Bayliss se lleva la Superpole por 28 milésimas

SBK Brands Hatch (10ª). Superpole. Mundial de SBK. Superpole. 28 milésimas es lo que ha separado a Troy Bayliss (Ducati) de James Toseland (Honda) en la Superpole de Brands Hatch. El australiano quiere así olvidar su horroroso domingo en la última prueba de Mundial de SBK, disputada en Brno, donde, prácticamente, enterró sus opciones de reeditar su título de campeón. Tercero ha sido Haga (Yamaha) y cuarto Yukio Kagayama (Suzuki).

Bayliss se lleva la Superpole por 28 milésimas
Bayliss se lleva la Superpole por 28 milésimas

Cuatro pilotos y cuatro motos diferentes saldrán mañana desde la primera fila de las dos mangas del SBK de Brands Hatch, décima prueba puntuable del Mundial de la especialidad. Primero partirá una Ducati, la de Troy Bayliss, quien parece dispuesto a recuperar el terreno perdido en Brno y a apurar sus últimas esperanzas de repetir el título mundial. Bayliss, tras su caída en la primera carrera checa y su sexto puesto en la segunda, ha sido relegado a la cuarta plaza del Mundial y se encuentra a 56 puntos de Toseland, cuando quedan, contando con las pruebas de Brands Hatch, 200 puntos en juego. Mucho tendrá que correr el australiano, si quiere repetir el campeonato, máxime cuando Toseland, en la Superpole de hoy, ha sido segundo a tan sólo 28 milésimas.

Tras una serie de tres carreras sin subir al podio, el piloto de Honda, líder sólido del campeonato, se sacudió la presión de ver a Bayliss, Haga y Biaggi pisándole los talones con una victoria y un segundo puesto en Brno, que, salvo errores propios o que piense demasiado en su próxima andadura en MotoGP con Yamaha, parecen asegurarle el título mundial.

Tras la Ducati y la Honda, se situó la Yamaha de Noriyuki Haga, quien, tras unas irregulares sesiones cronometradas (fue el séptimo mejor tiempo con 1’27”064), decidió ponerse las pilas y bajar de 1’26” para mandar en esta Superpole hasta que salió Toseland a pista. La cuarta moto de la primera fila será una Ducati, pero no la de Biaggi, sino la de su compañero de equipo Yukio Kagayama. Max no ha tenido una buena actuación y ha concluido sexto, justo por detrás del hombre de las cuarenta Superpoles, Troy Corser. El australio, después de unos sensacionales entrenamientos, ha defraudado un poco en lo que es, sin duda, alguna su especialidad.

Por detrás de ellos, saldrá Ruben Xaus, quien tiene una buena oportunidad de brillar en suelo británico. La moto parece responderle, como demostró en las cronometradas, donde marcó el cuarto mejor tiempo. Lástima que en la Superpole, los que se están jugando el Mundial saliesen a por todas y le relegasen tres posiciones. Aun así, si mañana sale bien en cualquiera de las dos mangas, el de Ducati podría estar luchando por un podio.

Todo lo contrario que Fonsi Nieto, cuya Kawasaki no termina de funcionar. El madrileño se metió a duras penas en la lucha por la Superpole (14º de 16 pilotos) y allí fue incapaz de mejorar posiciones. Acabó decimoquinto.

Supersport
En Supersport, el vigente campeón del Mundo de la clase –y al que le pueden quedar unas horas como defensor del título-, Sebastien Charpentier (Honda), partirá desde la primera posición de la parrilla. Con un tiempo de 1’28”381 aventajó en una décima a su compañero de equipo, el turco Kenan Sofuoglu, quien mañana podría proclamarse nuevo campeón de la categoría, siempre y cuando acabe con cinco puntos de ventaja sobre el segundo de la general Fabien Foret. Pese a que Sofuoglu lo tiene fácil, el de Kawasaki parece que se lo quiere hacer aún más sencillo, ya que sólo pudo ser duodécimo y partirá desde la tercera fila.

Acompañando a los dos hombres de Tenkate Honda estarán Katsuaki Fujiwara, con otra Honda, y Broc Parkes, con Yamaha.

El mejor de los pilotos españoles ha sido Pere Riba (Kawasaki) en la novena posición. El resto ha terminado muy atrás: David Checa (21), Joan Lascorz (22), Javi Fores (26), David Salom (31) y Arturo Tizón (32).

Superstock 600 y 1000
En Superstock 600 habrá dos carreras este fin de semana. La primera de ellas, que se disputa este mismo sábado, corresponde a la prueba de Silverstone, que fue suspendida por la lluvia. Para la del domingo, la que corresponde realmente a la cita de Brands Hatch, la primera fila de la parrilla de salida estará formada por el líder del campeonato, Maxime Berger, el holandés Ten Napel, el francés Gines y el italiano Antonelli. El segundo de la general, Magnoni, sólo ha podido terminar en séptima posición. Adrián Bonastre partirá en el puesto 16 y Yanick Guerra en el 26.

En Superstock 1000, Claudio Corti partirá primero, seguido de Canepa, Baiocco y Simeon.

Superpole del SBK de Brands Hatch

Pos. Piloto Moto Sesión 1 Sesión 2 Superpole
1 T. BAYLISS Ducati 999 F07 1'26.625 1'26.207 1'25.607
2 J. TOSELAND Honda CBR1000RR 1'26.400 1'26.753 1'25.635
3 N. HAGA Yamaha YZF-R1 1'27.351 1'27.064 1'25.878
4 Y. KAGAYAMA Suzuki GSX-R1000 K7 1'27.544 1'27.178 1'25.961
5 T. CORSER Yamaha YZF-R1 1'26.746 1'26.387 1'26.127
6 M.BIAGGI Suzuki GSX-R1000 K7 1'28.215 1'27.342 1'26.200
7 R. XAUS Ducati 999 F06 1'26.815 1'27.120 1'26.476
8 L. LANZI Ducati 999 F07 1'27.268 1'26.969 1'26.488
9 R. ROLFO Honda CBR1000RR 1'27.763 1'27.032 1'26.717
10 M.FABRIZIO Honda CBR1000RR 1'27.823 1'27.183 1'26.946
11 S. MARTIN Yamaha YZF-R1 1'28.262 1'27.313 1'27.206
12 R. LACONI Kawasaki ZX-10R 1'28.154 1'27.170 1'27.260
13 K. MUGGERIDGE Honda CBR1000RR 1'28.126 1'27.859 1'27.343
14 M.NEUKIRCHNER Suzuki GSX-R1000 K6 1'27.928 1'27.345 1'27.449
15 F. NIETO Kawasaki ZX-10R 1'27.507 1'27.814 1'27.564
16 S. NAKATOMI Yamaha YZF-R1 1'28.545 1'28.033 1'27.817
17 J. SMRZ Ducati 999 F05 1'29.150 1'28.219  
18 M.NUTT Yamaha YZF-R1 1'28.876 1'28.548  
19 D. ELLISON Ducati 999RS 1'29.289 1'29.030  
20 L. MORELLI Honda CBR1000RR 1'30.762 1'30.289  
21 S. CRUCIANI Suzuki GSX-R1000 K6 1'31.288 1'30.638