Extreme
A pesar de salir desde la “pole position” Iván Silva (Kawasaki) no pudo conservar su primer puesto en la salida y fue Bernat Martínez (Yamaha) quien dominó la primera vuelta aunque pronto sería rebasado tanto por Javi Del Amor (Yamaha) como por su compañero Carmelo Morales(Yamaha).
Del Amor dominó la carrera durante 6 giros mientras Morales y Martínez seguían a su rueda. Por detrás De Gea (Suzuki) y Cardoso (Yamaha) disputaban su particular guerra por la cuarta plaza mientras Silva que venía remontando tenía un encontronazo con Kenny Noyes (Kawasaki) en la horquilla de entrada a meta, a pesar de lo cual el de Inmotec siguió en su remontada. Morales superó a Del Amor pero el piloto de Sant Sadurní d´Anoia no quería perder sus opciones a la victoria y tras dos vueltas detrás de Morales volvió a recuperar el liderato. Sin embargo en el último giro Morales superó a Del Amor, y éste, al intentar recuperar de nuevo la primera plaza se fue al suelo. Tras el incidente, Morales solo pudo finalizar tercero, por detrás de Silva y Martínez, posición que deja al de Castellar del Vallés un tan sólo 1 punto de proclamarse campeón. Kenny Noyes finalizó cuarto por delante de David De Gea (Suzuki), Santi Barragán (Honda), David Tirado(Yamaha) y Javi Oliver (Suzuki).
Supersport
El escocés Kev Coghlan (Honda) se proclamó campeón de España de Supersport, será el último campeón de esta categoría que desaparece en la temporada 2010 en beneficio de Moto2.
La sanción de Rodri ha beneficiado enormemente su título y a falta de una carrera ha logrado ser el mejor. Adrián Bonastre del Yamaha Spain obtuvo una brillante pole con 1:43.947 que daba, después de 11 carreras nuevamente el primer puesto de la parrilla de salida a Michelín. La carrera fue muy emocionante y con seis pilotos luchando por el primer cajón del podio. Pero fue el campeón del mundo de Superstock 1000, Xavi Simeon (Yamaha) quien logró escaparse a mitad de carrera y ganar con comodidad. Bonastre (Yamaha) y Torres (Honda) que luchaban por la segunda plaza protagonizaron otro bonito duelo hasta que el piloto del Griful Mr Team se fue por los suelos. Por su parte Iván Moreno (Yamaha), único piloto que podía “aguar la fiesta” a Coghlan rompió el motor en la primera vuelta, y daba el título a Coghlan aunque no acabara. La tercera plaza fue un mano a mano entre Yonny Hernández del Suzuki Motorrad , Román Ramos (Yamaha) del Siemens Gigaset Laglisse y Kev Coghlan del Joe Darcey. Al final el colombiano sumó su tercer podio de la temporada y lucha por el subcampeonato, plaza que ocupa tras esta carrera Bonastre por delante de Ramos, Moreno y el propio Hernández.
Con este campeonato Coghlan logra el segundo título para el equipo español del Joe Darcey con pilotos británicos.
125GP
El gaditano Alberto Moncayo del Andalucía Aprilia lo tenía todo a su favor para proclamarse campeón de España en su tierra, solo con entrar por delante de Maverick Viñales (Aprilia) lo sería, pero las carreras no acaban hasta que cae la bandera a cuadros y esta vez quedó bien claro.
El mundialista Johann Zarco (Aprilia) dominó los entrenamientos con claridad y no dejó que nadie le inquietase la pole, en carrera intentó escaparse pero había mucho “gallito” que no estaba dispuesto a dejarle el triunfo tan fácil. Solo a mitad de carrera pudo lograr un segundo y medio de ventaja que junto al “lío” que se formó por detrás le permitieron ganar con claridad. El francés logra así su primera victoria en el CEV. Por detrás lucharon mucho Moncayo, Maestro (Aprilia), Viñales (Aprilia), Jacobsen (Aprilia), Oliveira (Aprilia) y Ono (KTM). Sobre todo estos dos últimos que venían remontando después de tener una mala salida. Con la primera plaza muy clara la lucha por el podio no tenía descanso y cuando Moncayo parecía tener controlada si situación dentro del grupo y a falta de dos vueltas el pupilo de Jorge Martínez Aspar en el Team Aspar CEV-Curva Cero Patrick Jacobsen embistió al gaditano perdiendo así la oportunidad de ser campeón. Viñales, que fue cuarto le recortó 13 puntos y ahora está a sólo 11. En Valencia se decidirá el campeonato. La segunda plaza final fue para Oliveira y el japonés Ono fue tercero.