Aunque la Thunderbird es totalmente nueva, hemos decidido abrir este artículo con la renovada Daytona Triple 675, que creemos genera más interés entre todos nosotros. La supersport británica llegará en breve con interesantes mejoras para hacer frente a las supersport japonesas. La única tricilíndrica de la categoría declara ahora 3 kg menos de peso y 3 CV más, además de un régimen máximo de giro 450 rpm más alto. En referencia a sus cambios estéticos, la Daytona ’09 ha recibido un nuevo frontal de carenado ligeramente más ancho, cuyas líneas son más afiladas y penetrantes, e incorpora un grupo óptico formado por dos faros de líneas rasgadas. El resto de la carrocería no recibe reformas, ni tampoco el chasis, ni el basculante.
La reducción de peso se debe principalmente al nuevo sistema de escape que mantiene la salida central bajo el colín. En las suspensiones se encuentra otra de sus más importantes reformas. Éstas han sido totalmente actualizadas y permiten la regulación de la compresión de sus hidráulicos a alta y baja velocidad. También los frenos se han mejorado y en el tren delantero monta unas nuevas pinzas Nissin monobloque de anclaje radial. Así mismo la instrumentación es de nueva factura. Con todos estos importantes retoques, Triumph anuncia una gran mejoría en la que actualmente es su única deportiva. Con 128 CV a 12.950 rpm promete ser una dura rival para las cuatro supersport japonesas.
Por otro lado, también hay que destacar la llegada de una nueva Street Triple en versión «R». En su caso ha recibido mejoras en cuanto a equipamiento y hereda el tren delantero de la Daytona 675 del año pasado, con horquilla invertida multirregulable y pinzas de anclaje radial Nissin. También el monoamortiguador es multirregulable, monta un nuevo manillar Magura y el asiento es más alto, para conseguir una posición de conducción más cargada sobre el tren delantero. En un principio, esta nueva variante compartirá catálogo con la Street Triple estándar, de precio más contenido.
BICILÍNDRICAS AL PODER
Triumph ha recuperado la denominación Thunderbird para bautizar a una gran cruiser de 1.600 cc, de cuya evolución te hemos informado en los últimos meses. Esta Thunderbird está propulsada por un inédito bicilíndrico en paralelo con una caja de cambios de seis relaciones. Con respecto a ella, Triumph anuncia haber creado una moto de aspecto clásico, pero con un comportamiento realmente moderno. Además, como buena cruiser, cuenta con una extensa gama de accesorios opcionales para ella y también estará disponible una versión equipada con ABS.
Además de la gran Thunderbird, también hay interesantes novedades dentro de las también bicilíndricas Bonneville de 865 cc. La más destacable es la nueva versión SE, inspirada en las últimas «Bonnie» de los años ’70 del siglo pasado. Con llantas de aleación de siete palos rectos y 17” de diámetro, escapes tipo «megáfono», nuevo manillar más retrasado y un asiento 25 mm más bajo, la Bonneville SE es un modelo en el que Triumph ha depositado muchas esperanzas.
Dentro de la misma familia, también hay que destacar la llegada de una Bonneville T100 50º Aniversario. Se trata de una versión especial de la que sólo se van a fabricar 650 unidades (en honor a la cilindrada inicial de este modelo) y que además de contar con una decoración especial bicolor «Tangerine Dream» (naranja y azul claro), también incorpora otros identificativos específicos para la ocasión. La verdad es que es que posee un aspecto «retro» muy logrado. El resto de las «Bonnie», Scrambler incluida, reciben nuevas decoraciones inspiradas en las de las Triumph de los años ’60 y ’70 del siglo pasado. La gama de «clásicas» de Triumph es cada vez más completa y cuenta con un mayor número de incondicionales. No hay duda que Triumph ha acertado con ellas.