La mejor carrera de la historia. Fonsi (Suzuki) primero y Xaus (Ducati) segundo

Superbike. Mundial de SBK, Qatar (1ª). Segunda carrera. Fonsi Nieto (Suzuki) ha logrado su primera victoria y Rubén Xaus (Ducati) le ha acompañado en la segunda posición.¡Que bien que haya comenzado el Mundial de Superbike! La segunda carrera ha sido más emocionante, si cabe, que la primera. Nuestros pilotos nos han hecho disfrutar de la mejor carrera de la historia de Superbike para el público español.

Por José Benavente. Fotos: Gold and Goose

La mejor carrera de la historia. Fonsi (Suzuki) primero y Xaus (Ducati) segundo
La mejor carrera de la historia. Fonsi (Suzuki) primero y Xaus (Ducati) segundo

Inmejorable la segunda carrera de SBK en Qatar. Si la primera carrera hemos disfrutado de la lucha de dos grandes pilotos –Bayliss (Ducati) y Biaggi (Ducati)– en la segunda hemos sentido la emoción mucho más adentro. Dos pilotos españoles han luchado por la victoria dejando atrás a todo un batallón de pilotos cada cuál más laureado.

Comenzábamos con una decepción viendo a Carlos Checa (Honda) saliéndose por la grava en la primera vuelta, dónde perdía sus opciones a realizar la segunda carrera que todos esperábamos.
Pero no teníamos tiempo para lamentarnos, porque Xaus comenzaba su batalla particular con su compañero de equipo, Max Biaggi. Ambos se han adelantado en múltiples ocasiones queriéndose imponer el uno al otro. Esta lucha les ha llevado en volandas hasta el trío de cabeza formado por los dos de Yamaha –Haga y Corser– y Fonsi.
Bayliss también alcanzaba al grupo de cabeza e incluso Fabrizio (Ducati), el segundo piloto oficial de Ducati, parecía poder alcanzar al grupo de cabeza.
Poco antes de esto habíamos visto como Fonsi mostraba su carta de presentación a Corser y Haga en una adelantamiento a final de recta donde pasaba de la tercera a la primera posición sin pedir permiso. La cosa se ponía caliente.

Comenzaba así la batalla en el que veíamos tiros en todas direcciones. Adelantamientos y más adelantamientos entre todos los pilotos que componían ese grupo de seis «cracks» luchando por la victoria.

Poco a poco veíamos las primeras bajas y el grupo de cabeza se quedaba formado por Xaus y Biaggi, que continuaban su particular pelea, y Fonsi que se situaba tercero.
Pero el Madrileño no se iba a quedar ahí y se adjudicó la primera posición algunas vueltas después.

Xaus se situó por detrás del madrileño tratando de evitar que éste se escapara y consiguió, de esta manera, desembarazarse de su compañero de equipo y que la lucha por la victoria quedase en manos españolas.
La Suzuki de Fonsi contaba con un motor más potente mientras que la Ducati de Xaus traccionaba mejor.

La última vuelta ha sido de infarto con Xaus a rueda de Fonsi intentando arrebatarle la victoria, algo que no ha logrado al llegar a la última curva tras él y ver como el motor de la Suzuki marcaba la diferencia entre los dos.

Biaggi se ha tenido que conformar con la tercera plaza de esta segunda carrera. Repite podio, pero se queda con la miel en los labios tras sus declaraciones en las que afirmaba querer alcanzar la victoria aquí en Qatar, circuito donde debutó en SBK la temporada asada y donde logró la victoria.

Los dos pilotos oficiales Ducati –Bayliss y Fabrizio– llegaban en cuarta y quinta posición logrando que cinco de las seis Ducati en pista se colocasen entren las seis primeras posiciones (Smrz, también Ducati, ha terminado noveno). El excelente resultado de las nuevas motos italianas de 1200 cc hace prever que se les aplique algún tipo de lastre para reducir las diferencias en las próximas carreras.

Tras el batallón de Ducati, llegaba Corser (Yamaha) en séptima posición por delante de Neukirchner (Suzuki) y Smrz (Ducati).

La primer Honda era la de Sofuoglu que terminaba en décima posición justo por delante de Carlos Checa (Honda), que consiguió terminar entre los diez primeros tras su salida de pista.

Lavilla (Honda) conseguía mejorar la posición de la primera carrera en un puesto y termina en 12º lugar siendo la tercera Honda y la primera no oficial.

DECLARACIONES:
Fonsi Nieto, primero
«Hace cuatro años q no ganaba y esto es un sueño cumplido por el que he trabajado mucho. Tengo que agradecer el apoyo de mis patrocinadores que han creído en mi. La Suzuki es, por fin, una moto competitiva y aunque el motor es perfecto, aun no está al 100% y tenemos que mejorar, sobre todo el chasis. Aquí en Qatar he ganado por el propulsor de la Suzuki.»

Rubén Xaus, segundo
«Después de haber estado delante, quedar segundo no es un buen resultado, pero aun así estoy contento. Al final de carrera no sabía si el que llevaba detrás era Bayliss o Biaggi, pero sabía que era una Ducati y sabía como defenderme de esta moto. Tampoco tenía claro que fuese Fonsi el que llevaba delante, por lo que me alegro de que sea él. Tengo que dar las gracias a Ducati porque la moto va muy bien, aunque tendremos que mejorarla porque la Suzuki, por ejemplo, va más rápido. También quiero aprovechar para darle las gracias a Biaggi, porque su llegada a traído motivación al equipo.»

Max Biaggi, tercero
«Tenía mucha confianza al comienzo de la carrera y veía que podía ganar en esta ocasión, pero he castigado mucho los neumáticos por meterme en pelea y lo he notado al final de carrera. También me ha faltado algo de potencia en las últimas vueltas porque el motor estaba perdiendo eficacia. Tanto Fonsi como Rubén han realizado una excelente carrera. Mi tercer puesto es lo máximo que he podido lograr y, aunque es un buen puesto, estoy algo decepcionado.»

Pos Piloto Marca Tiempo V.rápida V.Máx.
1 F. NIETO Suzuki 36'12.963 1'59.156 306,3
2 R. XAUS Ducati 0.301 1'59.752 301,1
3 M.BIAGGI Ducati 1.321 1'59.511 301,1
4 T. BAYLISS Ducati 6.452 1'59.595 304,5
5 M.FABRIZIO Ducati 7.627 1'59.704 307,1
6 L. LANZI Ducati 9.117 2'00.021 297,8
7 T. CORSER Yamaha 10.806 1'59.710 303,7
8 M.NEUKIRCHNER Suzuki 11.661 2'00.464 312,5
9 J. SMRZ Ducati 13.269 2'00.416 309,8
10 K. SOFUOGLU Honda 14.563 2'00.425 308
11 C. CHECA Honda 15.953 2'00.225 305,4
12 M.TAMADA Kawasaki 16.748 2'00.346 306,3
13 N.HAGA Yamaha 18.356 1'59.430 306,3
14 G.LAVILLA Honda 26.311 2'00.411 303,7
15 R. ROLFO Honda 26.560 2'00.750 306,3
16 R. LACONI Kawasaki 26.683 2'00.926 308,9
17 A. BADOVINI Kawasaki 26.821 2'01.118 301,1
18 S. GIMBERT Yamaha 28.650 2'01.304 297
19 R. KIYONARI Honda 33.150 2'01.306 304,5
20 K. MUGGERIDGE Honda 36.656 2'01.037 301,1
21 R. HOLLAND Honda 42.633 2'01.288 302,8
22 S. AOYAMA Honda 55.352 2'01.704 301,1

No dejes de visitar

Troy Bayliss (Ducati) impone su ley en Superbike. Max Biaggi (Ducati) fue segundo.
La mejor carrera de la historia del Mundial de Superbike para los pilotos españoles. Victoria de Fonsi Nieto (Suzuki), Rubén Xaus (Ducati), segundo. Primera victoria para Parkes (Yamaha) en el Mundial de Supersport. Joan Lascorz (Honda) fue segundo.