Jakub Smrz (Ducati) se lleva el primer cronometrado del Mundial de SBK

Mundial de Superbike. Phillip Island (Australia) 1ª. Entrenamientos viernes. Lo hemos anunciado a lo largo de la pretemporada, el Mundial de SBK está igualadísimo y cualquier piloto puede dar la sorpresa en cada carrera. En el primer entrenamiento cronometrado del año Jakub Smrz (Ducati) no ha hecho otra cosa que demostrarlo, adjudicándose el mejor tiempo por delante de Noriyuki Haga (Ducati) y Leon Haslam (Honda). Carlos Checa (Honda), mejor español, 14º.

Jesús Lázaro / Fotos: Gold&Goose

Jakub Smrz (Ducati) se lleva el primer cronometrado del Mundial de SBK
Jakub Smrz (Ducati) se lleva el primer cronometrado del Mundial de SBK

Esta madrugada en el circuito de Phillip Island ha echado a rodar el Campeonato del Mundo de Superbike más apasionante de la historia, con nada menos que 7 marcas en liza y 32 pilotos inscritos (en Australia 28, ya que no están cuatro pilotos: Gregorio Lavilla, David Checa, Alessandro Polita y Roland Resch).

El primer entrenamiento cronometrado del día se ha realizado sobre unas condiciones meteorológicas ideales (33º de temperatura ambiente y 55º en el asfalto), en pleno verano austral el espectacular trazado de Phillip Island.

La igualdad ha sido la tónica habitual de la mañana con 14 pilotos en menos de un segundo y 21 con menos de dos segundos de diferencia. Las primeras caídas de la temporada, afortunadamente sin consecuencias, han sido para David Salom y Ryuichi Kiyonari, ambos en los libres, y Lucha Scasa, Tory Corser y Shane Byrne, en los cronometrados.

Ducati, Suzuki, Yamaha… ¿y Honda?

En la sesión libre de la mañana el debutante Ben Spies fue el más rápido (1’32.752), pero en los cronometrados las Ducati han estado arriba. Jakub Smrz, con la 1098R privada del equipo Guandalini Racing, se ha adjudicado los primeros cronometrados de la temporada con un tiempo de 1’32.312, lejos todavía de la vuelta rápida de Troy Bayliss del año pasado (1’31.826), aunque en muy cerca de la mejor vuelta del fin de semana pasado durante los últimos entrenamientos privados de la temporada, cuando Michel Fabrizio paró el reloj en 1’32.19.

Tras el checo se ha situado la Ducati oficial de Noriyuki Haga a 257 milésimas. El japonés ha podido batir por fin a su compañero del Xerox Ducati Michel Fabrizio, que sólo ha podido ser séptimo, en el primer entrenamiento “de verdad” del año.

Leon Haslam, tercero del día con su CBR1000RR del equipo Stiggy Honda ha salvado el honor de la marca del ala dorada. Y es que el resto de las Honda oficiales del equipo Ten Kate no han estado a la altura de lo esperado: Ryiuchi Kiyonari 10º, Carlos Checa 14º y Jonnathan Rea 17º.

El piloto español todavía se recupera de la espectacular caída del fin de semana pasado, cuando tuvo que abandonar Phillip Island en ambulancia. Carlos Checa ha pasado toda la semana con fuertes dolores en su hombro y con antiinflamatorios, pero está confiado en llegar al cien por cien el domingo.

Las dos Suzuki del equipo Alstare han encontrado una buena puesta a punto en Phillip Island, no en vano, muchos de los kilómetros que han realizado las nuevas GSX-R 1000 han sido en el trazado australiano. Max Neukichner y Yukio Kagayama han finalizado cuarto y quinto respectivamente a menos de cuatro décimas del tiempo de Smrz.

Shinya Nakano ha demostrado que las Aprilia RSV4 van en serio y en su debut en la categoría ha marcado el sexto mejor tiempo del día en los cronometrados. Su compañero de equipo, Max Biaggi, tampoco ha desentonado finalizando en undécima posición de la clasificación.

Las nuevas Yamaha también estarán en la pelea y los dos pilotos oficiales y únicas YZF-R1 en Phillip Island con la ausencia de David Checa, han finalizado en el Top Ten. Ben Spies (8º), ya se había adjudicado el mejor tiempo en los libres, y su compañero de equipo Tom Sykes ha finalizado en novena posición.

BMW y Kawasaki continúan un pasito por detrás de las otras cinco marcas presentes en la categoría. La marca alemana ha hecho su debut oficial en el Mundial de SBK con una S1000RR en pleno proceso de desarrollo. Troy Corser ha finalizado con el 16º, a poco más de un segundo de Smrz, y Rubén Xaus 20º. Por su parte, las Kawasaki oficiales de Makoto Tamada y Broc Parkes han sido 18º y 19º, muy cerca de la ZX-10R privada de David Salom que ha sido 22º.

Se esperaba mucho de dos de las revoluciones de la temporada, Shane Byrne, que asombró en Test Oficial de Portimao en enero, y Regis Laconi, ambos con sendas Ducati privadas. El francés ha sido 12º mientras que el británico ha finalizado 15º.

<td><strong>Pos.</strong></td>

<td><strong>Piloto</strong></td>

<td><strong>Moto</strong></td>

<td><strong>Tiempo/Dif.</strong></td>

<td><strong>Vel.Máx</strong></td>

<td>1</td>

<td>J. SMRZ</td>

<td>Ducati 1098R</td>

<td>1'32.312</td>

<td>311,6</td>

<td>2</td>

<td>N. HAGA</td>

<td>Ducati 1098R</td>

<td>0.257</td>

<td>315,2</td>

<td>3</td>

<td>L. HASLAM</td>

<td>Honda CBR1000RR</td>

<td>0.311</td>

<td>309,8</td>

<td>4</td>

<td>M. NEUKIRCHNER</td>

<td>Suzuki GSX-R 1000 K9</td>

<td>0.361</td>

<td>316,1</td>

<td>5</td>

<td>Y. KAGAYAMA</td>

<td>Suzuki GSX-R 1000 K9</td>

<td>0.392</td>

<td>312,5</td>

<td>6</td>

<td>S. NAKANO</td>

<td>Aprilia RSV4</td>

<td>0.616</td>

<td>310,7</td>

<td>7</td>

<td>M. FABRIZIO</td>

<td>Ducati 1098R</td>

<td>0.620</td>

<td>315,2</td>

<td>8</td>

<td>B. SPIES</td>

<td>Yamaha YZF R1</td>

<td>0.627</td>

<td>313,4</td>

<td>9</td>

<td>T. SYKES</td>

<td>Yamaha YZF R1</td>

<td>0.659</td>

<td>313,4</td>

<td>10</td>

<td>R. KIYONARI</td>

<td>Honda CBR1000RR</td>

<td>0.679</td>

<td>311,6</td>

<td>11</td>

<td>M. BIAGGI</td>

<td>Aprilia RSV4</td>

<td>0.683</td>

<td>313,4</td>

<td>12</td>

<td>R. LACONI</td>

<td>Ducati 1098 RS 09</td>

<td>0.890</td>

<td>308</td>

<td>13</td>

<td>R. ROLFO</td>

<td>Honda CBR1000RR</td>

<td>0.894</td>

<td>308</td>

<td><strong>14</strong></td>

<td><strong>C. CHECA</strong></td>

<td><strong>Honda CBR1000RR</strong></td>

<td><strong>0.912</strong></td>

<td><strong>307,1</strong></td>

<td>15</td>

<td>S. BYRNE</td>

<td>Ducati 1098R</td>

<td>1.005</td>

<td>308,9</td>

<td>16</td>

<td>T. CORSER</td>

<td>BMW S1000 RR</td>

<td>1.065</td>

<td>308</td>

<td>17</td>

<td>J. REA</td>

<td>Honda CBR1000RR</td>

<td>1.106</td>

<td>308,9</td>

<td>18</td>

<td>M.TAMADA</td>

<td>Kawasaki ZX 10R</td>

<td>1.397</td>

<td>309,8</td>

<td>19</td>

<td>B. PARKES</td>

<td>Kawasaki ZX 10R</td>

<td>1.599</td>

<td>308</td>

<td><strong>20</strong></td>

<td><strong>R. XAUS</strong></td>

<td><strong>BMW S1000 RR</strong></td>

<td><strong>1.768</strong></td>

<td><strong>302</strong></td>

<td>21</td>

<td>T. HILL</td>

<td>Honda CBR1000RR</td>

<td>1.811</td>

<td>309,8</td>

<td><strong>22</strong></td>

<td><strong>D. SALOM</strong></td>

<td><strong>Kawasaki ZX 10R</strong></td>

<td><strong>2.175</strong></td>

<td><strong>302,8</strong></td>

<td>23</td>

<td>B. ROBERTS</td>

<td>Ducati 1098R</td>

<td>2.811</td>

<td>293,8</td>

<td>24</td>

<td>K. MUGGERIDGE</td>

<td>Suzuki GSX-R 1000 K9</td>

<td>3.404</td>

<td>301,1</td>

<td>25</td>

<td>L. SCASSA</td>

<td>Kawasaki ZX 10R</td>

<td>3.447</td>

<td>298,6</td>

<td>26</td>

<td>V. IANNUZZO</td>

<td>Honda CBR1000RR</td>

<td>3.791</td>

<td>305,4</td>

<td>27</td>

<td>M. BAIOCCO</td>

<td>Kawasaki ZX 10R</td>

<td>4.202</td>

<td>301,1</td>

<td>28</td>

<td>A. BADOVINI</td>

<td>Kawasaki ZX 10R</td>

<td>4.815</td>

<td>302</td>

Mundial SBK. Entrenamientos Cronometrados. Phillip Island (Australia)


Mundial SBK. Entrenamientos Libres. Phillip Island (Australia)
Pos. Piloto Moto Tiempo/Dif. Vel.Máx
1 B. SPIES Yamaha YZF R1 1'32.752 309,8
2 M. NEUKIRCHNER Suzuki GSX-R 1000 K9 0.061 314,3
3 L. HASLAM Honda CBR1000RR 0.263 307,1
4 Y. KAGAYAMA Suzuki GSX-R 1000 K9 0.325 313,4
5 R. LACONI Ducati 1098 RS 09 0.388 309,8
6 N. HAGA Ducati 1098R 0.487 308
7 S. NAKANO Aprilia RSV4 0.528 308
8 M. FABRIZIO Ducati 1098R 0.619 312,5
9 R. ROLFO Honda CBR1000RR 0.681 309,8
10 B. PARKES Kawasaki ZX 10R 0.744 308,9
11 R. KIYONARI Honda CBR1000RR 0.756 311,6
12 J. REA Honda CBR1000RR 0.943 308
13 T. SYKES Yamaha YZF R1 0.995 310,7
14 M.TAMADA Kawasaki ZX 10R 1.083 308
15 T. HILL Honda CBR1000RR 1.093 308
16 J. SMRZ Ducati 1098R 1.149 313,4
17 M. BIAGGI Aprilia RSV4 1.157 313,4
18 S. BYRNE Ducati 1098R 1.239 308
19 C. CHECA Honda CBR1000RR 1.260 303,7
20 T. CORSER BMW S1000 RR 1.449 306,3
21 R. XAUS BMW S1000 RR 2.028 301,1
22 D. SALOM Kawasaki ZX 10R 3.099 297
23 B. ROBERTS Ducati 1098R 3.470 292,2
24 L. SCASSA Kawasaki ZX 10R 4.010 298,6
25 K. MUGGERIDGE Suzuki GSX-R 1000 K9 4.101 298,6
26 V. IANNUZZO Honda CBR1000RR 4.964 299,5
27 M. BAIOCCO Kawasaki ZX 10R 5.114 294,6
28 A. BADOVINI Kawasaki ZX 10R 5.924 297,8