlace: 262 km. Especial: 221 km.
Con la vuelta a la arena, el rally entra en su segundo tercio, donde cada uno deberá adaptarse a los nuevos cordones de dunas que figuran en el programa. La navegación vuelve a ser determinante...

Chile
Jueves 17 de enero. Etapa 12: Fiambalá-Copiapó.
Enlace: 396 km. Especial: 319 km.
En esta ocasión se atravesará la Cordillera en el sentido este-oeste, por el Paso San Francisco, para volver a sumergirnos en el desierto de Atacama y probar allí todos los tipos de dificultades que pueden existir. Las grandes porciones de dunas se ubican en pleno centro de la especial.

Viernes 18 de enero. Etapa 13: Copiapó-La Serena.
Enlace: 294 km. Especial: 441 km.
Solo después de que se disipe la habitual niebla, partirán las primeras motos al ataque de las últimas dunas del rally. Arena durante los primeros kilómetros y, hacia el sur por amplias pistas pedregosas, pueden acabar con los sueños de muchos.

Sábado 19 de enero. Etapa 14: La Serena-Santiago de Chile.
Enlace: 502 km. Especial: 128 km.
Para llegar a la capital de Chile, los pilotos harán un largo enlace para afrontar la última especial del rally. Será un recorrido espectacular para los aficionados de la capital.

A diferencia de las anteriores ediciones, el Dakar partirá por primera vez en Lima el 5 de enero en las costas del Pacífico y tomará una trayectoria norte-sur que guió durante mucho tiempo otros itinerarios, pero que sigue siendo inédita desde la llegada del Rally a América del Sur en 2009.

Esta nueva ruta (8.423 kilómetros, de los que 4.146 serán cronometrados) se acompaña de una innovación deportiva posible gracias a la orografía de Perú: los pilotos y los equipos se enfrentarán a las dunas desde los días iniciales de la carrera. La primera secuencia de desierto continuará en Chile, luego, tras el cruce de la Cordillera de los Andes, se probará la resistencia de los competidores en las etapas argentinas tan exigentes como grandiosas. San Miguel de Tucumán marcará el descanso después de ocho días de carrera y será la salida de la etapa más larga del rally, justo antes de un tríptico arenoso con las dunas de Fiambalá y de Copiapó. Será suficiente para efectuar una última selección y provocar cambios, antes de homenajear a los héroes en Santiago el 20 de enero. Los trofeos en el podio de llegada instalado frente al Palacio de la Moneda son para una minoría de los pilotos de los 459 vehículos que se esperan en la salida, y representan una cantidad récord de 53 naciones.

La supremacía a largo plazo del dúo formado por Cyril Despres y Marc Coma en KTM podría cuestionarse por la formación de la nueva escudería oficial Honda, en la que milita Helder Rodrigues, uno de la formación, Johnny Campbell, Felipe Zanol, Javier Pizzolito y Sam Sunderland. Sin embargo, el team HRC no podrá contar con todos sus efectivos, ya que Zanol y Sunderland se lesionaron en el desierto de Mojave (California) mientras probaban las evoluciones de su nueva CRF450 Rally. Unas pruebas en las que los componentes de la escuadra debían recorrer un total de 4000 kilómetros. El primero se golpeó en la cabeza y fue trasladado de urgencia en helicóptero al hospital más cercano. Todavía hay que ver el alcance de las lesiones del brasileño, aunque hay opciones de que tome la salida en Lima. Todo lo contrario que el británico que dice adiós a esta edición al fracturarse la muñeca y el brazo izquierdo.

Pese a la incertidumbre que eso ha ocasionado, el resto del equipo siguió entrenando en tierras «yankees» y se espera que su primera espada, Rodrigues, mejore la tercera plaza de sus dos últimas participaciones en el Dakar con la ayuda de Campbell y Pizzolito.
Aunque no formará parte del equipo oficial, el séptimo clasificado de la última edición del Dakar, Gerard Farrés, afrontará el nuevo reto con la escuadra Honda Wild Wolf. El piloto de Manlleu (Barcelona) se incorporó a la estructura para cubrir la baja por lesión de Israel Escalera. «Wild Wolf está trabajando la imagen de marca de forma concienzuda y cuenta con una estructura muy seria. Me alegro mucho de haberme incorporado a su proyecto por la manera de trabajar y la filosofía que tienen, pero también porque me permite seguir luchando por mis objetivos, que en buena medida coinciden con los de Wild Wolf», alegó el catalán.

Hace dos semanas tuvo lugar, en las oficinas centrales de Biandronno (Italia), la presentación del equipo oficial Husqvarna, donde la marca dio a conocer a los cuatro pilotos que defenderán sus colores: Joan Barreda, ganador del último Rally de los Faraones, Alessandro Botturi, Matt Fish y Paulo Gonçalves.

La moto, la TE449RR, un modelo en el que el equipo Speedbrain compitió en 2012 en las pruebas del Mundial de Rallies, terminando en segundo lugar en el campeonato de constructores, se apoyará en el piloto de Castellón para luchar por la victoria o, por lo menos, lograr su primer podio en el Dakar. Wolfgang Fischer, director del equipo Speedbrain, comentó que afrontaban el Dakar muy bien preparados y equipados. «Los preparativos durante el verano han sido muy satisfactorios. Además, hemos desarrollado una moto muy competitiva y nuestros pilotos han mostrado que son capaces de competir con los mejores del mundo».

Asimismo, gracias al éxito y a su competitividad que ha mostrado la firma a lo largo de toda la temporada, ha despertado un gran interés entre los pilotos privados, incluyendo hombres de calado como Jordi Viladoms, vencedor del último Rally de Cerdeña y que poseerá la misma máquina oficial. El piloto de Igualada (Barcelona) participará dentro de la infraestructura del equipo chileno Tamarugal XC y contará con el apoyo de Speedbrain y BMW Barcelona. Viladoms estará acompañado en su nueva aventura por el team manager Jordi Arcarons, que aportará su laureada experiencia, y el mecánico David Palmada, que sumará su participación número 16 en el Dakar. Además, el proyecto tendrá un carácter solidario, ya que Jordi Viladoms ha firmado un acuerdo con la Fundación Johan Cruyff con el objetivo de ayudar a que niños con discapacidad o con escasos recursos puedan practicar deporte.

Pese a que Honda y Husqvarna serán noticia en el Dakar 2013, KTM seguirá siendo la marca a batir. La máquina de firma austriaca es, de momento, la más codiciada por los privados y la más aclamada entre los profesionales por su probada competitividad y fiabilidad mecánica. Es por ello que el actual campeón del Dakar, Cyril Despres, sigue siendo parte de la escudería más potente del vivac y la referencia de la especialidad. Y es que de no sucumbir a las trampas del rally, la lucha por la victoria se debatirá muy probablemente entre ellos dos.

Marc Coma, por su parte, no ha podido recuperarse de la lesión sufrida en el hombro izquierdo en la tercera etapa del Rally de Marruecos, con lo que no estará en la salida de la carrera subido en su moto, aunque sí estará para apoyar al equipo. El Dakar hubiera sido la culminación a una gran temporada, en la que Coma ha logrado su quinto título en el Mundial de Rallies Cross-Country. El de Aviá consiguió la victoria en Abu Dhabi y Qatar, además de una tercera posición en Cerdeña.

Por supuesto, no podemos pasar por alto al equipo oficial de Gas Gas compuesto por la campeona, Laia Sanz (Mujer del Año según la FIM por delante de Chiara Fontanesi, Camelia Liparoti y Emmanuelle Clair), y por su fiel escudero, Marc Guasch.

Está claro que Laia no deja indiferente a nadie. La de Corbera de Llobregat (Barcelona), impresionó a todo el mundo al finalizar por segunda vez consecutiva (dos de dos) en 39ª posición, el mismo resultado que consiguió en su debut el 2011 en el Rally Dakar. Como entonces, la piloto de Gas Gas también se llevó la victoria en el apartado de féminas a su casa, donde tuvo que hacer hueco para colocar este nuevo trofeo entre los múltiples conseguidos en el trial y en el enduro. Marc, por su parte, volverá a cubrir las espaldas a Sanz e intentará llegar con ella a Santiago de Chile. Recordemos que el catalán tuvo que abandonar a falta de seis etapas para el final por un grave accidente que le dejó con cuatro costillas fracturadas, un pulmón perforado y una herida en el bazo.

Tampoco podemos olvidar a Yamaha, que ha seducido a Frans Verhoeven, junto Olivier Pain y David Casteu. Aunque por encima de todos ellos, la marca de los diapasones ha celebrado el regreso de su histórico capitán, David Frétigné.

1 C. Despres Francia (KTM) KTM Red Bull
3 H. Rodrigues Portugal (Honda) Team HRC
4 J. Viladoms España (Husqvarna) Husqvarna Speedbrain
5 J. Barreda España (Husqvarna) Husqvarna Rally Team
6 S. Svitko Eslovaquia (KTM) Oraving Slovakia
7 C. López Chile (KTM) Movistar Team
8 P. Ullevalseter Noruega (KTM) Team Ullevalseter
9 O. Pain Francia (Yamaha) Yamaha Racing France
10 D. Casteu Francia (Yamaha) Team Casteu Adventure
11 R. Faria Portugal (KTM) KTM Red Bull
12 J. Pedrero España (KTM) KTM AMV Red Bull
13 G. Farrés España (Honda) Wild Wolf
14 A. Duclos Francia (Sherco) Crocoaventures
15 F. Verhoeven Holanda (Yamaha) Yamaha H. Verhoeven
16 F. Zanol Brasil (Honda) Team HRC
17 A. Botturi Italia (Husqvarna) Husqvarna Speedbrain
18 K. Przygonsky Polonia (KTM) Orlen Team
19 J. Czachor Polonia (KTM) Orlen Team
20 P. Gonçalves Portugal (Husqvarna) Husqvarna Rally Team
21 D. Fretigne Francia (Yamaha) Yamaha Racing France
22 S. Sunderland Reino Unido (Honda) Team HRC
24 J. West Reino Unido (Sherco) Crocoaventures
25 M. Stanovnik Eslovenia (KTM) Inotherm Racing
26 D. Gouet Chile (Honda) Tamarugal Honda Racing
27 H. Knuiman Holanda (KTM) Equipe Knuiman
28 J. Azevedo Brasil (KTM) Brasil Dakar
30 J. Pizzolito Argentina (Honda) Team HRC
31 M. Guasch España (Gas Gas) Gas Gas
32 I. Jakes Eslovaquia (KTM) NadRess AdventureTeam
33 J. Campbell Estados Unidos (Honda) Team HRC
34 M. Metge Francia (Yamaha) Yamaha Racing France
35 T. Berglund Suecia (Husaberg) Husaberg Racing Team
36 L. Sanz España (Gas Gas) Gas Gas
37 D. Curtis Sudáfrica (KTM) Front Row GB
38 A. Zanotti San Marino (TM) TM Racing Factory Team
39 M. Fish Australia (Husqvarna) Husqvarna Rally Team
40 R. Van Niekerk Sudáfrica (KTM) Broadlink KTM
41 F. Prohens Chile (Honda) Tamarugal Honda Racing
42 J. Prohens Chile (Honda) Tamarugal Honda Racing
43 S. Watt Reino Unido (KTM) Front Row GB
44 P. Bianchi Portugal (Husqvarna) Bianchi Prata/Kia Vodafone
45 C. Rodríguez Chile (Honda) Tamarugal Honda Racing
46 J. Gómez Argentina (Yamaha) Yamaha Racing Argentina
47 M. Dabrowski Polonia (KTM) Orlen Team
48 H.J. Liefhebber Holanda (KTM) Liefhebber
49 P. Rodriguez Argentina (Honda) Honda Racing Argentina
58 M. Puertas España (Yamaha) JVO Racing
74 P. Martínez España (Kawasaki) Team Rancho Halcon
111 A. Valero España (Yamaha) JVO Raving
116 J.I. Borrell España (KTM)
121 D. Serra España (Yamaha) Epsilon
134 F. J. Gómez España (Honda) Team Costa Da Morte
137 A. Busquets España (Husqvarna) Team Busquets
169 I. Chivite España (Bultaco)
196 J. Villarrubia España (Yamaha)