Pese a que está disfrutando de su mejor inicio de temporada en el Nacional de Motocross; en el Mundial, en cambio, no logra cosechar los mismos resultados. La brillantez que refleja en nuestro país, donde ha ganado todas las mangas disputadas hasta el momento –a falta de lo que suceda en Albaida, pues esta entrevista la realizamos antes–, no tiene continuación en el Mundial. Un cúmulo de desdichas, entre ellas las caídas y su falta de velocidad en las salidas, están siendo decisivas para que el madrileño no alcance los puestos que le corresponde. Por suerte, el Mundial no ha hecho más que empezar y todavía queda muchísimo tiempo para solventar unos "problemas" que esperaremos sólo sean pasajeros…
Sólo se han disputado dos pruebas del Mundial y, a pesar de que aún queda mucho por delante, estás preocupado con los resultados que estas obteniendo.
"La verdad es que no estoy demasiado tranquilo. Las cosas no están saliendo cómo esperábamos y todavía no hemos alcanzado los objetivos marcados. Es cierto que queda mucho campeonato, pero hasta que no solucionemos distintos problemas, dudo que las cosas vayan a mejor".
¿Cuáles son esos problemas?
"Aparte de que no estoy teniendo demasiada fortuna a causa de las caídas, lo que realmente me preocupa es que no acabo de despegar en las salidas. Una cosa es colocarse entre el sexto y el octavo y, otra, es tener que lidiar desde la décima quinta posición. Mis mecánicos –Borg y Gonzalo–, y yo estamos trabajando para solucionar este problema".
Entonces, ¿es un problema mecánico?
"Lo cierto es que no sabemos todavía donde está el error. Puede que no me haya acostumbrado al embrague –a diferencia de la KTM, la Kawasaki va por cable– o que haya que ajustar la entrega de potencia de mi máquina, dando más potencia en bajos. Sea como fuere, las demás Kawasaki oficiales salen mucho mejor que yo, por lo que tendré que hacerme a la idea de que el problema, muy probablemente, sea yo. Habrá que practicar más, ¿no?".
Aparte de esta contrariedad; en Mantova, segunda prueba del Mundial, tampoco te vimos demasiado fino…
"Lógico. El sábado, durante los entrenamientos, apoye mal el pie derecho en una curva y casi me lo pongo del revés. Aparte del dolor, tuve que correr toda la jornada del domingo con el tobillo vendado. No pude hacer más…".
Supongo que los rivales, más de lo mismo.
"Pues sí. No hay novedades sobre los favoritos al título. De Dycker, Desalle, Nagl, Philippaerts, Cairoli… Vaya, los pilotos que lideran actualmente el Campeonato del Mundo. Y si me preguntas cuál es mi posición entre todos ellos, te diría que es copar cualquier peldaño del cajón en cada carrera".
Por cierto, ¿qué opinas sobre el rendimiento que está teniendo Antonio Cairoli con su KTM SX-F 350?
"Era de esperar. Él es un fuera de serie y su 350 4T ha sido perfectamente estudiada para adaptarla a su forma de pilotar. Sin duda, el italiano volverá a ser el piloto a batir".
Antes de partir de la firma austriaca, ¿te ofrecieron correr con esta máquina?
"No. Nunca se habló de este tema mientras cerrábamos las negociaciones".
¿De haberte ofrecido Pit Beirer esta moto para correr el mundial hubieran cambiado las cosas?
"No. Era el momento de cambiar y qué mejor que correr bajo una firma del prestigio de Kawasaki. Además, estoy muy a gusto con el equipo y me llevo muy bien con todos ellos. Mi trato con Seb Pourcel y su padre es inmejorable y las atenciones que tienen conmigo son espléndidas. Estoy muy contento de haber dado un paso tan importante en mi vida deportiva".
Creo que me dijiste que te ofrecieron correr el Nacional Belga de Motocross. ¿No hubiera sido mejor para preparar para el Mundial?
"Al final le dimos prioridad al Campeonato de España. Pero también acordamos que, mientras no coincidiera con el nacional y el mundial, correría en el campeonato belga. Siempre va bien participar en ese país para adquirir experiencia sobre trazados de arena. Es más, cuando tengo una prueba del mundial que se disputa sobre este tipo de terreno, siempre viajo unos días antes a Bélgica para aclimatarme".
Estarás conmigo que el Campeonato de España ha dado un gran paso con la entrada de la televisión en directo, ¿no?
"Por supuesto. Además de los nuevos cambios que han aplicado al reglamento, pues ahora las mangas son 10 minutos más largas y eso me beneficia de cara al mundial, la tele es un magnífico escaparate para captar nuevos patrocinadores. Tenemos un mayor número de aficionados que siguen nuestros pasos y el campeonato ha dado un salto cualitativo que iguala a su homólogo de velocidad".