El Mundial de Enduro termina en Francia

Aunque el último GP del Mundial de Enduro estuvo marcado por una meteorología de mil demonios, Alex Salvini, Matthew Phillips y nuestra Laia Sanz hicieron bien sus deberes y se proclamaron campeones del Mundo.

Lluís Llurba. Fotos: KTM | ABC Communication

El Mundial de Enduro termina en Francia
El Mundial de Enduro termina en Francia

La categoría E1 fue la primera en tomar la salida en St. Flour en una tormentosa mañana en la que la lluvia no dejo de acompañar a los pilotos y puso el contrapunto a un gran cierre de temporada. Antoine Meo acabó ganando el día en el que parecía que los jóvenes herederos del campeón iban a tomar el relevo. Pero todo volvió a la normalidad y Meo dio su golpe de autoridad en casa para acabar imponiéndose ante Eero Remes. Jeremy Joly subió al podio en tercer lugar, por delante de Juha Salminen. El único piloto español, Cristóbal Guerrero tuvo que abandonar tras sufrir un esguince en el tobillo derecho en la segunda pasada por el Cross Test.

En E2, Alex Salvini logró el título tras una dura temporada. El italiano no pudo llevarse antes la placa de nº1 por mérito de sus rivales Renet e Iván Cervantes. Sin embargo, el Team Zanardo pudo cantar el alirón en la primera jornada al remontar un inicio demasiado prudente y acabar el día ganando la categoría. El catalán terminó segundo al superar finalmente a Basset y Renet, con quien se jugaban los dos puestos en el podio tras el italiano. David Knight que regresó eufórico a su último GP, quedó apeado del podio al recibir una sanción de 3 minutos. Oriol Mena le ganó la partida a Lorenzo Santolino, mientras que varias caídas apartaron a Víctor Guerrero de la habitual lucha a tres con Oriol y Lorenzo.

La categoría de E3 fue una auténtica batalla por la supervivencia donde el campeón Christophe Nambotin volvió a salir victorioso encadenando su noveno triunfo consecutivo de la temporada. Y tras «Nambo», el sueco Joakim Ljunggren, mantuvo sus opciones para el subcampeonato, ya que Aigar Leok penalizó 3 minutos. Fabien Planet subio nuevamente al cajón, esta vez en tercer lugar.

En el Mundial Júnior, el australiano Philips se proclamó matemáticamente campeón tras una temporada de menos a más, donde se adjudicó los GP de Argentina, España, Portugal y Rumanía. La carrera, sin embargo, fue para el piloto de la isla de Man, McCanney, que se hizo con su primer triunfo del año. Mori subió al tercer cajón del podio.

Las inclemencias meteorológicas que azotaron la región de l’Auvergne incidieron negativamente en el desarrollo habitual de la carrera, teniendo que recortar parte del recorrido previsto. Tras la reunión del jurado internacional, éste decidió, junto al organizador de la prueba, disputar la última de las jornadas, aunque el recorrido total se vio alterado, puntuando solo el Cross Test.

En Enduro1, sorpresa en el último momento, ya que tras empezar Remes liderando la carrera, una caída dejó en manos de Meo la victoria, pero en la última pasada fue el francés quién también cayó y el que acabó consiguiendo el triunfo, el primero para el piloto en una carrera del Mundial de Enduro y también para la marca francesa Sherco en la categoría pequeña fue Tarroux, autor del mejor tiempo en el SuperTest del viernes.

Tras la victoria y el título conseguido ayer por Salvini en Enduro2, salió a rematar la faena y su estilo crossero (fue subcampeón del Mundo MX3) acabó imponiéndose por delante de un Aubert muy fuerte en el Cross Test. Renet terminó en el podio, complicando las aspiraciones de Cervantes, quinto, de alcanzar el subcampeonato del mundo, que fue para Renet. Esta última jornada también fue decisiva para la clasificación final de tres españoles que, habitualmente terminan entre los «top ten» de cada carrera. Santolino finalizó por delante de Mena y Guerrero con caída incluida finalizó en 11º lugar, pero por regularidad Mena ganó el quinto puesto final.

Tan sólo tres pilotos pudieron batir esta temporada a «SuperNambotin» en Enduro3: Leok, Ljunggren y, el último, Bellino, quien aprovechó tras una caída del campeón en la que se ha lastimado la mano y tuvo que abandonar.

«¡Es un sentimiento muy grande!», decía Laia Sanz nada más recibir su placa de campeona del mundo en la categoría Féminas. «Durante todo el año pensé que tendría que descartar uno de los dos títulos mundiales, pero la semana antes de la cita me decidí por intentar esta pequeña locura. Una locura que ha sido una victoria», declaraba exultante la campeona catalana. En esta última jornada tampoco ganó, lo hizo su principal rival, la británica Daniels, pero el segundo lugar en el que terminó Laia valió para llevarse su segunda corona.

E1

  1. Antoine Meo (KTM)
  2. Eero Remes (TM)
  3. Jeremy Joly (Honda)
  4. Juha Salminen (Husqvarna)
  5. Matti Seistola (Husqvarna)

E2

  1. Alex Salvini (Honda)
  2. Iván Cervantes (KTM)
  3. Antoine Basset (Yamaha)
  4. Oriol Mena (Husaberg)
  5. Pierre Renet (Husaberg

E3

  1. Christophe Nambotin (KTM)
  2. Joakim Ljunggren (Husaberg)
  3. Fabien Planet (Sherco)
  4. Deny Philippaerts (Beta)
  5. Benoit Fortunato (Honda)

Enduro Junior

  1. Danny McCanney (Gas Gas)
  2. Matthew Phillips (Husqvarna)
  3. Nicolo Mori (Beta)
  4. Mario Román (Husaberg)
  5. Luis Oliveira (Yamaha)

Féminas

  1. Jane Daniels (Husaberg)
  2. Laia Sanz (Honda)
  3. Geraldine Fournel (Husaberg)
  4. Valerie Roche (Beta)

E1

  1. Jeremy Tarroux (Sherco)
  2. Eero Remes (TM)
  3. Marc Bourgeois (Yamaha)
  4. Antoine Meo (KTM)
  5. Anthony Boissiere (Sherco)

E2

  1. Alex Salvini (Honda)
  2. Johnny Aubert (KTM)
  3. Pierre Renet (Husaberg)
  4. David Knight (Honda)
  5. Iván Cervantes (KTM)

E3

  1. Mathias Bellino (Husaberg)
  2. Aigar Leok (TM)
  3. Luis Correia (Beta)
  4. Joakim Ljunggren (Husaberg)
  5. Fabien Planet (Sherco)

Junior

  1. Loic Larrieu (Husaberg)
  2. Jamie McCanney (Husaberg)
  3. Danny McCanney (Gas Gas)
  4. Gianluca Martini (Beta)
  5. Matthew Phillips (Husqvarna)

Féminas

  1. Jane Daniels (Husaberg)
  2. Laia Sanz (Honda)
  3. Juliette Berrez (Yamaha)
  4. Jessica Gardiner (Sherco)
  5. Valerie Roche (Beta)

E1

  1. Meo 264 puntos
  2. Salminen 190 ptos.
  3. Seistola 185 ptos.
  4. Remes 177 ptos.
  5. Joly 136 ptos.
  6. Guerrero 133 ptos.

E2

  1. Alex Salvini 263 puntos
  2. Renet 216 ptos.
  3. Cervantes 211 ptos.
  4. Aubert 205 ptos.
  5. Mena 136 ptos.
  6. Guerrero 127 ptos.
  7. Santolino 126 ptos.


E3

  1. Nambotin 250 puntos
  2. Leok 197 ptos.
  3. Ljunggren 191 ptos.
  4. Correia 164 ptos.
  5. Bellino 133 ptos.

EJ

  1. Phillips 243 puntos
  2. Redondi 196 ptos.
  3. McCanney 186 ptos.
  4. Román 167 ptos.
  5. Larrieu 154 ptos.