Ya están operativos 24 nuevos radares en carreteras del norte, este y sur de la Península. En 2025 la DGT continuará con la instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad.
Durante un mes los nuevos radares avisarán de la infracción cometida y pasado el mes comenzarán a denunciar. La velocidad inadecuada sigue estando presente como factor concurrente en el 21% de los siniestros mortales.

La ubicación de estos 24 primeros radares afecta al norte, este y sur de la Península, más concretamente a las provincias de A Coruña, Asturias, Lugo, Ourense, Pontevedra, Almería, Málaga, Granada y en el Levante en Alicante y Valencia.
17 de los nuevos puntos de control de velocidad son fijos y 7 de tramo.
Como resulta habitual, estos nuevos puntos de control de velocidad están señalizados en la carretera, publicados en la página web de la DGT y sus ubicaciones puestas a disposición de los operadores para que los incluyan en sus navegadores.

Durante un mes, los conductores que circulen a una velocidad superior a la permitida por las carreteras donde están ubicados estos nuevos radares, recibirán una carta informativa advirtiéndoles de que han sido captados por un radar con el exceso de velocidad. A partir del mes el conductor que supere la velocidad será sancionado y recibirá una multa con el importe correspondiente.

5 AÑOS DEL PRIMER PLAN DE RADARES
En 2025 se cumplen dos décadas de la llegada del primer plan de radares fijos y esta medida junto con otras adoptadas han ayudado a la reducción en estos años de un 75 por ciento del número de víctimas mortales.
El Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 de la Dirección General de Tráfico, siguiendo las directrices de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Mundial de la Salud (OMS), Naciones Unidas y la Unión Europea entre otros, establecía la instalación de 500 secciones fijas de control de velocidad que se complementaron con 300 cinemómetros móviles operados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Desde entonces, hasta hora los puntos de control de velocidad siguen captando infracciones porque la velocidad inadecuada sigue estando presente como factor concurrente en el 21% de los siniestros mortales.