Comparativa motos polivalentes

Alpen Master. BMW G 650 GS, Honda CBR600F, Suzuki GSR750 y Yamaha Fazer8. Primera entrega del Alpen Master, en el que primero comparamos las motos polivalentes: BMW G 650 GS, Honda CBR600F, Suzuki GSR750 y Yamaha Fazer8. Estas motos son las más variadas, pero todas coinciden en que pueden satisfacer las necesidades de un gran número de usuarios en los más diversos escenarios.

Motociclismo.

Comparativa motos polivalentes
Comparativa motos polivalentes

En el Alpen Master 2011 se mantiene el funcionamiento que se ha utilizado en las anteriores ediciones. En él participan 20 motos, que se dividen en cinco grupos. Cada grupo se corresponde con un segmento, turismo, trail y polivalentes, pero hay una novedad, ya que las deportivas son sustituidas por las retro. Para formar dichos grupos se eligen las motos teniendo en cuenta que sean modelos nuevos, que representen al segmento al que pertenecen y que no hayan participado en ediciones anteriores.

La cilindrada, la potencia y el precio no influyen en la elección de la moto, de tal modo que el abanico de opciones es más amplio. Junto a las 20 motos elegidas esta temporada se encuentra la ganadora del año pasado, con la que se miden directamente a la fi nal. Antes de reunirlas en los Alpes, todas las motos pasan por un circuito de pruebas que tienen preparado nuestros colegas en Alemania. Allí se llevan a cabo todo tipo de mediciones, prestaciones, pruebas de slalom, círculo de adherencia, pruebas de frenado, etc.

Estos ensayos se realizan además solo y con pasajero. De ahí se obtienen las mediciones que puedes ver en las tablas adjuntas en cada categoría y algunos de los parámetros de las puntuaciones, que son la base del Alpen Master. Para nuestros colegas de la revista Motorrad lo más importante son los puntos y como podéis comprobar en los cuadros de puntuaciones se tienen en cuenta numerosos aspectos. Una vez pasada esta fase todas las motos recorren el circuito de pruebas establecido en los Alpes y se completan las puntuaciones en carretera. Así salen cinco finalistas que se enfrentan con la vencedora del año pasado.

POLIVALENTES

Honda CBR600F (Prueba en Motociclismo.es)

  • Esta es otra de las novedades 2011 y su nombre ya dice mucho de ella. Honda ha hecho una deportiva accesible sobre su conocida Hornet y por lo que hemos visto aquí ha conseguido una receta muy interesante. Aunque sobre el papel no destaca en nada sobre sus rivales, en la práctica es la que mejor se comporta en casi todos los terrenos y es que todo en ella funciona en armonía. La postura, a medio camino entre una sport y una turismo, te permite tener confianza en conducción deportiva y al mismo tiempo no te cansa en exceso. Aunque hay que reconocer que las motos con manillar ancho son más cómodas. La parte ciclo hace gala de un gran equilibrio y aunque las suspensiones son relativamente sencillas, mantienen al piloto informado y a la moto en el sitio. De hecho ha sido en este apartado donde más ventaja ha sacado a sus rivales. Tan solo le faltaría un amortiguador progresivo. El motor tampoco es el más potente, pero es dulce, tiene un buen tacto general y acelera bien una vez subes de vueltas.
  • Potencia: 92 CV
  • Aceleración 0-140 km/h: 6,0"
  • Consumo: 4,9 litros
  • Peso: 214 kg
  • Precio: 9.199 euros

Suzuki GSR750 (Prueba en Motociclismo.es)

  • Suzuki ha puesto en escena esta temporada su naked de 800, una apuesta que muchos fabricantes están haciendo. Era una de las novedades esperadas de cara a este Alpen Master y lo cierto es que ha estado a gran altura, no solo literalmente. Es la más potente y la que mejor entrega ofrece de las polivalentes. Permite una conducción relajada, pero también tiene mucho carácter si le buscas las cosquillas al tetracilíndrico derivado de la GSX-R 750. De hecho en este apartado se ha impuesto claramente a su competencia, aunque en lo que se refiere al chasis ha cedido la ventaja. Su chasis es rígido y deportivo pero las suspensiones, un poco secas, hacen que no esté tan cómoda en carreteras rizadas. Los frenos cumplen pero están un poco por debajo de los de su competencia. Hay otros aspectos que también le han penalizado en las puntuaciones, como la protección aerodinámica, la posición del pasajero y la ausencia de ABS, que todavía no ha llegado. Por lo demás la nueva GSR750 es una buena compañera en los Alpes, dado que es potente, noble y divertida.
  • Potencia: 101 CV
  • Aceleración 0-140 km/h: 5,7"
  • Consumo: 4,8 litros
  • Peso: 211 kg
  • Precio: 8.199 euros

Yamaha Fazer8 (Prueba en Motociclismo.es)

  • La Fazer8 es una moto que por su cilindrada y concepto puede ser muy válida para el uso en los Alpes. Desde que llegase el año pasado ha demostrado un gran equilibrio entre sus prestaciones y sus cualidades. Su robusto chasis y basculante de aluminio le dan un toque deportivo que sale a relucir en tramos más rápidos. La horquilla también es firme, mientras que el amortiguador es más blando, especialemente con pasajero, y eso le hace perder un poco de terreno frente a las motos más efectivas de esta variada comparativa. Al tener una cilindrada intermedia entre las 600 y las 1.000, ofrece unos valores correctos en toda la gama. También es cierto que como la primera es un poco larga y tiene un bache alrededor de las 5.000 rpm, no se siente tan llena a la salida de los virajes más lentos. En los tramos despejados, si puedes subir el motor de 8.000 rpm, encuentras el verdadero potencial de la Fazer8, no en vano su motor deriva del de las R1 de hace unas cuantas generaciones. A pesar de tener culata de 16 válvulas en lugar de las de 20 de aquélla, el consumo sigue siendo el de una deportiva.
  • Potencia: 97 CV
  • Aceleeración 0-140 km/h: 6,5"
  • Consumo: 5,3 litros
  • Peso: 215 kg
  • Precio: 9.149 euros

BMW G 650 GS (Prueba en Motociclismo.es)

  • BMW recuperó su conocida y exitosa 650 GS, pero la ha llamado G y la ha fabricado en china. Aun así mantiene unos altos estándares de calidad. Por concepción tenía que haber estado dentro de la categoría trail, pero con tantas pretendientes ha terminado con las polivalentes, con las que comparte filosofía. Es una moto sencilla de concepción, pero práctica en la montaña. Destaca por su facilidad de manejo, una cualidad en la que se refleja su reducido peso. Es ágil y aborda muy bien las curvas lentas habituales en la zona más alta de los puertos de montaña. Las suspensiones y los frenos son sencillos, pero como las prestaciones tampoco son estratosféricas, son suficiente. Es en el rendimiento del monocilíndrico donde más pierde con sus rivales, con motores más potentes y de mayor cilindrada. A cambio su consumo es muy bajo, incluso en cotas altas. Es una montura cómoda tanto para el pasajero como para el piloto y además permite ciertas licencias en conducción fuera de carretera, algo que sus rivales no pueden ofrecer. Su corta primera, y las recuperaciones y aceleración la han lastrado.
  • Potencia: 47 CV
  • Aceleración 0-140 km/h: 11,3"
  • Consumo: 3,6 litros
  • Peso: 198 kg
  • Precio: 6.850 euros