SBK 1: CARRERA A DOS MANGAS
Spies nos tiene acostumbrados a desaprovechar sus poles, pero en la primera carrera realizó una salida fulgurante llegando a la primera curva varios metros por delante del grupo y completando la primera vuelta con dos segundos de ventaja con respecto a sus perseguidores –Nakano, Kiyonari, Haga, Parkes y Checa– que no podían seguir el brutal ritmo del americano.
Mientras la ventaja de Spies seguía creciendo, Checa tenía mejor ritmo que sus rivales y fue adelantándolos uno a uno, hasta que llegó a Kiyonari que e ese momento era segundo. Por el camino, Nakano se cayó cuando trataba de cerrar la puerta al español. Recién completada la vuelta cinco, con Spies a más de cuatro segundos, algo falló en la Honda de Checa que perdía puestos vertiginosamente. Afortunadamente –para él–, en ese momento Muggeridge sufrió una violenta caída, quedándose él y su moto en el asfalto y obligando a sacar bandera roja y detener la carrera en la vuelta 5.
Cuando se reanudó, se mantuvieron las distancias de la última vuelta completada y la parrilla se alineó como transcurría la carrera antes de suspenderse. Quitando a Spies que no le alteró el parón y en la segunda salida volvió a tomar el mando a las primeras de cambio, el resto de mortales empezó a rodar con la calculadora.
De este modo, Carlos Checa que rodó segundo toda la carrera, en el acumulado de tiempos estuvo tercero hasta que le arrebató las ocho décimas que le sacaba Kiyonari de la primera carrera. Con Spies y Checa rodando en solitario, la emoción estaba en conocer el nombre del tercer integrante del podio, un puesto por el que peleaban Kiyonari, Rea, Biaggi y Fabrizio, y que finalmente se resolvió a favor del piloto de Ducati.
SBK 2: MONÓLOGO DE SPIES
Como las dos salidas anteriores, Spies no ofreció posibilidad de réplica y desde la salida mantuvo la cabeza de carrera. El de Yamaha estiró el grupo nada más salir y a duras penas le siguieron Fabrizio y Checa, que en la tercera vuelta rodaban con una desventaja de 1,5 y 2 segundos respectivamente. Pero el español finalizó antes de tiempo la prueba americana al golpear su moto con un bordillo e irse al suelo en la cuarta vuelta. Sin Checa en pista, todas las esperanzas de que hubiera una carrera disputada en cabeza recayeron en Fabrizio y durante más de la mitad de la prueba pensamos el italiano nos hizo pensar que podría engancharse a la R1 de Spies ya que la diferencia de 1,5 se mantuvo hasta los últimos giros, cuando el tejano subió el ritmo y distanció a la Ducati a más de tres segundos a falta de cinco vueltas.
Con la victoria más que resuelta lo más vistoso, de nuevo, estaba detrás, en la lucha por el tercer puesto que mantenía un grupo formado en sus orígenes por: Rea, Haslam, Kiyonari, Biaggi, Smrz, Haga y Nakano; pero en la práctica sólo los dos británicos y Biaggi batallaron por el podio. Haslam lo intentó de todas las maneras pero Rea cerró huecos de manera impecable, hasta que el piloto del Stiggy Honda se fue al suelo en la última vuelta. Sin Checa en pista, el mejor español fue Fonsi (13º), por delante de Xaus (16º), mientras que Gregorio Lavilla que había puntuado en la primera carrera, se fue al suelo en esta segunda.
Clasificaciones
Pos. | Piloto | Moto | Tiempo/Dif. |
1 | B. SPIES | Yamaha YZF R1 | 38'30.945 |
2 | C. CHECA | HondaCBR1000RR | 9.394 |
3 | M.FABRIZIO | Ducati 1098R | 12.742 |
4 | R. KIYONARI | Honda CBR1000RR | 14.276 |
5 | J. REA | Honda CBR1000RR | 14.915 |
6 | M.BIAGGI | Aprilia RSV4 Factory | 15.461 |
7 | J. HACKING | Kawasaki ZX 10R | 22.901 |
8 | J. SMRZ | Ducati 1098R | 25.425 |
9 | N. HAGA | Ducati 1098R | 25.870 |
10 | L. HASLAM | Honda CBR1000RR | 26.093 |
11 | S. BYRNE | Ducati 1098R | 26.181 |
12 | Y. KAGAYAMA | Suzuki GSX-R 1000 | 29.275 |
13 | T. SYKES | Yamaha YZF R1 | 38.365 |
14 | G. LAVILLA | Ducati 1098R | 39.454 |
15 | T. CORSER | BMW S1000 RR | 39.513 |
16 | F. NIETO | Suzuki GSX-R 1000 | 48.889 |
17 | L. LANZI | Ducati 1098R | 50.747 |
18 | J. ZEMKE | Honda CBR1000RR | 51.446 |
19 | L. SCASSA | Kawasaki ZX 10R | 54.472 |
20 | D. SALOM | Kawasaki ZX 10R | 58.525 |
21 | R. XAUS | BMW S1000 RR | 1'07.572 |
22 | E. NIGON | Yamaha YZF R1 | 1'18.092 |
Clasificaciones
Pos. | Piloto | Moto | Tiempo/Dif. |
1 | B. SPIES | Yamaha YZF R1 | 38'25.391 |
2 | M.FABRIZIO | Ducati 1098R | 9.080 |
3 | J. REA | Honda CBR1000RR | 14.357 |
4 | M.BIAGGI | Aprilia RSV4 Factory | 15.636 |
5 | R. KIYONARI | Honda CBR1000RR | 17.156 |
6 | J. SMRZ | Ducati 1098R | 17.546 |
7 | S. NAKANO | Aprilia RSV4 Factory | 19.659 |
8 | N.HAGA | Ducati 1098R | 23.455 |
9 | T. SYKES | Yamaha YZF R1 | 30.489 |
10 | S. BYRNE | Ducati 1098R | 31.775 |
11 | B. PARKES | Kawasaki ZX 10R | 33.246 |
12 | Y. KAGAYAMA | Suzuki GSX-R 1000 | 36.758 |
13 | F. NIETO | Suzuki GSX-R 1000 | 36.887 |
14 | L. LANZI | Ducati 1098R | 37.290 |
15 | J. ZEMKE | Honda CBR1000RR | 42.639 |
16 | R. XAUS | BMW S1000 RR | 42.777 |
17 | T. CORSER | BMW S1000 RR | 45.596 |
18 | D.SALOM | Kawasaki ZX 10R | 1'09.237 |
19 | J. HACKING | Kawasaki ZX 10R | 1'26.703 |
Clasificaciones
Pos. | Piloto | Puntos |
1 | HAGA | 265 |
2 | SPIES | 212 |
3 | FABRIZIO | 201 |
4 | REA | 133 |
5 | BIAGGI | 126 |
6 | HASLAM | 122 |
7 | SYKES | 113 |
8 | KIYONARI | 96 |
9 | CHECA | 93 |
10 | SMRZ | 82 |
11 | LACONI | 77 |
12 | KAGAYAMA | 76 |
13 | NEUKIRCHNER | 75 |
14 | NAKANO | 61 |
15 | BYRNE | 59 |
16 | XAUS | 40 |
17 | CORSER | 36 |
18 | PARKES | 25 |
19 | LAVILLA | 11 |
20 | HACKING | 9 |
21 | HOPKINS | 9 |
22 | MORAIS | 8 |
23 | HILL | 6 |
24 | MUGGERIDGE | 4 |
25 | NIETO | 4 |
26 | ROBERTS | 3 |
27 | ROLFO | 3 |
28 | SCASSA | 3 |
29 | BAIOCCO | 3 |
30 | LANZI | 2 |
31 | TAMADA | 2 |
32 | ZEMKE | 1 |