El Autodromo Nazionale di Monza será un año más escenario de una prueba del Mundial de SBK, algo que no parecía muy seguro tras lo acontecido en 2012. La lluvia y las especiales condiciones del trazado, donde se alcanzan las mayores velocidades de la temporada (Tom Sykes llegó a los 339,5 km/h), obligaron a suspender la primera manga y reducir la segunda a solo 8 vueltas, repartiendo la mitad de los puntos que a la postre serían decisivos para el devenir del campeonato (¿os acordáis que Biaggi ganó el título por 0,5 puntos?). La imagen del plante de los pilotos en la parrilla (Checa llevó la voz cantante) por falta de seguridad dio la vuelta al mundo.
Tom Sykes llega a Monza lanzado tras su 1º/2º de Assen. El año pasado el británico ganó la única manga que se disputó y su Kawasaki se adapta a las mil maravillas al trazado italiano.
En frente tendrá, sobre todo, a las Aprilia oficiales, que han empezado arrolladoras con un consistente Sylvain Guintoli, líder destacado del campeonato, y un rapidísimo Eugene Laverty, ganador ya de dos carreras.
También BMW tendrán mucho que decir en Monza, en la primera de las tres carreras de Marco Melandri en casa. Aunque en el inicio de la temporada le está robando protagonismo su compañero de equipo, el galés Chaz Davies doble ganador en MotorLand y que comparte la segunda posición con Laverty.
Monza es un circuito donde tradicionalmente las Ducati sufren, por su menor potencia en comparación con las tetracilíndricas. Carlos Checa deberá sacar todo su talento a relucir y exprimir al máximo su Panigale.
Tras su doble cero en MotorLand Aragón, los dos principales favoritos en el Mundial de Supersport, Sam Lowes y Kenan Sofuoglu, están empatados a puntos en la tercera posición, cada uno con una victoria y un segundo puesto. Lo que no quita que sean los principales aspirantes a la victoria en Monza.
El líder es el veterano Fabien Foret, que está realizando su mejor inicio de temporada en años (con victoria incluida en Aragón).
La revelación del año se llama Michael Van Der Mark, campeón de Superstock 600 en 2012. El holandés es el único piloto de Honda que se le ha visto en cabeza y ya suma dos podios esta temporada. Las Honda además tienen la mayor velocidad punta de la categoría, así que podría ser más que nunca una alternativa clara.