Triumph Speed Triple S y RS 2018, Triumph se suma a la batalla de las grandes nakeds

Triumph actualiza la Speed Triple con la electrónica más avanzada, más potencia y la mejor parte ciclo.

Carlos Domínguez

Triumph Speed Triple S y RS 2018, Triumph se suma a la batalla de las grandes nakeds
Triumph Speed Triple S y RS 2018, Triumph se suma a la batalla de las grandes nakeds

Desde hacía unos días, Triumph venía avisando a través de un duelo entre Carl Fogarty y Gary Johnson de la llegada de una Triumph Speed Triple completamente renovada. El duelo llegó a su fin y con él, los británicos han dado a conocer todos los detalles de este icono naked de tres cilindros. Para este 2018, Triumph pondrá sobre el asfalto dos nuevas Speed Triple S y Speed Triple RS para plantar cara a sus rivales en el segmento de nakeds de alta clindrada y carácter deportivo.

Triumph Speed Triple S / RS 2018, revolución interna

 

Una de las claves de esta generación de Triumph Speed Triple se encontrará en el interior del propulsor de tres cilindros. No se trata de un simple cambio en los mapas de la centralita, sino que estrenan hasta 105 nuevos componentes para sacar el máximo provecho y acercarse a las cifras donde juega su teórica competencia.

Entre todas estas piezas nos encontramos con una nueva caja de cambios, embrague anti-rebote asistido, un nuevo cigüeñal más ligero que el anterior, un motor de arranque más pequeño y una batería y alternador de menor peso. Asimismo, también se han montado camisas de clindros con revestimiento Nikasil, pistones rediseñados y una nueva culata. En el cárter también se ha trabajado oponiendo menor resistencia y mejorando la distribución de pesos. Esto se traduce en una potencia máxima de 150 cv a 10.500 vueltas y un par de 117 Nm a 7.150.

El sistema de escape también recibe cambios. Desde unos colectores de peso más reducido y rediseñados para mejorar el flujo de gases, hasta el propio silencioso más abierto y el catalizador. En Triumph se subraya que gracias a estos cambios se ha conseguido mejorar el sonido de la máquina de serie y, en la Speed Triple RS, se montarán unos Arrow en aluminio de menor peso e, intuimos, mejor sonido.

Triumph Speed Triple S / RS 2018, parte ciclo

Ambas llegarán con su característico basculante monobrazo pero será la Speed Triple RS la versión que ofrezca un peso más ajustado y los componentes más avanzados en parte ciclo. Mientras que en la Speed Triple S tendremos una horquilla Showa de 43mm y un mono-amortiguador de la misma firma, ambos completamente ajustables, en la Speed Triple RS se opta por una horquilla invertida Öhlins NIX30 y amortiguador TTX36, en otras palabras, dos de las mejores opciones que podemos encontrar en el mercado en la actualidad. La primera declara un peso en seco de 192 kg mientras que la segunda se queda en 189 kg.

En ambos casos se ha optado por pinzas Brembo M4.34 monobloque de cuatro pistones para morder los discos delanteros de 320 mm. En contacto con el asfalto tendremos un juego de Pirelli Diablo Supercorsa, toda una declaración de intenciones.

Triumph Speed Triple S / RS 2018, tecnología al servicio del piloto

En cuanto gires la llave de las nuevas Triumph Speed Triple S o RS te encontrarás con un panel de instrumentos TFT a todo color de 5" que, además, es ajustable en inclinación para ofrecer una visibilidad perfecta. La máquina nos dará la bienvenida con el logotipo de Speed Triple para mostrar, justo después de hacer el chequeo, todas las opciones disponibles de la máquina que dependerán de la versión que estemos pilotando. Ofrece información sobre velocidad, modo de conducción elegido, nivel de combustible, reloj, temperatura ambiente, consumos, parciales, indicador de mantenimiento y cronómetro (en la RS). Los botones de la piña de mandos incluyen ahora retroiluminación para facilitar su uso bajo cualquier condición u hora del día.

La Triumph Speed Triple S llega, como no podía ser de otra manera, con acelerador electrónico. Es por ello que tendremos hasta cinco mapas distintos de inyección para distintos tipos de conducción además de un sistema de control de velocidad de crucero que debería hacer más llevaderas las largas jornadas de viaje. Entre el equipamiento de serie contaremos también con ABS, control de tracción y un puerto de carga USB. Un paso más lejos llega el equipamiento de la versión RS, que contará con ABS en curva y un control de tracción mucho más avanzado que tirarán de la IMU (Unidad de Medición Inercial) desarrollada por Continental que monitoriza y transmite en tiempo real información sobre la posición de la moto sobre el asfalto (inclinación lateral, longitudinal, giro, aceleración…). Además, incluye sistema keyless y la posibilidad de bloquear la dirección sin llave, seleccionando desde el manillar.