El Campeonato del Mundo de Superbike tiene programada su cuarta prueba de esta temporada en el circuito holandés de Assen. Los responsables de la organización han declarado que los problemas existentes con el espacio aéreo a causa de la erupción de huracán Eyjafjalla, no van a afectar al desarrollo de la prueba puesto que todas las motos y también los pilotos, se encuentran en Europa desde la última prueba que tuvo lugar en Valencia.
Leon Haslam (Suzuki) llega a Assen como líder del campeonato tras imponerse en la primera carrera de las pruebas de Australia y Valencia. Haslam está disputando su segunda temporada al completo en el mundial y en la que es su primera temporada en el equipo Suzuki Alstare, dispone de dieciocho puntos de ventaja con respecto a Max Biaggi (Aprilia).
Max Biaggi, piloto romano de Aprilia que disputa si cuarta temporada en Superbike, se está mostrando muy competitivo en el retorno de la marca italiana al campeonato. Tras ganar las dos carreras de Portugal y subirse al podio en Valencia, Biaggi es segundo en la general con veinticinco puntos de ventaja.
Su compañero de equipo, el joven británico Leon Camier (Aprilia), también está destacando con la moto de Noale y en Valencia fue líder hasta que sufrió una caída, mientras que nuestro representante mejor situado en la general, Carlos Checa (Ducati), está llevando a cabo una temporada excepcional. El piloto español ganó la segunda carrera de Australia y acabó segundo en la segunda de Valencia, a sólo veinticinco milésimas del japonés Haga.
Checa es tercero en la general pero tiene a Haga (Ducati) a un solo punto y ya sabe lo que es subirse al podio de “La Catedral” pues lo ha conseguido tanto en superbike, como en MotoGP (500).“Assen es un circuito que me gusta mucho y espero poder seguir en la misma línea que en Valencia. Allí nuestra moto será competitiva”, ha declarado Checa.
El piloto japonés Noriyuki Haga (Ducati) es tercero en la general y tuvo algunas dificultades a principio de temporada, pero ya en Valencia donde ganó la segunda carrera, demostró volver a ser un serio candidato al título que tanto se le resiste. El año pasado acabó segundo en la primera carrera de Assen y ganó la segunda. “Tras la victoria de Valencia llegó muy confiado a Assen, un circuito en el que siempre me he encontrado muy cómodo”, ha señalado.
Su compañero de equipo Michel Fabrizio (Ducati) está teniendo más dificultades de las previstas, pero ha declarado que tras los entrenamientos que realizó con su equipo la pasada semana en el circuito de Mugello, han resuelto los problemas que tenía en las frenadas.
Jonathan Rea (Honda) es el mejor piloto de Honda Ten Kate, aunque no está siendo fácil una temporada para el joven piloto irlandés de sólo veintidós años, y en Assen necesita volver al podio para conservar sus opciones. Su compañero, Max Neukirchner (Honda), está teniendo muchas dificultades en su adaptación a la Honda y por el momento sus resultados no están a la altura de sus posibilidades.
Las Yamaha de Toseland y Crutchlow se están mostrando más competitivas a medida que avanza la temporada y sus pilotos parecen adaptarse a una moto más potente que la del año pasado, cuando en manos de Spies, ganó en el circuito holandés.
James Toseland (Yamaha) ya demostró con su podio de Valencia estar recuperado de la lesión que sufrió en la mano en la carera de Phillip Island y es sexto en la general. Por su parte Crutchlow (Yamaha) campeón vigente de la categoría de Supersport, está demostrando sus posibilidades en la que es su primera temporada en superbikes: ha conseguido dos superpole y se ha subido al podio en una ocasión.
Siguiendo con los equipos oficiales, en las filas de Kawasaki Chris Vermeulen volverá a la acción tras su caída en la carrera de Australia donde se lesionó una rodilla.
En cuanto a los pilotos de BMW, la cuarta posición lograda por Troy Corser (BMW) en la primera carera de Valencia suponen el mejor resultado de BMW tras la quinta posición de Brno que consiguió el mismo piloto australiano. Corser (BMW) estuvo la pasada semana probando nuevos componentes en su S 1000 RR y junto con Rubén Xaus (BMW) quieren en Assen confirmar las posibilidades del equipo.
Xaus (BMW) demostró en Valencia estar recuperado física y psicológicamente de los problemas que tuvo en Australia y a buen seguro llegará a Assen en perfecto estado de forma.
“Es un circuito que conozco y que me gusta, ha declarado Xaus. El ambiente es excepcional y espero poder demostrar que nuestra moto sigue mejorando”.
Supersport
El Mundial de Supersport tiene protagonista español: Joan Lascorz y su Kawasaki del Team Glaner Motocard.com.
Tras imponerse en la carrera de Valencia, Lascorz (Kawasaki) es líder de la general con cuatro puntos de ventaja tras subirse tres veces al podio y ganar en Valencia. Hasta el momento el turco Sofuoglu (Honda) está siendo su rival más consistente, después de que Laverty (Honda) se cayera en la carrera de Portugal.
Las Triumph del Team Parking Go del británico Davies y el español Salom, se han convertido en grandes protagonistas del campeonato puesto que con su motor tricilíndrico, ocupan la cuarta y la quinta posición de la general.
La carrera de Supersport está programada a las 13’30 h. del domingo 25 de abril.
Superstock
Las BMW se están mostrando como las motos más competitivas en la Copa FIM 1000 de Superstock y el italiano Badovini (BMW) se ha adjudicado hasta el momento las dos carreras disputadas con claridad. Giugliano y su Suzuki son quién más oposición están ofreciendo, pero en tercera posición de la general y con los mismos puntos (29) se encuentra otra de las BMW, la que piloto el francés Barrier. Baz (Yamaha) y Berguer (Honda) son otros de los protagonistas de este campeonato que por el momento domina Badovini (BMW) con mano de hierro, en el que Tutusaus (KTM), es el único representante español. El piloto de Igualada acabó en una positiva sexta posición en Valencia y espera en Assen estar entre los diez primeros. La carrera está programada a las 10’40 del domingo 25 de abril.
Guarnoni (Yamaha) es el líder de la categoría de Superstock 600 seguido de Marino (Honda) y Lombardi (Yamaha) en la que Nacho Calero(Yamaha) es nuestro mejor representante ocupando provisionalmente la novena posición de la general.
La carrera esta programada para el sábado a las 18 h.
El programa lo completará la segunda prueba de las Parking GO European Series, una competición que se disputa con Triumph Street Triple 675 cuya carrera está programada a las 14’30 del domingo 25 de abril.