Ya había avisado el sábado Joan Lascorz con su sexto puesto en las cronometradas. Ya había dejado claras sus intenciones la mañana del domingo con el segundo mejor tiempo en el warm-up. Así que, cuando se dio inicio a la prueba de Supersport y vimos, vuelta tras vuelta, como el joven piloto catalán comenzaba a pasar a rival tras rival - hasta colocarse a estela de Broc Parkes, el último obstáculo para llegar al podio, estábamos seguros de que lo superaría. Y así lo hizo a seis vueltas del final. Joan había llegado a su rueda un par de ellas antes, se había quedado detrás, estudiándolo, al acecho, consciente de que su ritmo de carrera era muy superior. Debía darle un hachazo y luego tirar como un condenado, ya que el australiano es un piloto duro y agresivo, que se desenvuelve muy bien en el cuerpo a cuerpo, como demostró ante Kenan Sofuoglu en Lausitz y Brands Hatch.
En un abrir y cerrar de ojos realizó lo que debía: adelantar y tirar. En menos de una vuelta ya tenía un segundo de ventaja y el podio prácticamente asegurado. Poco importó que una mancha de aceite en medio de la pista obligase a la dirección de la carrera, con tres vueltas por disputarse, a sacar la bandera roja. Lascorz había logrado un nuevo éxito para el motociclismo español y lo había hecho dando un recital de adelantamientos: Salom, Lagrive, Viziello, Charpentier y Parkes habían sido sus víctimas.
La primera posición fue para Sofuoglu, quien contó con la suerte del campeón para adjudicarse la séptima victoria de la temporada. Al turco, le volvió a salir un duro rival, como ya lo fuera Broc Parkes en las dos últimas pruebas (Brands Hatch y Lausitz). Esta vez le tocó al británico Craig Jones, autor de la pole, tratar de impedir un nuevo paseo del turco. Y a fe que se lo puso difícil. Fue primero 16 de las 19 vueltas que duró la carrera. Sólo soltó el liderato en la vuelta 17, suficiente para que, cuando los comisarios sacaron la bandera roja, Sofuoglu fuera declarado ganador según el reglamento. Mala suerte para el británico, ya que había demostrado que tenía moto y pilotaje para vencer en la pista al campeón.
Del resto de españoles, sólo David Checa, decimoquinto, y Arturo Tizón, lograron terminar la prueba. El resto (Forés, Riba y Salom) se cayó o se retiró por problemas mecánicos.
Clasificaciones de la carrera de Supersport
Pos. | Piloto | Moto | Tiempo/Dist. | V. Rápida |
1 | K. SOFUOGLU | Honda CBR600RR | 28'42.956 | 1'40.231 |
2 | C. JONES | Honda CBR600RR | 0.181 | 1'40.458 |
3 | J. LASCORZ | Honda CBR600RR | 5.822 | 1'40.806 |
4 | B. PARKES | YTa.maha YZF-R6 | 7.063 | 1'40.654 |
5 | G.VIZZIELLO | Yamaha YZF-R6 | 15.412 | 1'41.246 |
6 | M.LAGRIVE | Honda CBR600RR | 17.246 | 1'41.257 |
7 | A. TODE | Honda CBR600RR | 18.062 | 1'41.567 |
8 | S. SANNA | Honda CBR600RR | 18.565 | 1'41.069 |
9 | S. CHARPENTIER | Honda CBR600RR | 20.676 | 1'40.836 |
10 | K. FUJIWARA | Honda CBR600RR | 20.909 | 1'41.184 |
11 | G.GOWLAND | Honda CBR600RR | 24.514 | 1'41.836 |
12 | V. KALLIO | Suzuki GSX-R600 | 25.772 | 1'41.710 |
13 | S. GIMBERT | Yamaha YZF-R6 | 26.529 | 1'41.600 |
14 | F. FORET | Kawasaki ZX-6R | 26.643 | 1'41.853 |
15 | D. CHECA | Yamaha YZF-R6 | 26.999 | 1'41.736 |
16 | S. NEBEL | Kawasaki ZX-6R | 37.511 | 1'42.374 |
17 | A. CORRADI | Ducati 749R | 38.400 | 1'42.292 |
18 | G.BOCCOLINI | Kawasaki ZX-6R | 38.789 | 1'42.280 |
19 | V. IVANOV | Yamaha YZF-R6 | 39.765 | 1'42.556 |
20 | A. TIZON | Yamaha YZF-R6 | 43.005 | 1'42.672 |
21 | M.FILLA | Honda CBR600RR | 1'06.416 | 1'43.009 |
Provisional del Mundial Supersport
1. K. SOFUOGLU, 251 pts.
2. FORET, 128 pts.
3. PARKES, 113 pts.
4. FUJIWARA, 93 pts.
5. ROCCOLI, 84 pts.
17. CHECA, 40 pts.
18. LASCORZ, 38 pts.
19. RIBA, 37 pts.
20. SALOM, 34 pts.
25. FORES, 23 pts.