Novedades 2009: Husqvarna SMQ

EICMA 2008. Husqvarna en el salón Internacional de Milán. Husqvarna ha querido desmarcarse en Milán lanzando una innovadora Concept Bike que no dejará indiferente a nadie. Se trata de la SMQ una moto con la que la marca pretende lanzar un nuevo tipo de moto… Quizá su objetivo es un nuevo segmento que nunca antes había explorado Husqvarna, motos "on-road"

José Benavente

Novedades 2009: Husqvarna SMQ
Novedades 2009: Husqvarna SMQ

La idea que pretenden transmitir desde la marca italiana es la de una moto diferente, divertida y fácil de conducir, con la que todo el mundo pueda divertirse.

Por ello, la SMQ apuesta por la ligereza y la manejabilidad, presentando un bajo centro de gravedad, una reducida altura de asiento, un «cuerpo» esbelto y una buena relación peso-potencia… y un diseño tipo «scrambler», en la línea de motos como la Derbi Mulhacén.

Los responsables de diseño han acompañado estas características dinámicas con un diseño innovador y en cierto modo novedoso, a la par que arriesgado, con el que romper con todo lo establecido. Así, el elemento que más miradas atrae, junto con el chasis en forma de «X» y el basculante de sección redonda, es sin duda alguna el frontal, con unas formas tan opuestas a lo que acostumbramos a ver que te obliga a mirarla una y otra vez para entender su razón de ser. Y no es otro que albergar el radiador que refrigera el monocilíndrico ya visto en la BMW G 450. Para lograr unas formas más limpias en el diseño del conjunto motor-chasis-carrocería, han «sacrificado» esta otra parte de la moto. Otro elemento que llama la atención es el silencioso, sobredimensionado en exceso en su parte final, cuya boca de salida, al mirarla desde atrás, adopta las formas del logotipo de la marca. Un guiño al diseño, pero que lamentablemente oculta parcialmente la limpia parte trasera, que recuerda un poco al asiento-colín del vanguardista scooter off-road Honda Cub de los ’90.

Además de la estética, que inevitablemente llama la atención, esta SMQ esconde algunos secretos y curiosidades. Utiliza el motor de 450 cc y 4T desarrollado por BMW para sus nuevas motos de enduro, lo que representa la primera relación directa pública y explícita entre Husqvarna y BMW, desde que la firma bávara adquiriera, primero la planta de fabricación de Husqvarna y después los derechos de la marca.

Monta un escape fabricado a mano en titanio y recurre a material de buena calidad para las suspensiones y frenos. En el primer caso vemos una generosa horquilla invertida fijada por ligeras tijas de aluminio mecanizado. La suspensión trasera está encomendada a un monoamortiguador Sachs que utiliza bieletas en su anclaje al basculante. Los frenos están compuestos por una pinza Brembo de anclaje radial en su parte delantera y de un solo pistón de la misma marca para el tren trasero. Ambas muerden sendos discos lobulados de generoso diámetro.

Una cosa es cierta, Husqvarna no había desarrollado antes ninguna moto dirigida a un uso asfáltico. ¿Será esta nueva SMQ el comienzo de una nueva era para la marca sueca?

Todas las motos y noticias publicadas del Salon Internacional EICMA de Milán

  • Aprilia MXV 450
  • Aprilia Scarabeo 300 Special
  • BMW Lo Rider y F 800 R
  • Derbi GPR 125 y Senda DRD 125 R/SM
  • Ducati 1198 S y Streetfighter S
  • Gilera Centenario
  • Gilera Nexus 125 i.e.
  • Gilera Runner SP 50 Simoncelli
  • Honda SW-T 400
  • Honda CB 600 F Hornet
  • Honda SH 125i/150i Scoopy 
  • Husqvarna SMQ
  • KTM 1190 RC8 R
  • KTM 990 Adventure R
  • KTM 990 Supermoto R
  • KTM 990 Supermoto T
  • Suzuki Bandit
  • Vespa GTS 125 Super
  • Vespa S 150
  • Yamaha X-City 250/125
  • Yamaha Black X-Max 125/250
  • Yamaha Majesty 400 (ABS)
  • Yamaha XJ6
  • EICMA, grandes novedades 2009 en el Salón de Milán Especial novedades 2009. Salón Intermot de Milán
  • Milán, epicentro de la moto EICMA 2008. Previo del Salón de la moto de Milán