Después de estar ocho meses parado, Fonsi Nieto recibió la llamada de Francis Batta, manager del Alstare Suzuki. Su piloto número uno, Max Neukirchner acababa de lesionarse de gravedad en Monza y el equipo necesitaba un piloto experimentado para sustituir al alemán con garantías. Fonsi Nieto daba el perfil al cien por cien. “Al principio me costó bastante. Llevaba ocho meses sin montarme en la moto y de repente me llamaron para correr en Kyalami, y por si fuera era un circuito desconocido para mí”, nos cuenta Fonsi.
Cuando le pedimos una valoración sobre Kyalami y Miller, Fonsi admite que los resultados enfrían un poco la euforia, “pero es que en Superbike estando un segundo detrás estás el 20º, y ahora mismo si bajo medio segundo subo diez puestos. En Estados Unidos tuvimos bastantes problemas con la moto. El motor no funcionó como queríamos, aunque la adaptación fue bastante buena porque el circuito lo conocía. Estuve cerca y llegué a rueda con Kagayama, nos pasamos en la última vuelta un par de veces, así que ya puedo decir que estoy donde están las Suzuki. Me encontraba bastante cómodo pero todavía falta. En Misano mejoraré un poco y en Donington también”.
Su experiencia con la Suzuki de 2008 le valió de poco al madrileño ya que la nueva GSX-R 1000 poco tiene que ver con la del año pasado: “La Suzuki de 2009 es una moto completamente diferente, otro mundo. El chasis es muy rígido, el motor va distinto. Para mí fue como empezar de cero porque todo era completamente nuevo”.
De lo que no hay duda es de que Fonsi estará las dos próximas carreras en la parrilla del Mundial de SBK: “En Misano y Donington correré, pero después… Yo me debo al equipo y dependo de la recuperación de Neukirchner. Con Suzuki y con Batta siempre he tenido muy buen rollo, por eso tras la caída de Max me llamaron a mí”.
Lo que es improbable es que se mantenga en el equipo cuando vuelva el alemán, “este año, con los problemas económicos que hay en el Mundial, Suzuki no pondrá una tercera moto. Ahora mismo lo único que hay que pensar es en llevar la moto lo más arriba posible”.
Moto2 y CEV
El plan inicial de trabajo en 2009 era desarrollar la Moto2 del equipo Laglisse y su participación no ha trastocado esos propósitos. Así de tajante se muestra Fonsi, “Ahora mismo estoy centrado en el Mundial, pero puedo compaginar Superbike con Moto2”.
El problema para el equipo Laglisse es que habían fabricado un chasis para alojar el motor de una R6 y finalmente las Moto2 llevarán motores Honda. “Con el nuevo reglamento hay que esperar”, admite Fonsi, “a mí me llamaron para desarrollar la moto y si todo va bien para correr el año que viene, pero ahora está todo revuelto porque no se sabe quién va a estar y cómo van a ser las motos y los neumáticos”.
Con el reciente debut de las Moto2 en la última prueba del CEV disputada en Jerez es obligatorio preguntarle si el plan de desarrollo incluye alguna prueba del Campeonato de España, “por qué no”, contesta, aunque matiza “a día de hoy no porque hay que terminar la moto y empezar a rodar. Ya veremos…”.