KTM Freeride, a la venta en 2011

KTM desvela los detalles de dos motos eléctricas: enduro y supermotard. LA KTM Freeride ya se ha presentado, pero no como esperaba la marca austriaca. Hoy era el día en el que la moto eléctrica de KTM vería la luz en el Tokio Motorcycle Show, pero un medio se había adelantado y había publicado fotos de la moto, por lo que KTM ha decidido hacer públicos los detalles de sus modelos eléctricos antes de tiempo.

KTM | Motociclismo.es

KTM Freeride, a la venta en 2011
KTM Freeride, a la venta en 2011

Estos modelos deberán estar a la venta dentro de año y medio. KTM ofrecerá la posibilidad de disfrutar del motociclismo por el campo en silencio y sin emisiones contaminantes. A diferencia de otros fabricantes de vehículos eléctricos de dos ruedas, los ingenieros austriacos han puesto el acento en la deportividad.

Los estrategas de la marca quieren con ello atraer a nuevos clientes que puedan incluso practicar el deporte del fuera de carretera cerca de las áreas metropolitanas. En realidad hasta ahora ningún otro gran fabricante de motos se había decidido a producir modelos deportivos propulsados por energía eléctrica. Ya en el prototipo se ve que el proyecto está muy avanzado y cuenta con unas bases muy sólidas. Sólo hace falta echar un vistazo a la calidad de la parte ciclo o de las suspensiones.

En lo que se refiere a sus capacidades dinámicas, KTM compara estos modelos eléctricos con los suyos de enduro de 125 propulsados por motores de 2T. La planta motriz eléctrica es a la vez compacta y potente, capaz de rendir 30 CV de potencia máxima y 4,5 kgm de par que se encuentran disponibles ya a 500 rpm. La moto pesará 90 kg, por lo que la aceleración está más que garantizada.

La energía viene de una batería de iones de litio, que además han sido diseñadas para que sean muy fáciles de cambiar. La batería está preparada para resistir el agua y el barro, además cuenta con un sistema que hace muy fácil su sustitución por otra. El fabricante asegura que una carga da para montar sin problemas en un circuito de cross durante 45 minutos y en una hora y media la batería de repuesto estará recargada.

El precio de estos modelos deberá estar "por debajo de los 10.000 euros", ya sabemos que la tecnología eléctrica no es precisamente barata. Aún no está claro si este precio incluirá una batería de repuesto. Según parece, KTM también está estudiando la opción de ofrecer un sistema de "leasing" para las baterías.