Mundial de Superbike y Supersport, en Estados Unidos

SBK. Cto del Mundo. Miller, Salt Lake City (Estados Unidos). 7ª prueba, previo. El campeonato del mundo de Superbike y Supersport viaja a Estados Unidos, al circuito de Miller, en Salt Lake City, en donde se disputará la séptima prueba. La carrera se disputará en lunes, mientras que los entrenamientos tendrán lugar el sábado y el domingo.

Comunicado. Fotos: Goldandgoose

Mundial de Superbike y Supersport, en Estados Unidos
Mundial de Superbike y Supersport, en Estados Unidos

El campeonato del mundo de Superbike vuelve a viajar a Estados Unidos, donde el sábado y el domingo se disputarán los entrenamientos y excepcionalmente el lunes 21 de mayo, las carreras. El hecho de que las carreras de Salt Lake City, ciudad sede de la religión mormona, se celebren el lunes 31 de mayo, se debe a que es festivo pues se celebra el denominado Memorial Day en honor a los soldados que han perdido la vida luchando por su país.

Las carreras están programadas a las 12 h. y las 15.30 (hora local) del lunes 31 de mayo y tanto Eurosport tiene previsto retransmitirlas a las 22’50 h. española (primera carrera) y 23.30 h. la segunda (en directo). La prueba de Supersport está programada a las 13.25 hora local, 21.25 h en España y se podrá ver en directo a través de Eurosport-2.

El circuito situado a pocos km. de Salt Lake City tiene una longitud de 4.907 metros con quince curvas y un promedio de más de 160 km/hora. La altitud, al igual que Kyalami, condiciona la puesta a punto y allí los propulsores pierden algunos cv de potencia.

Leon Haslam (Suzuki) llega a Miller como líder del campeonato con una ventaja de quince puntos con respecto a Max Biaggi (Aprilia), que hasta el momento ya ha conseguido dos brillantes dobletes en Portugal y Monza. Las Aprilia podrían montar el próximo fin de semana algunas novedades técnicas a nivel de motor. En la tercera posición de la general se encuentran empatados a puntos Jonathan Rea (Honda) y nuestro Carlos Checa que con su Ducati del Team Althea es la mejor de las motos italianas por delante de las Ducati oficiales de Noriyuki Haga (sexto en la general) y Fabrizio que es octavo. Haga (Ducati) acabó octavo en las dos carreras del 2009 y Michael Fabrizio (Ducati) se subió al podio en ambas.

Tras Checa (Ducati) se sitúa James Toseland (Yamaha), que nunca ha competido en el circuito de Miller pues este recibió al mundial de superbike en el 2008, cuando Toseland estaba en MotoGP.

Entre las BMW Motorrad, Troy Corser es el mejor clasificado en la general pues ocupa la séptima posición tras su podio (el primero de BMW) del circuito de Monza. Cal Crutchlow (Yamaha) y Leon Camier (Aprilia), completan la clasificación provisional de los diez primeros y ninguno de los dos conoce el circuito de Salt Lake City.

Sylvain Guintoli (Suzuki) tampoco ha estado en Miller, mientras Shane Byrne (Ducati) y Jakub Smrz (Ducati) tratarán con sus motos privadas subir al podio por vez primera esta temporada. Tom Sykes (Kawasaki) cierra el grupo de los quince primeros de la provisional.

Carlos Checa: “Tengo buenos recuerdos del circuito de Miller pues allí gané las dos carreras en el 2008 y subí al podio en el 2009. El reglamento me permitirá disponer de una moto tres kg, más ligera y espero poder hacer una buena carrera que me permita consolidarme en la clasificación general”

 

Rubén Xaus: “Tengo muchas ganas de ir a Salt Lake City. Tengo buen feeling con la moto y ahora es más fácil de pilotar. Espero que demos otro paso adelante. Sólo he pilotado dos veces en el Miller, con lo que no tenemos mucha experiencia en este circuito, pero creo que será un buen escenario en el que pese a haber rodado poco podemos hacerlo bien”

 

Supersport

 

Kenan Sofuoglu (Honda) es el líder de la general y quién ganó el año pasado en el circuito Miller Motorsports Park, así que partirá como uno de los favoritos a la victoria . Pero Laverty (Honda) está recortando diferencias en la general del campeonato y ha ganado las tres últimas carreras celebradas, lo que le ha permitido situarse a un solo punto del piloto de Ten Kate.

Tercero en la general es nuestro Joan Lascorz (Kawasaki), que está obligado a recuperar el tiempo perdido en la carrera de Kyalami si quiere seguir optando al campeonato del mundo.

Las Triumph de Chaz Davies y David Salom, se sitúan a continuación. Cabe destacar que la californiana Melissa Paris volverá a estar en la parrilla en la que será su segunda aparición como wild card. También tomarán la salida el californiano Tyler Odom (Honda) de sólo 17 años, Dylon Husband (Kawasaki) de Salt Lake City, Chip Yates (Suzuki) y Jason Farell (Kawasaki).

Al igual que Kyalami, no están programadas las pruebas de Superstock que volverán a la acción el último fin de semana de junio en el circuito de Misano Adriático.