El otoño de 1980 se presentó la primera BMW R 80 G/S, un nuevo concepto de moto que combinaba dos terrenos aparentemente antagonistas: la carretera y el campo. Por primera vez una moto de turismo se presentaba con capacidad suficiente para abordar la conducción “off-road”, sin tener que renunciar al confort del uso diario. De esta forma, BMW ponía sobre la mesa un nuevo concepto, la moto trail, o como en BMW Motorrad gustaban decir, motos de enduro de turismo. Desde entonces, BMW ha producido más de 1,2 millones de BMW GS.
La GS enseguida se convirtió en un modelo de éxito, apoyada también en los grandes resultados deportivos obtenidos en el Rally París-Dakar, donde BMW tuvo presencia oficial desde 1981. Ese año. Hubert Auriol se hizo con la victoria, repitiendo dos años después, y seguidamente Gaston Rahier se anotó otros dos triunfos consecutivos que consolidaron el mito aventurero de la GS y su motor boxer, confirmando sus cualidades, su comodidad y robustez, que han sido las claves de su éxito a lo largo de estos cuarenta años.
A lo largo de este tiempo, la GS ha ido creciendo, tanto en su cilindrada como en su equipamiento y tecnología. Con la llegada de la R 1100 GS, BMW introdujo la culata de 4 válvulas, alcanzando una potencia de 80 CV. Se daba un paso adelante en cuanto al concepto del diseño. El motor pasaba a ser elemento portante, y las suspensiones incorporaban nuevos sistemas, como el Paralever, que eliminaba las reacciones del eje de transmisión en la suspensión trasera, y el Telelever, sobre la rueda delantera, una innovador guía para la parte anterior de la moto.
Además, la GS incorporaba el sistema de frenado con ABS, con lo que se convertía en la primera moto de enduro turística que montaba este asistente.
La familia crece
Desde 1993 la familia GS se ha visto acompañada por la serie F. La BMW F 650 GS fue la primera monocilíndrica con inyección electrónica, catalizador y ABS. Como en el caso de su hermana mayor, la F 650 GS también tuvo una proyección deportiva, logrando dos victorias en el Rally Dakar de la mano de Richard Sainct. En 2007 se dio un paso adelante dentro de la serie F al desarrollar los modelos F 650 GS y F 800 GS, dotados de un motor bicilíndrico en línea, de alto par y bastidor tubular rígido. Con otro carácter, representaba fielmente el espíritu GS de BMW.
En 2009 la evolución del concepto GS dio otro nuevo paso adelante con el lanzamiento de la R 1200 GS, dotada de un motor boxer DOHC, de 110 CV de potencia, que destacó por su avanzada dinámica de conducción. Era todo un homenaje a la saga GS en su 30º aniversario, que se celebró con el lanzamiento de varios modelos especiales “30 años GS”, con las R 1200 GS, R 1200 GS Adventure, F 800 GS y F 650 GS pintadas con los colores corporativos de BMW Motorrad Motorsport.
Ese mismo otoño la llegada de la nueva BMW G 650 GS suponía la incorporación de otro modelo a la saga. Una moto estilizada, una enduro atrevida, ligera y aventurera, que destacaba por su calidad, equipamiento y confort, una moto accesible gracias a peso relativamente bajo y reducida altura.
Refrigeración mixta
El desarrollo y la evolución natural del concepto GS llevó a presentar en 2012 su nuevo motor boxer completamente rediseñado, con un sistema de refrigeración mixto aire/líquido, con culatas de flujo vertical, caja de cambios integrada y transmisión por el eje del lado izquierdo. Se renovó el bastidor y se integraron sistemas de control electrónico como el ABS o el control de tracción. La potencia llegaba ya a los 125 CV, pero la GS seguía ofreciendo una conducción fácil y un rendimiento excelente.
En marzo de 2014 la saga GS alcanzo un gran hito: la planta de Berlín alumbró la BMW 500.000 de la serie GS, concretamente una GS 1200 Adventure.
La familia GS abarca todos los segmentos y cilindradas del mercado, desde 310 a 1.200 cc
La familia GS siguió creciendo en 2016, cuando BMW Motorrad presentó la G 310 GS, un nuevo modelo que mantenía la esencia de la saga traslada al segmento de menos de 500 cc, convertida en una opción versátil para el grupo de motos que podríamos denominar de iniciación.
Al mismo tiempo, BMW Motorrad amplió las opciones a las que los clientes de la R 1200 GS podían acceder, creando los paquetes Rallye y Exclusive, que otorgaban un toque distintivo a cada modelo.
Nuevas orientaciones
La personalización del concepto GS prosiguió con una interpretación completamente diferente con la entrada en escena de la R nine T Urban G/S, enraizada directamente con la primigenia R 80 G/S de 1980, pero convenientemente actualizada a los tiempos de hoy, disfrutando del potente motor boxer de 110 CV y transmisión de seis velocidades.
En 2017 hubo un rediseño completo con las BMW F 750 GS y F 850 GS, sucesoras de la F 650 GS, F 700 GS y F 800 GS. Los nuevos modelos mantenían la esencia familiar, beneficiándose de un nuevo motor de dos cilindros en línea con dos ejes de equilibrado y nuevo orden de encendido que optimizada las características de marcha y la emotividad de su sonido, alcanzando los 77 CV de potencia para la F 750 GS, y los 95 CV para la F 850 GS, con su motor de 853 cc.

La renovación total llegó en 2018 cuando BMW Motorrad introdujo su actualización más radical en los modelos GS de gran cilindrada con el objetivo de mejorar la potencia y la entrega de par, y reducir el consumo y las emisiones. Por primera vez empleó la tecnología ShiftCam de BMW en los motores de moto, un sistema de admisión variable que permite variar los tiempos de las válvulas y la carrera de las válvulas en el lado admisión. Los árboles de levas de admisión fueron diseñados para la apertura asíncrona de las dos válvulas de admisión, lo que dio lugar a un mayor remolino de la mezcla entrante y, por tanto, a una combustión más eficaz.
También se introdujeron cambios en la transmisión del árbol de levas -ahora por cadena dentada-, y se optimizaron el suministro de aceite, las válvulas de inyección de doble chorro y un nuevo sistema de escape, llevando la evolución de la GS a un estadio superior que permite que cuarenta años después de su lanzamiento la gama GS siga estando a la vanguardia en innovación y tecnología. Y que dure otros cuarenta años más, por lo menos.