Toni Bou (Montesa Honda) sube a lo más alto del pódium en la primera prueba de un Campeonato de España con cambios muy profundos. El vigente campeón, Adam Raga (Gas Gas), perdió la comba de su rival en el primer paso por las quince zonas y solo consiguió intimidar al de Montesa en los últimos compases de carrera. Takahisa Fujinami (Montesa Honda), que completó los puestos de honor, optó por hacer un lapsus al frenético Mundial Indoor para tomar el pulso a las zonas al aire libre y testar su estado de forma ante el inminente comienzo del Mundial Outdoor.
La localidad de Peñarroya-Pueblonuevo fue, al igual que en la pasada campaña, la prueba inaugural de este certamen. La expectación de esta carrera iba más allá del desenlace deportivo, pues sería el termómetro ante un reglamento que, como era de esperar, no ha llegado exento de polémica. Básicamente consiste en que los pilotos deben realizar dos veces cada zona una única vuelta al recorrido, mientras que antes se realizaban en vueltas independientes; también se ha prohibido la inspección visual de las mismas en horario de competición, por lo que ahora deben memorizar el recorrido en la jornada previa. Quizás los pilotos se encontraban algo perdidos en los primeros compases, pero el público que se acercó hasta esta localidad cordobesa disfrutó como nunca. La afluencia fue masiva a pesar de que las previsiones meteorológicas apuntaban a que llovería durante toda la jornada. El agua era un factor decisivo en la traicionera piedra cordobesa; aunque finalmente concedió tregua durante buena parte de la mañana, la lluvia caída durante la noche anterior dejó las zonas en una situación muy delicada: había pasos que eran de "cero" o "cinco".
Esto explica por qué las puntuaciones finales fueron tan abultadas. Bou pasó por las zonas como un ciclón durante el primer giro, firmando una puntuación de tan sólo ocho puntos. Raga, en cambio, fue mucho menos eficaz en esta vuelta. El de Gas Gas se dejaba un fiasco en la primera zona, que presumiblemente no planteaba mayores problemas, y así fue perdiendo la comba de su rival. Poco a poco marcó unos registros más parejos a los de Bou, pero donde verdaderamente recuperó ventaja fue en el segundo paso por las zonas. Así el vigente campeón conseguía recortar distancias con un magnífico parcial de sólo ocho puntos, seis menos que su rival, quedándose a tan sólo dos puntos de Bou, el vencedor de la prueba.
Con los dos pilotos de cabeza ya muy destacados desde el comienzo de la prueba, la emoción también se centraba en ver quién acompañaría a los “escapados” en el pódium. Cabestany y Fujinami eran los candidatos favoritos. Después de ver las grandes actuaciones que está cuajando Cabestany en el Mundial Indoor con su Sherco 4T, y partiendo de que su rendimiento con la moto al aire libre era una incógnita, se esperaba mucho de él. Finalmente cometió demasiados fallos durante los dos giros, y aunque fue de más a menos, no pudo evitar ser apeado del cajón por un Fujinami bastante más acertado. El japonés estuvo lejos de la cabeza, pero realizó grandes zonas y confirmó que sus rivales deben contar con él como firme candidato al Mundial Outdoor, que dará comienzo en poco más de un mes. El “top 5” lo completó Marc Freixa, que se mostraba feliz de volver a tener una moto competitiva como la Gas Gas, mientras que Fajardo sólo era sexto después de rodar prácticamente en solitario, abriendo las zonas, durante toda la carrera.
Las impresiones
Una vez concluida la carrera, era el momento de evaluar las impresiones de los pilotos sobre el nuevo reglamento. Todos coincidían es que las reformas propuestas son muy acertadas, aunque también confluyen en que hay pequeños detalles por pulir. Por ejemplo, muestran su disconformidad con el hecho de no poder ver las zonas en carrera, pues opinan que siempre hay algún cambio respecto a lo evaluado en la jornada previa. Los mochileros también sufren más de la cuenta, pues tratan, a groso modo, de dibujar mentalmente la zona al piloto para informarle de todas las alternativas. También quieren que se elimine el supuesto de exclusión, que no penalización, por superar el tiempo establecido en los controles horarios.
Protagonistas
Toni Bou
"Si consideramos la mínima diferencia por la que he ganado, queda claro que no será un campeonato fácil. Y precisamente por ello, es importante haber empezado ganado. Una forma, también, de aportar moral al equipo en unos momentos en qué a todos nos hace bastante falta tras habernos quedado sin la estructura móvil. En cuanto al nuevo formato del campeonato, me ha gustado bastante y creo que también será bien valorado por el público".
Takahisa Fujinami
"Empezar con un resultado de podio está bien, tanto para mi como sobretodo para el equipo, pero lo cierto es que debo afinar más para llegar al nivel de los dos rivales que me han precedido. Ha sido una prueba difícil y he fallado más de lo que debía".
Tambíen puedes visitar
Así es el nuevo Campeonato de España de Trial
Tercera prueba del Campeonato del Mundo de Trial Indoor