El segmento de las motos polivalentes asfálticas ha crecido mucho y se ha diversificado del mismo modo. Las marcas saben que en este gran nicho del mercado hay que tener presencia, porque realmente este tipo de motos son las que más engrosan las cifras de matriculaciones. Por este motivo, todas las grandes marcas están aquí representadas y hay algunas que tienen varios modelos (hasta cinco en el caso de Yamaha). Hemos pensado mucho al respecto y en los últimos meses hemos publicado una serie de comparativas con el objetivo de presentaros este nuevo formato de megacomparativa que hemos bautizado como Master Road. Deportivas «R» aparte, tal es la variedad y el número de modelos de carretera de media cilindrada que existen en la actualidad, que resulta prácticamente imposible juzgarlos y compararlos al mismo tiempo. De este modo, hemos preparado hasta seis comparativas previas, realizadas a modo de semifinales, con el objetivo de reunir a las vencedoras de cada una de ellas en una final definitiva. Para saber cuál es la vencedora absoluta, deberás esperar al número de la semana que viene, puesto que hemos preferido publicar este Master Road en dos partes con el objetivo de darle el espacio que se merece.
En la primera entrega, hemos preparado un completo resumen recordando cuáles han sido las veintidós participantes de esta gran comparativa y cuáles han sido las vencedoras de cada una de las «semifinales». Separadas en seis categorías, bautizadas como: Monocilíndricas, Bicilíndricas, Económicas, Turismo, Naked Sport y Sport-Turismo, y con precios que oscilan entre los 6.000 y 9.000 euros aproximadamente, entre todas ellas es muy difícil que no encuentres una moto que se adapte a tus gustos y necesidades, y también a tu cartera. Empezando por la Derbi Mulhacén 659 Ángel Nieto, la más económica (5.494 euros), y acabando por la Triumph Street Triple 675 R, la más cara (9.295), como verás, el plantel de motos es realmente variado, con configuraciones de motor «mono», «bi» en V y en paralelo, «tri» y «tetra». Salvo V4, hay prácticamente de todo.
De todos modos, antes de decidirte por alguna de ellas, te recomiendo que esperes a ver el artículo correspondiente a la final que publicaremos en el próximo número de la semana que viene y cuyas primeras fotos ya te presentamos como apertura y colofón en este artículo. Las protagonistas, vencedoras de sus respectivas categorías, han sido KTM 690 Duke, Yamaha XJ6 Diversion, Suzuki SFV 650 Gladius, Triumph Street Triple R, nombrada anteriormente, Yamaha XJ6 y Aprilia SL 750 Shiver GT. Cómo verás, seis motos de atractivo indiscutible, ciertamente dispares, pero todas concebidas con el objetivo de hacer más agradables y divertidos nuestros desplazamientos diarios.
Esta semana encontrarás esta interesante comparativa en el número 2.155 de MOTOCICLISMO, con las valoraciones y datos técnicos de cada una de ellas. ¡No te pierdas el MASTER ROAD 2009!
Todas las motos de la comparativa Master Road 2009
MONOCILÍNDRICAS
- Aprilia Pegaso 650 Strada
- Derbi Mulhacén 659 Ángel Nieto
- KTM 690 Duke
- Yamaha MT-03
BICILÍNDRICAS
- Ducati Monster 696
- Kawasaki ER-6n
- Suzuki SFV 650 Gladius
ECONÓMICAS
- Honda CBF 600
- Yamaha XJ6
TURISMO
- Honda CBF 600 S
- Kawasaki ER-6f
- Suzuki GSX 650 F
- Yamaha XJ6 Diversion
NAKED SPORT
- Aprilia SL 750 Shiver
- BMW F 800 R
- Honda CB 600 F Hornet
- Kawasaki Z 750
- Suzuki GSR 600
- Triumph Street Triple 675 R
- Yamaha FZ6 S2
SPORT TURISMO
- Aprilia SL 750 Shiver GT
- Yamaha FZ6 Fazer S2